El
más antiguo testamento de Canadá que se conoce es
el de Joan Martínez de Larrumbe, ballenero natural de Orio,
y fue escrito el 22 de junio de 1577 |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Joan Martínez
de Larrumbe fue un ballenero del s. XVI natural de Orio (Gipuzkoa).
Falleció en la terrible invernada de 1576-1577 en Bahía
Grande, Canadá. «Una flota de balleneros y bacaladeros
vascos de Guipúzcoa fue atrapada por los hielos en un puerto
de Terranova o Labrador, lo que causó la muerte de 540
marinos, de los que diecisiete eran de Zarauz, entre los mejores»,
nos dice René Bélanger. Entre los fallecidos por
la escasez de víveres, frío y enfermedades como
el escorbuto, figura Martínez de Larrume. Según
las investigaciones de Selma Barkham, este marino de Orio redactó
su testamento, escrito por uno de sus compañeros, el día
22 de junio de 1577, en el puerto llamado Butus (seguramente «Red
Bay»), en la costa Sur de Labrador. Hasta ahora es el primer testamento
hecho en Canadá, el más antiguo que se conserva
en ese país. |
1922ko
ekainaren 23an jaio zen Juan San Martin, idazle eta mendizale eibartarra |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
"Otsalar".
Lehen ikasketak Eibarren egin zituen, baina gero lanean hasi zen
eta bere kabuz osatu zituen ikasketak. Irakurle borrokatua eta
mendizale amorratua.
Euskaltzain oso da 1957tik eta Euskaltzaindiko idazkari eta lehendakari
ordea izan sa. Euskadiko Autonomia Erkidegoko Ararteko izan da
1989tik 1994 arte. Eusko Jaurlaritzako Kultura Saileko zientzia
eta kultur erakunde
zuzendaria ere.
Euskaraz eta gazteleraz idatzi du hainbat aldizkarietan, besteak
beste: «Euzko-Gogoa», «Egan», «Jakin», «Karmel», «Olerti», «Euskera»,
«Eibar», «Bol. Am. País», «Pyrenaica», «A. de Eusko Folklore»,
«Aranzazu», «Olerti», «Muga», «Cuadernos de Etnología y
Etnogr. de Navarra», «Fontes», «Euskalduna» Buenos Airesekoa,
«Speleon» Oviedokoa eta «Munibe» San Martinenak dira: Juan
Antonio Mogel. Bere bizitza ta lanak, 1959. Zirikadak,
1960. Eztenkadak, 1965.Estudio etnografico del Valle
de Urraul Alto (Luis Peña Santiagorekin elkarlanean),
1966. Escritores euskericos,1968. Uhin berri,1969.
Hegatsez (Serafin Zubirirekin elkarlanean), 1971. Elgueta
con Anguiozar y Ubera, 1975. Gogoz, 1978. Literaturaren
inguruan, 1980. Bidez,1981. Erromanikoa Euskal Herrian,
1983. Landuz, 1983. Jose Manterola, 1985. Antzinako
Eibar, 1993. Dichos y hechos - Esanak eta eginak, 1994.
Euskararen ostarteak, 1998. Santa María de la
Asunción de Hondarribia. Su Historia, arte y arquitectura.
|
El
26 de junio de 1968 fallece en Madrid la actriz bilbaina Carmen
Larrabeiti Urquiza |
Fuente:
Carlos Bacigalupe,
periódico Bilbao, abril de 2002 |
Había nacido en Bilbao el
2 de mayo de 1904. Se educó en la villa y en San Sebastián,
dentro de una familia que no tenía vínculo alguno
con el teatro. Con apenas quince años aprovechó
un viaje a Madrid para presentarse ante María Guerrero
y obtuvo un puesto de poca importancia en su compañía.
Pronto, pasó a puestos de mayor consideración. Contrajo
matrimonio con Carlos Fernando Mendoza, hijo de María Guerrero,
en 1926. La pareja de artistas destacó particularmente
en Las hogueras de San Juan. En 1930, la Paramount
reclama a los dos, para trabajar en Joinville. En 1931 viajan
a Hollywood. La actriz firmaba un contrato por seis meses. La
aventura americana de Carmen Larrabeiti y Carlos Díaz de
Mendoza fue amplia y fructífera, pero discreta.
 |
Carmen
Larrabeiti
en "Toda una vida". |
En 1932, en España, sufrió
un ataque de parálisis parcial que la mantuvo apartada
de toda actividad artística hasta la fecha de su fallecimiento.
Fue protagonista de Doña Mentiras, Toda una vida,
La carta, La fiesta del diablo, Escalavas de
la moda, ¿Conoces a tu mujer? y La ley del harem. |
Euskonews & Media 172.zbk
(2002 / 6 / 21-28) |