La
Sociedad Cultural Ongarri se fundó en 1959, con la finalidad
de cubrir la laguna existente en la sociedad vasca en lo concerniente
a la expresión cultural. Se hallaba estructurada en varias
secciones: teatro, literatura, pintura, fotografía, cerámica
y cine-club, aunque como consecuencia de la crisis que tuvo lugar
a finales de la década de los 70 y principios de los 80,
hoy sólo quedan la sección de fotografía
y el cine-club.
Ongarri inaugura su
segunda etapa en 1981, coincidiendo con el ingreso de jóvenes
que introdujeron importantes cambios en la infraestructura. Junto
a la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa y, más tarde,
la Federación de las Sociedades de Fotografía de
Euskadi, se diseñó un proyecto de diaria renovación
y adaptación. Por encima del ocio social, de los cambios
que afectan al mundo artístico y de los relevos en la dirección
de esta Sociedad Cultural, creo que a Ongarri le espera una larga
vida.
|
Gorka
Salmeron
Lakiola,
Legazpia, 1998 |
El objetivo de esta Sociedad es organizar
todo tipo de actividades vinculadas a la fotografía, tales
como cursos, exposiciones, audiovisuales, mesas redondas, publicar
libros y catálogos, etc.
Entre las actividades que desarrolla,
cabe diferenciar las destinadas a los socios, y por otra parte,
las dirigidas al público en general.
En lo que respecta
a la segunda categoría, destacan las más de cien
exposiciones que Ongarri ha organizado sobre renombrados fotógrafos
tanto euskaldunes como extranjeros, entre los que cabe citar las
dedicadas a ALBERTO SCHOMMER, SIGFRIDO KOCH, GORKA SALMERON, EDUARDO
ARRILLAGA, ESMERALDA ZAPPAROLI, JOSE RONCO, ROBERT DOISNEAU, RALPH
GIBSON, GEORGE KRAUSE, TOTO FRIMA, PATXI COBO, ANTONIO BLANCO,
GABRIELLE BASILICO, ALEYDIS RYSPA, BERNAD PLOSSU, GABRIEL CUALLADO,
JOAN FONCUBERTA, MANUEL SERRA, ALBERTO DIAZ "KORDA", OLIVIA PARKER,
MIMMO JODICE, GARRY WINOGRAND, TINA MODOTTI y KOLDO CHAMORRO.
En la sesión de inauguración de estas exposiciones
solemos contar con la presencia del propio fotógrafo, o
bien tiene lugar una conferencia, una mesa redonda o un recital
de canto. Además de las exposiciones, organizamos conferencias,
charlas y talleres sobre los planteamientos estéticos,
técnicos y filosóficos de la fotografía.
Los invitados a este tipo de actos no sólo suelen ser fotógrafos
y artistas plásticos, sino también escritores y
músicos, cuya labor de creación guarda una estrecha
relación con los anteriores.
 |
Alberto
Schommer |
Siempre hemos hecho lo posible por
mostrar los diferentes estilos que actualmente se observan en
el mundo de la fotografía, lo cual sólo se consigue
invitando a los fotógrafos que más interés
despiertan. La organización de este tipo de exposiciones,
por otra parte, resulta muy ventajosa para Elgoibar, ya que de
tal modo la gente no se ve obligada a desplazarse a ciudades como
Bilbao, Donostia o Vitoria-Gasteiz para poder contemplar estas
fotografías. Para una sociedad que desea realizar un valioso
trabajo resulta necesario organizar este tipo de actos, no con
el objeto de vanagloriarse, sino porque está probado que
desarrollando actividades de calidad se obtienen muy buenos resultados.
