Lantegi Batuak: un proyecto social y una realidad empresarial
Lantegi Batuak, ocupa actualmente más de 1.500 personas con discapacidad, repartidas en 15 centros de trabajo y 9 servicios
Aitor Bergaretxe

Lantegi Batuak es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como fin promover y alcanzar la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Actualmente, es la iniciativa empresarial de mayor dimensión en la actividad industrial en el ámbito del empleo protegido de Bizkaia.

Su origen se remonta a 1.964, cuando surgen las primeras experiencias de trabajo protegido al amparo de Gorabide (Asociación Vizcaina en favor de las personas con deficiencia psíquica).

En 1.983 adopta el nombre comercial de LANTEGI BATUAK con el objetivo de centralizar la gestión y coordinar la red de talleres creados, para facilitar a la persona con discapacidad oportunidades de formación, ocupación y empleo, y compaginar de esta forma sus fines sociales con una estructura empresarial.

Distribución de la plantilla

LANTEGI BATUAK, ocupa en los más de 25.000 m2 de sus 15 centros de producción y 9 servicios repartidos por toda Bizkaia, a 1.698 personas, de las cuales de 1.505 son personas con algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial. Del total de la plantilla, el 69% presenta discapacidad psíquica, el 19% presenta discapacidades físicas o sensoriales y el 11% restante lo compone personal sin discapacidad.

La subcontratación, actividad principal
En LANTEGI BATUAK, desarrollan y gestionan todos y cada uno de los procesos de producción de acuerdo con las demandas y necesidades de sus clientes: desde el concepto hasta la entrega del producto terminado, incluida la colaboración en el diseño del proceso productivo, la gestión de la compra de materiales y la logística.

LANTEGI BATUAK, a través de su área Industrial presta servicios a la industria en régimen de subcontratación, suministrando componentes y producto final en las actividades de montajes electrónicos, montajes eléctricos, componentes y aparellaje eléctrico y montajes diversos de conjuntos y subconjuntos bajo las especificaciones del cliente. Por otro lado, en el área de Servicios, ofrece servicios de jardinería, limpieza industrial, Publicidad Directa (GUPOST), Centro de Jardinería (LORELAN), Pintura industrial y vial y mantenimiento de mobiliario urbano (MARGOLAN), vending, gestión de gasolineras y gestión de servicios públicos (kiosco, ascensores, etc.).

El volumen de negocio se ha multiplicado por 4,3 en siete años
De los 6,4 millones de euros de facturación que alcanzaba en el año 1994, LANTEGI BATUAK, ha pasado a 27,3 millones de euros en 2001, habiendo creado en el mismo periodo, 607 puestos (500 de empleo especial y 107 plazas de ocupacional) para personas discapacitadas. De todos ellas, 134 (109 de empleo especial y 25 plazas de ocupacional), fueron creados durante 2001.

La calidad como filosofía: la ISO 9002
La implantación de sistemas de calidad y la aplicación de adecuadas técnicas de Gestión de la Producción, permite a Lantegi Batuak suministrar productos y/o servicios con la calidad requerida de forma que satisfaga las necesidades de sus clientes, y obtenidos a un costo competitivo.

En este sentido, se está realizando la implantación progresiva en todos sus centros de producción de los sistemas de la Calidad en base a la norma internacional ISO 9002, obteniendo en el año 1.995 el primer certificado de "Registro de Empresa". Actualmente, nueve se encuentran certificados, mientras que el resto se encuentran en situación de ser certificados.

De esta forma, LANTEGI BATUAK, se consolida a nivel del Estado como una de las primeras organizaciones del ámbito del trabajo protegido en conseguir la certificación de sus sistemas de gestión de la calidad, lo que nos anima a continuar avanzando en la filosofía de la Calidad Total, en la dirección marcada por el modelo Europeo EFQM aplicando los conceptos de calidad a todos los ámbitos de nuestra gestión.

La integración laboral de disminuidos psíquicos en el entorno laboral ordinario: el Programa Lanerako - Tránsito al Empleo
Como un paso más en el largo camino hacia la completa inserción laboral y social de los trabajadores con necesidades especiales, el Programa Transito al Empleo, puesto en marcha por LANTEGI BATUAK en el año 1.995, tiene como fin conseguir colocaciones de personas con discapacidad en empresas del entorno ordinario, más allá del entorno protegido.

Existen dos modalidades de inserción de minusválidos en una empresa privada: los ENCLAVES y el EMPLEO ORDINARIO.

Cuando un cliente decide subcontratar alguna parte de su proceso productivo y por cualquier motivo, prefiere que el trabajo sea realizado en sus propias instalaciones, se pone en marcha nuestro proceso de implantación de los servicios industriales en el exterior mediante la figura del ENCLAVE.

Por otro lado, si una empresa decide contratar a una persona, integrándola dentro de su plantilla, estamos hablando de empleo ordinario.

Esta área, abarca distintos ámbitos de actuación, desde la prospección para la detección de puestos de trabajo, la asesoría a la empresa sobre ayudas para la contratación de personas con discapacidad, el análisis de los puestos de trabajo, la participación en los procesos de selección del personal adecuado, la formación del operario seleccionado y el seguimiento permanente en el tiempo y la evaluación continua del proceso.

Esta labor de integración, se realiza con la intervención de un equipo de profesionales de Lantegi Batuak, que aunando el conocimiento del mundo de la discapacidad con el de la empresa, permite el ajuste perfecto entre ambos.


Aitor Bergaretxe, responsable de marketing y comunicación de Lantegi Batuak

Euskonews & Media 175.zbk (2002 / 7 / 12-19)


Artikulu honi buruz zure iritzia eman - Opina sobre este artículo

Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved