Francisco
Escudero Garcia de Goizueta konpositore donostiarra, 1913ko abuztuaren
13an jaio zen. Beste obra ospetsuen artean, Zigor sortu
zuen. 4 atal ditu, eta berak eta Manuel de Lekuonak sortutako
liburua da. Konpositoreak, partitura 1957an hasi zuen eta 1963ko
apirilean bukatu. Obrak XI jazotako hainbat drama-eszena
azaltzen ditu, azkena Urkoren izendapena izanik, ordurako Sancho
Gracés, Nafarroako errege bezala. Bere edertasunagatik nabarmentzen
dira Urdaspal-en erromantza, lehenengo zatiko sehaska-kanta eta
bigarren ataleko soprano eta tenorearen bikotea. Kontzertuko bertsioa,
Bilboko "Pro Arte" patronatuari esker, 1967ko urriaren
4an entzun ahal izan zen Bilboko Coliseo Albian.
 |
Francisco
Escudero (erdian) Zigor operaren konposizioan lanean.
Bere ondoan Manuel Lecuona (ezkerretara) eta Pío Montoya. |
|
Escultor
navarro contemporáneo, nacido en el valle del Baztán
el 5 de octubre de 1946. Vinculado por tradición
familiar a la artesanía de la madera, entra muy joven (1970)
en el mundo de la escultura de la mano de Oteiza, del que será
destacado discípulo. Entre 1973 y 1976 estudia en la sección
de modelado (talla de piedra) de la Escuela de Artes y Oficios
de Gasteiz, teniendo como profesor a Aurelio Rivas. Al término
de este período, Santxotena ha elaborado ya un estilo propio,
sintetizando el simbolismo abstracto, organicismo y racionalismo.
De esta primera época datan obras como Homenaje a la
Mesa de los Tres Reyes, Bertsolari y Homenaje a
Aita Donosti. En 1975 elabora sus primeras series, que el
autor denomina familias. Así, Homenaje a los poetas
(5 piezas), Homenaje a la pelota (6) y Menhires
(5). Posteriormente, nueve piezas sobre el Gernika (1980). En
1981, Planetarium (13) y Basoak (8). También,
Irrintzi, homenaje a la música, con 3 piezas sobre
Carmelo Bernaola. En 1992 inaugura en Elizondo la fuente escultórica
Homenaje a Juanito Eraso y a la Coral de Elizondo.
Ha realizado exposiciones en Pamplona (1987 y 1991), Bertiz (1991)
y Bera (1992). En 1994 presenta su obra reciente en Vitoria, Durango,
Tolosa y Donostia, destacando Galíndez, Untziola, Intolerancia,
Frontón, Aizkolari, Israel, Txalaparta, Rigoberta Menchú
o Sarajevo. Escultor de estilo sobrio y poético,
su obra -en palabras de Edorta Kortadi- "va pasando de una
escultura tensionada e imbricada entre lo orgánico y lo
racional, entre la realidad y el surrealismo, entre lo primitivo
y lo culto, entre lo natural y lo pulido".
 |  |
"Homenaje
a Aita Donosti"
(Elizondo).
| "Roncesvalles". |
|