En ocasiones, en
lugar de preparar exposiciones, lo que hacemos es comprar fotografías,
tal como hicimos principalmente durante los años 80, ya
que en los 90 adquirimos menos obras. Aún no hemos clasificado
las fotografías, y tampoco las incluimos en las exposiciones,
por una parte porque algunas secciones son todavía bastante
pobres, y por otra parte porque tampoco guardan demasiada relación
con la fotografía actual. Nuestra colección fotográfica
incluye fotografías de los años 70 y 80, pero, en
cualquier caso, no practicamos la compra sistemática.
 |
Alberto
Diaz "Korda". "Guerrillero heroico",
1960. |
Como bien se puede observar, solemos
invitar a fotógrafos de distintos países, que es
la única forma de alcanzar nuestro objetivo. Hoy en día
no se le puede dar la espalda a cuanto acontece en el extranjero;
tal actitud sólo iría en detrimento de la calidad.
Que quede claro que las galerías y mercados de arte van
por distintos derroteros que los nuestros, incluso puede que antagónicos.
No estoy diciendo que los galeristas organicen malas exposiciones,
sino, simplemente, que su conducta y finalidad distan mucho de
la nuestra. Nuestras exposiciones no tienen matices económicos.
Por otra parte, hay que declarar que los actuales fotógrafos
de Euskal Herria, profesionalmente, viven en una situación
muy precaria, dada la lamentable escasez infraestructural. Ante
la falta de reconocimiento profesional en Euskal Herria, no tienen
más remedio que salir hacia Barcelona, Madrid, o al extranjero,
y la gran mayoría se ve obligada a realizar trabajos comerciales
por encargo, para así poder continuar ejerciendo la fotografía,
que, como oficio, ofrece más bien poco margen.
Gracias a las subvenciones
concedidas por el Ayuntamiento de Elgoibar, la Diputación
Foral y el Gobierno Vasco, en los últimos años hemos
empezado a publicar libros, al principio de la mano de la editorial
barcelonesa Focal, y ahora por nosotros mismos. Este año
inauguraremos una nueva sección que consistirá en
monográficos sobre los fotógrafos vascos. Para empezar
publicaremos tres números, y en función de su acogida
decidiremos si darle continuación o no. Aunque el proyecto
se concretará a medida que vayamos avanzando, pensamos
que podríamos incluir a autores tanto extranjeros como
nacionales, para que así los autores vascos puedan acceder
a otros mercados. Nos parecen dos propuestas sensatas, ya se incluyan
sólo a fotógrafos de Euskal Herria, o junto con
extranjeros. Para este segundo caso habría que estudiar
las posibles subvenciones.
 |
Koldo
Chamorro |
Otros de los aspectos que desarrolla
Ongarri son la colección de fotografías y la recopilación
sistemática de datos. Las condiciones de las exposiciones
suelen ser la compraventa, el alquiler o la edición de
un catálogo. Con las obras adquiridas en las exposiciones
de Elgoibar y las donadas por los fotógrafos hemos ido
formando una colección. Mediante la adquisición
de la obra de los fotógrafos, no sólo tratamos de
difundir su obra, sino también de mostrar nuestro apoyo
a los artistas y de normalizar el caótico mercado. Por
otra parte, recabamos todas las noticias relacionadas con la fotografía
en Euskal Herria que aparece en el Estado y en las ciudades más
importantes, para dentro de unos años poder hacer un seguimiento
de la evolución que ha seguido. Toda esta información
se encuaderna y almacena en la Federación de las Sociedades
de Fotografía Vascas.
El Ayuntamiento de Elgoibar nos ha
cedido un local de 50 metros cuadrados que consta de biblioteca,
laboratorio y un aula polivalente que se encuentran a disposición
de todos los miembros de Ongarri. En el laboratorio hay tres ampliadores
en blanco y negro y uno de color. En la biblioteca, por su parte,
hay 1500 libros, revistas, catálogos y vídeos, con
servicio de préstamo para los miembros, quienes además
pueden utilizar el aula polivalente para celebrar talleres, cursos
y reuniones. Por otro lado, se suelen organizar salidas a las
galerías y museos de Donostia, Bilbao y Zarautz.
Las fotografías están
publicadas en las suiguientes páginas web:
www.ongarri.com
www.artplus.es/fotobd/gal_scho/default.htm
www.zonezero.com/korda/korda.html
www.zonezero.com/exposiciones/fotografos/vigo2/chamorro.html
|