¿Por qué? Zergatik?
Leticia Maldonado Arruti
Mª Cristina Maldonado Arruti

Es muy difícil explicar por qué uno se pone a buscar sus raíces. Sobre todo a gente que las tiene ahí... en la otra ladera de la montaña... o en el otro extremo del pueblo...

Es muy difícil. Más aun cuando uno las tiene al otro lado del océano.

Muchas veces me han preguntado ¿por qué?... Y no me resultó fácil dar "razones" de esa búsqueda.

No sé por qué. Al fin y al cabo, de veintiún primos y hermanos que somos, sólo a dos se nos ocurrió emprender esta búsqueda.
No sé por qué. Sólo puedo decir que nos viene desde las entrañas.
En mi familia se tenía la certeza de que la abuela (que murió mucho antes de que mis padres se conocieran) había nacido en Rentería y, se decía, que el abuelo había nacido en Hernani (él murió cuando yo apenas tenía dos meses). Pero sus imágenes, transmitidas por mamá y las tías, por momentos se "corporizaban" a través de anécdotas y cuentos.

La abuela era muy piadosa, le hacía rezar la misa en latín a toda la familia. Tenía una salud muy frágil, fue una de las primeras personas, en el país, operadas de riñón. Sólo comía pollo no mayor de 3 meses y verduras, todo hervido...

El abuelo era macizo, rígido, severo, parco... ¿Sería parco?... O, tal vez, le costaba expresarse en castellano. Cuando necesitaba contratar un peón, esperaba a que llegara a Buenos Aires algún barco que hubiera tocado puerto vasco, después se iba al Hotel del Inmigrante a buscar algún eukaldun, porque ese señor se sentaba a la "mesa de los grandes": en ella se hablaba en euskera.

Pero no era suficiente, yo necesitaba más.

En mi ciudad hay una Biblioteca Genealógica y , después de una conferencia divulgativa que se dio en Euzko Etxea, decidí intentar la consulta.

Hace más de 15 años...

Pedí los microfilms de bautismos del siglo XIX de Renteria y de Hernani. Y esperé más de tres meses a que los enviaran desde Estados Unidos. Finalmente los pude consultar y con gran decepción comprobé que en Hernani no había ningún Arruti.

Sin embargo en Rentería los Eceiza abundaban, pero la abuela no aparecía. Era tan grande la confusión que comencé a juntar los hijos que correspondían a un mismo matrimonio.

Hasta que apareció Salvador... Y como me "salvó". Yo sabía que era el hermano menor de la abuela, que no lo había conocido porque nació después que ella se vino a América. Pero... ¿Cómo era posible que el apellido materno no coincidiera?.... Así que tuve que retroceder en el tiempo y en el microfilm para reconstruir la familia de la amona. De esa manera descubrí que Salvador y otros hermanos eran hijos de un segundo matrimonio del padre, y que mi abuela, la muy coqueta... SE QUITABA NUEVE AÑOS... Fue muy emocionante, leer el acta de bautismo de esa amona que se vino muy jovencita acompañando a la familia del Cónsul belga... Pero el abuelo no aparecía.

Cuando me enteré que una amiga iba a viajar para allá le pedí que averiguara en los registros civiles. Su primo, que trabaja en el Ayuntamiento de Hernani, revisó todos los archivos y tampoco aparecía allí. Otra decepción.

Al tiempo alguien me explicó que Lasarte era un desprendimiento de Hernani así que volví a la biblioteca para pedir nuevamente los microfilms de la Iglesia de San Pedro. Nueva espera, nueva búsqueda y nueva decepción: en Lasarte tampoco había algún Arruti... Más decepción

En tres oportunidades tuve el privilegio de viajar a Euskal Herria y en cada una busqué en la Parroquia de San Juan Bautista, en la ermita de San Antonio de Padua de Ereñozu y en el Archivo Diocesano de San Sebastián pero los intentos resultaron ser otros tantos fracasos y, por lo tanto, nuevas decepciones.

Los abuelos se conocieron y se casaron aquí, en La Plata. Tuvieron siete hijos: Francisca, Elena, Nieves, Gregorio Francisco, Hilaria, María Luisa y José Agustín. Sólo Dios conoce el sacrificio que les costó sacar adelante a toda la familia. En su acta de matrimonio él aparece como "oriundo de Antigua - Guipúzcoa". Yo sabía que no había ningún pueblo con ese nombre. Por lo que especulé que quizás se refería a la ermita de Zumárraga. Escribí al Ayuntamiento y el archivero, muy amablemente, me contestó que la ermita es "un templo no parroquial" y por lo tanto en él no se administran sacramentos salvo en contadas excepciones. Otra decepción...

En la foto estan: los abuelos (Agustín Arruti y Ma. Juana Placida Segunda Eceiza) y sus siete hijos. (de izq. a der. de pie) Gregorio Fco., Nieves, Elena. (sentada en el medio) Francisca la mayor. (sentada en el suelo) Hilaria. (en brazos de la abuela) José Agustin y (sentada a la derecha del abuelo) Ma. Luisa (nire ama que acaba de cumplir 90 años y es la única sobreviviente).

Había pensado iniciar una búsqueda "tipo rastrillaje". Es decir, en todos y cada uno de los pueblos de los alrededores, de manera ordenada y sistemática.

Pero sólo fue necesario que se me rompiera el televisor y que, por matar el tiempo, me pusiera a ordenar mi biblioteca y allí encontrara un libro sobre cartografía antigua de San Sebastián que me habían regalado.

Al hojearlo, en un mapa de San Sebastián de 1874, descubro que, lo que hoy se llama el barrio del Antiguo, se denominaba "La Antigua", que el "camino a Hernani" pasaba muy cerca y que del convento del mismo nombre sólo queda una parte de la iglesia: San Sebastián del Antiguo.

Las preguntas volvían, una y otra vez: ¿Sería de Hernani? O tal vez cansado de repetir en su mal castellano "en el camino a Hernani" lo redujo a "Hernani". O quizás nació en el término de Hernani pero era época de gran convulsión y el camino a Hernani estaría plagado de fortificaciones, y posiblemente resultara más accesible "La Antigua" por lo que sus padres lo hubieran llevado a bautizar a San Sebastián...

Nuevamente fui a la biblioteca y comencé con todo el periplo...
... Y esta vez no hubo decepción...

¡Dios mío!....¡Ahí está!... El primer bautizado de 1877: y están los nombres de los padres y los abuelos de mi aitona, y los pueblos de origen y sus oficios.

¿Cómo explicar lo que se siente, si lo que hay que decir desborda el alma?

....Zergatik?....

...¿Por qué?....

Después de tanto reflexionar para escribir estas líneas creo que he encontrado la respuesta: si uno no tiene pasado no puede tener futuro. Porque quiero tener futuro es que busco mi pasado...
Es una tarea ardua, lenta y que requiere inmensa paciencia. ¡Pero el resultado bien vale la pena!


Mª Cristina Maldonado Arruti


Euskonews & Media 194.zbk (2003 / 01 / 10 -17)

Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko aleak | Números anteriores | Numéros précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com



QUIENES SOMOSPolítica de privacidadAvisos LegalesCopyright © 1998 Eusko Ikaskuntza