1915eko
apirilaren 29an jaio zen Balmasedan Roberto Rodet Villa pintorea |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Bilbon,
Italian eta Frantzian egin zituen pintura ikasketak. Horma-pintore
gisa da ezaguna. Bilbon, Madrilen eta Bartzelonan erakusketa asko
egin ditu. Lan nagusiak: Bodegón, Danza eta
Hombre y caballos. Bereak dira, halaber, Deustuko Zientzia
Ekonomikoko fakultateko horma-pintura, eta Conde Argelejo
nahiz Explorardor Iradier itsasontzietan ageri direnak.1989an
hil zen.

Rodeten obraren
adibide bat.
|
El
1 de mayo de 1879 se crea en Donostia "el periódico
no político" El Urumea |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Se
crea después de la II Guerra Carlista con el objetivo de
informar objetivamente y restañar «los nubarrones» desencadenados
por la pasada contienda. Fue fundado por Sefarín Baroja
y dirigido por su hermano Ricardo. Se declara desde sus inicios
apolítico: «Sólo de una cosa procuraremos sustraernos.
Ajenos por completo a las luchas de la política, huyendo
siempre de las pasiones y los odios de partido, estéril
e infecundo fango, decepción de todo ideal puro y provechoso,
no trataremos de sus arduos asuntos, de sus intrincados problemas.
La legislación vigente, por otra parte, se encargaría
de corregir con harta severidad nuestro extravío». La edición
completa, que abarca hasta 1895, se halla en la Hemeroteca de
la Biblioteca Municipal de Donostia.
|
1968ko
maiatzaren 2an
Leoncio Urabayen, nafarroako geografo eta idazlea, hil zen Iruñan |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Leoncio
URABAYEN GUINDO. Errotz , Arakilen, jaioa 1888ko irailaren 12an.
Giza geografiaz arduratu zen. Campión, Aguerre eta Aranzadirekin
harremanetan zegoen Eusko Ikaskuntza 1918an sortu zutenean eta
bertako irakaskuntza bokala izan zen. Espaniako literatura irakasle
izan zen Nafarroako Irakasle Eskolan 1918.
urteaz geroztik. Geografiari buruzko lan ugari eman zituen argitara:
Obra nagusiak: Oroz-Betelu (1916), El dique (eleberria,
1924), La casa navarra (herri arkitekturari buruzkoa, 1929),
La tierra humanizada (1949), Biografia de Pamplona (1952),
Casa popular de Navarra (1956) eta Una geografía
navarra (1959).Iruñean zendu zen 1968an.
|
El
2 de mayo de 1916 nace en Donostia la escritora y periodista Mercedes
Saenz-Alonso |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Mercedes
Saenz-Alonso Gorostiza, escritora y periodista guipuzcoana, nacida
en San Sebastián el 2 de mayo de 1916. Realiza viajes de
estudio por Francia, Italia e Inglaterra, graduándose posteriormente
en Filosofía y Letras. Iniciada en las tareas periodísticas
en 1937, llevó asimismo a cabo una importante labor como
conferenciante y publicista. Profesora de Arte y Literatura en los
cursos de verano para extranjeros de la Universidad de Navarra,
fue corresponsal de «Radio Nacional de España» en Grecia
y Turquía y de «Radio Roma» en los programas para Iberoamérica,
siendo también corresponsal de «Pyresa» y de «Prensa del
Movimiento». Directora de las secciones literarias de «Radio San
Sebastián» y de «Radio Nacional de España» en la capital
guipuzcoana, donde dirige la revista oral del Ateneo «Horas Poéticas»
y el programa «Música y Poesía». Pionera del teatro
de ensayo y del «cine-club» en Donostia, fue vicepresidenta del
«Ateneo Guipuzcoano» y de la «Asociación Guipuzcoana de Escritores».
Políglota y viajera, ha dirigido y participado en numerosos
ciclos de conferencias como «En torno a la Muerte», «En torno del
Amor», «En torno del Toreo», así como sobre el mito literario
de Don Juan, «En torno a la brujería en El Bosco y Goya»,
«Novela española en el exilio»,, «Hekaté-Noche-Muerte-Mujer»,
«Los Primitivos Catalanes», «Pirineo Románico», «Goya», «Berruguete»,
«El Greco» y «Velázquez», entre otros temas. Autora de novelas,
cuentos, ensayos y libros de viajes, entre los que destacan:
Altas Esferas (1947); Bajos Fondos (1948); Del Molino
al Minarete (1949); El Tiempo que se fue (1950); En
torno a los juglares y los romances viejos (1951); La pequeña
ciudad (1952); Los árboles no dejan ver el bosque
(1954); Del Bósforo a Gibraltar (1963); Don Juan
y el donjuanismo, Premio «Guipúzcoa» y finalista del
Premio nacional «Miguel de Unamuno» y Breve estudio de la Novela
española (1936-1979), Premio de ensayo «Ciudad de Irún».
Asimismo, El Escalofrío, premio «Valladolid» de cuentos,
y Suerte Perra, premio «San Sebastián» de cuentos.
Fallece en el año 2000. |
Euskonews & Media 164.zbk
(2002 / 4-26 / 5-3) |