El
24 de marzo de 1909 nació en Pamplona el director teatral
José Goñi Berondo |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Director
del cuadro teatral "Jostari" de Pamplona. La primera obra representada
fue Pedro Mari, de Campión, de la que se dieron
diez representaciones. La segunda obra fue Emmanuel, de
Jenaro Javier Vallejos, con nueve representaciones.Ambas obras
tuvieron gran éxito a juzgar por los comentarios de D.
José de Aristimuño, Ramón Laborda y Llongueras,
que fueron muy elogiosos. "Jostari" tuvo otras actuaciones bajo
la dirección de Goñi, siempre muy encomiadas por
la prensa y el público. Entre estas actuaciones citaremos
las fiestas de Reyes y el capítulo artístico del
Aberri Eguna de 1935. Cuando llegó la guerra de 1936, "Jostari"
corrió la suerte de todo el movimiento vasco de renacimiento.
Incluso fueron destruidos decorados, vestuario y todo cuanto se
encontraba en los locales a pesar de no alcanzar directamente
la guerra a Pamplona. Goñi se refugió en Chile a
fines de 1938 por vía Buenos Aires-Santiago donde fijó
su residencia. Hacia 1954 se fundó de nuevo el grupo artístico
en el exilio, trabajando hasta 1957 bajo la dirección de
J. Goñi y Daniel Aretxabala. Se alcanzó a representar
Mujeres en Berrigorria, de "Tellagorri", con gran éxito.
Se repitieron las representaciones en el Centro Vasco y en la
Cárcel de Mujeres para entretenimiento de las reclusas.
Casó D. José Goñi con Elsa Aguirre Arrigorriaga,
en Santiago de Chile, repatriándose posteriormente a Vizcaya.
Falleció en Algorta (Vizcaya) el 26 de julio de 1978. |
El
26 de marzo de 1909 nació en Bilbao el miniaturista Alberto
de Larrumbide Zapata |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Miniaturista, nacido en Bilbao el
26 de marzo de 1909. Su vocación es el dibujo y
es autodidacta. Es el único miniaturista actual considerado
por la alta crítica de arte, como un genio pictórico.
Su especialidad es la miniatura sobre marfil y sus temas favoritos
son aquellos en los que predominan los desnudos -verdaderas joyas
pictóricas-, temas originales y bíblicos. Cultiva
igualmente el retrato en la miniatura y las copias de cuadros
célebres de pintores como El Greco, Velázquez, Goya,
Rembrandt, Gainsborough, Tiziano, etc. La forma y técnica
de la miniatura empleada por este pintor, es realizar el trabajo
con pinceles muy sutiles, con pintura a la acuarela y sobre láminas
de marfil, utilizando generalmente una lupa para mayor precisión.
A lo largo de su trayectoria ha realizado numerosas exposiciones.
Como dato anecdótico es curioso reseñar que en el
año 1947, el Metropolitan Museum of Art, de Nueva York,
le adquirió dos miniaturas. Días más tarde
se las devolvieron alegando que «era español», y no querían
nada con él... Más tarde el museo quiso ponerse
en contacto con el artista y Larrumbide se negó a realizar
ningún negocio. Sus obras se encuentran en museos y en
colecciones particulares en España, Francia, Alemania,
Italia, Portugal, Argel, Estados Unidos, Méjico, Cuba,
Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile. Argentina, Perú y
Montevideo.
 | «Perlas
y zafiros», miniatura en marfil obra de Alberto de Larrumbide
Zapata. |
|
1906ko
apirilaren 4an Pilar Lekuona idazlea jaio zen Oiartzunen |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Pilar Lekuona Etxabeguren
Oiartzunen jaio zen 1906ko apirilaren 4an, bederatzi anai-arreben
artean. Manuel eta Martin ezagunenak horien artean, euskal kulturaren
eta hizkuntzaren alde egindako lanagatik, gehienbat. Juan Mari,
Andoni eta Julen Lekuona idazle, poeta eta kantarien izeba da
Pilar; eta Ramon Zapirain kazetariaren ama. Idazle alderdian nabarmendu
zen Pilar. Euskalerriaren alde aldizkarian idazten hasi
zen. Josefa Martiarena eta beste batzuen artean, astero-astero
argitaratzen zituzten herriko kronikak Argia astekarian.
Baita saririk irabazi ere, behin baino gehiagotan, Josefa Martiarenarekin
batera.Laurogeitaka urterekin ere urtero idatzi izan du Oiartzungo
aldizkarian, herriko kontu zahar eta kondairari buruz, batez ere. |
Euskonews & Media 160.zbk
(2002 / 3-22
/ 4-5) |