San Sebastián: un Festival, una Historia San Sebastián: un Festival, una Historia (1953-1966)


Egilea: Jose Luis Tuduri
Argitaletxea: Euskadiko Filmategia/Filmoteca Vasca
Orrialde kopurua: 303

Ezaugarriak: El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, con 36 años de historia, es un marco de encuentro de cine, de cineastas y de ceneístas, pero del que no existe un ahistoria escrita con amplitud y exactitud. Ese fue el encargo, aceptado con ilusión, de la Filmoteca Vasca a José Luis Tuduri. La exposición de hechos, que no de juicios, el amplio anecdotario recogido, obligó a realizar una edición con los primeros 14 años de existencia (1953-1966).
Este primer tomo, quiere ser un manual de trabajo para aquellos que el Festival Internacional de Cine de San Sebastián es algo más que una fiesta de cine, para los que año tras año lo han vivido con intensidad, cercana o lejana. Quiere ser, para todos, un cúmulo de recuerdos, de hechos en ocasiones desconocidos, en ocasiones ocultados y en otras ocasiones, tergiversados. (Peio Aldazabal)

San Sebastián: un Festival, una Historia San Sebastián: un Festival, una Historia (1967-1977)


Egilea: Jose Luis Tuduri
Sarrera: Víctor Erice
Argitaletxea: Euskadiko Filmategia/Filmoteca Vasca
Orrialde kopurua: 450
ISBN: 84-604-3080-4

Ezaugarriak: Estamos ante la segundo entrega de José Luis Tuduri, que comprende el período que va desde 1967 hasta 1977. Otra década en la historia del Festival de Cine donostiarra. Por otra parte, tiempo de historia coincidente con el agónico final de la dictadura de Franco y el balbuceante nacimiento del actual período democrático.
Lo primero que resalta de la entretenida lectura de sus líneas, es que mateniendo un estilo periodístico riguroso, el trabajo de Tuduri tiene algo de buen "voyeur" festivalero. Las anécdotas, que el tiempo tiende inexorablemente a borrar, recogidas con auténticos ojos de perspicaz reportero, tienen desde la perspectiva actual la virtud de refrescar la memoria, pero también ofrecen la posibilidad de completar lecturas imposibles de hacer en su época y que cada lector puede ir configurando a su aire, hasta conseguir un completo fresco de la historia del Festival. (Matín Ibarbia)

ENTRE EL DOCUMENTAL Y LA FICCIÓN
EL CINE DE IMANOL URIBE


Egileak: Jesús Angulo, Carlos F. Heredero eta Jose Luis Rebordinos
Argitaratzailea: Filmoteca Vasca/Euskadiko Filmategia-Caja Vital Kutxa/ Caja Vital Kutxa Fundazioa
Orrialde kopurua: 181

Ezaugarriak: Libro que analiza la filmografia de Uribe, siempre a caballo entre el cine de ficción y el documental con un compromiso político innegable en casi todas sus obras. Artículos críticos sobre su obra, una amplia entrevista así como filmografía y biografía completan este libro que profundiza en la forma de hacer de un cineasta poco común.

EUSKOBOOKS

ILUSIÓN Y REALIDADILUSIÓN Y REALIDAD
LA AVENTURA DEL CINE VASCO EN LOS AÑOS 80


Egileak: Casilda de Miguel Martínez, José Ángel Rebolledo Zabache, Flora Marín Murillo
Argitaratzailea: Filmoteca Vasca/Euskadiko Filmategia-Caja Vital Kutxa/ Caja Vital Kutxa Fundazioa
Orrialde kopurua: 295
ISBN: 84-923794-3-X

Ezaugarriak: Si hay una época clave dentro del llamado "cine vasco", es sin lugar a dudas la década de los años 80, marcada por diversos elementos que hicieron posible crear ilusiones y realidades. La creación previa de institucioners de autogobierno, los pequeños despuntes en la producción cinematográfica, la inquietud creadora en los medios audiovisuales, el nacimiento de una televisión propia, fueron elementos que indudablemente ilusionaron y ayudaron a realizar una apuesta decidida por el cine, por una producción propia, por crear una infraestructura mínima que fuese cauce para la latente necesidad de creatividad en la disciplina de la expresión por medio de la imagen en movimiento.

LO VASCO EN EL CINELO VASCO EN EL CINE
(LAS PELÍCULAS)


Egileak: Koldo Larrañaga, Enrique Calvo
Argitaratzailea: Filmoteca Vasca/Euskadiko Filmategia-Caja Vital Kutxa/ Caja Vital Kutxa Fundazioa
Orrialde kopurua: 583

Ezaugarriak: El objetivo de este libro ha sido el de crear una filmografía lo más amplia y documentada posible de todo el cine que de alguna manera pudiera relacionarse con lo vasco. Los criterios que que se han utilizado en este trabajo son: a) Ser producción o coproducción vasca. b) Estar rodada, en todo o en parte en alguno de los siete herrialdes de Euskal Herria, real o figuradamente. c) Presentar algún personaje, real o ficticio de origen vasco. d) Tocar un tema vasco o íntimamente relacionado con algo nuestro.

VAMPIROS-BANPIROAKVAMPIROS
BANPIROAK


Egileak: Begoña del Teso, Cristina Fernández
Argitaratzailea: Gipuzkoako Foru Aldundia/Diputación Foral de Gipuzkoa
Orrialde kopurua: 96
ISBN: 84-7907-213-X

Ezaugarriak: Drakularen sorrerako ehungarren urteurrena betetzean egindako argitalpena. Zenbait kontakizun - Cristina Fernandez Cubas, Anjel Lertxundi, Juan Antonio Molina Foix, Gonzalo Suarez eta Begoña del Tesorenak - eta istorio labur ditu - Jose Mª Aleman, Jaume Balagueró eta Guillermo Boschenak.




Euskonews & Media 180.zbk (2002 / 9 / 20-27)


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved