El
23 de febrero de 1855 nació en Eibar Florencio Alberdi Onzalo |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Cincelador
guipuzcoano nacido en Eibar el 23 de febrero de 1855. Armero
de oficio, comenzó tempranamente a cincelar gemelos o alfileres
de corbata. Luego se dedicó a la armería y fue durante
años maestro de taller en el parque de artillería
de San Sebastián. Fue también profesor de una escuela
de grabado en Oviedo, a propuestas del abuelo de Zuloaga, conocido
suyo. Jubilado a los 68 años (1924), permaneció
en el parque con carácter voluntario, donde se le permitía
hacer sus trabajos particulares. Su obra principal de aquellos
tiempos es una araña de hierro que alumbra en el Santuario
de Arrate. Pesa 130 kg., y tiene un diámetro de 1,30 m.
Esta obra que le costó un año de trabajo, está
trabajada en el estilo de los cinceladores de Eibar, y fue regalada
por él al Santuario. La bandeja de plata repujada que presentó
en la Exposición de San Telmo en septiembre de 1939, es
copia de otra de Benvenuto Cellini. Ya antes había hecho
otra igual que está en el Vaticano, regalada por el general
Primo de Rivera, que la adquirió en la exposición
celebrada en el Casino de San Sebastián en 1929. Dicha
bandeja, por la que se le abonaron 8.000 pesetas, es de hierro
y se conserva en la sala vaticana entre los regalos de los jefes
de Estado. Puede verse también, en San Telmo, una vitrina
con obras del maestro. Hay que destacar que este artista fue ignorado
como tal, ya que ni él mismo se estimó en lo que
valía; trabajó en silencio, por amor al arte, sin
deseos de publicidad ni aun de lucro. Murió en San Sebastián
el I8 de julio de 1940. |
1993ko
otsailaren 24an zendu zen Bilbon Estibalitz Robles-Aranguiz, Estitxu |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Euskal
abeslaria. Beskoitzen jaioa, Ipar Euskal Herrian erbesteratu zen
Manuel Robles-Arangiz eta Luisa Bernaolaren alaba. Hamaika seme
alaben artean gazteena. Txikitatik maitatu zuen musika eta abestia,
bere anai-arreben ikuskizunen batean parte hartuz (Soroak
eta Ainarak taldeak osatzen zituzten bere anai arrebek).
Aurora Abasolorengandik ikasi zuen solfeoa eta José Herrerorengandik
kitarra jotzea. 1968. urtean hasi zen kantuan artista berrientzako
antolatutako hiru jaialditan. Euskal Herri osoan kantatzeaz gain,
Mexikon, Venezuelan eta Estatu Batuetan ere egin zituen kantaldiak.
Herri musikako kantuak eta Hego Ameriketako musikan oinarritutako
kantuak abesten zituen (country, musika espiritual beltza...).
1970ean Anaitasuna eta Beskoitze abestiek arrakasta
handia lortu zuten. Estatutuaren erreferendumaren kanpainan (1979),
Bai, bai estatutoari abestia konposatu zuen, zabalkunde
handia izan zuelarik. Zortzi diska plazaratu zituen. Aipagarrienak:
Euskaldun Makila (1968); Agur Maria (1970); Goazen
ikastolara (1975); Gurasoeri (1982); Zortzikoak
(1986). Hamar urte eszenatokietan ibili gabe, berragertu (Irunen)
eta gutxira, 1993ko otsailaren 24an, hil zen Bilbon. |
El
28 de febrero de 1891 murió Pedro Luro, emigrante bajonavarro
fundador del puerto de Mar de Plata |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Nació en Gamarthe-Lacarra
(Baja Navarra) en 1820 y murió en Cannes (Francia) el 28
de febrero de 1891. Cuando apenas cuenta 18 años trabaja
como saladero y con sus primeros ahorros adquiere terrenos y un
pequeño rebaño. Según las circunstancias,
Luro se habría de hacer contrabandista, cazador, ingeniero
y constructor. En cierta ocasión fue asaltado por los indios
cuando conducía 5.000 cabezas de ganado. Poco más
tarde, reúne a un grupo de vascos y gauchos y en un contragolpe
recupera con creces lo perdido. Su talento económico le
llevará a ir adquiriendo terrenos en zonas que le sirvan
para dar salida a los productos que él maneja. De esta
forma fundó, en unión con Patricio Peralta Ramos,
el puerto de Mar de Plata, donde cuenta con avenidas y estatuas.
Más al sur, en la zona de Bahía Blanca, creó
la estación Pedro Luro. A su muerte dejó una cuantiosa
fortuna.
Monumento
a Pedro Luro en Mar del Plata (Argentina).
Fot. I. Linazasoro. 1978.
|
|
1878ko
otsailaren 28an jaio zen Beltrán Pagola Goya pianojole eta
musikagilea |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa eta Auñamendi |
Beltrán
Pagola, Guipuzkoar pianojolea eta musikagilea, Donostian jaio
zen 1878an. Musika ikasketak egin zituen jaioterrian Santestebanekin,
eta Madrilen Tragó eta Arín-ekin. 1898-1914 urteetan
Donostiako kasinoko piano jolea izan zen. Geroago Donostiako Kontserbatorioko
irakasle izan zen eta bertako orkesta sortu zuen. Garrantzi handia
izan zuen Pagolaren Tratado práctico de armonía
liburuak. Musika lan aipagarriak ditu: Sinfonía vasca,
orkestarako; Humoradas vascas, piano eta orkestarako; El
monje organista eta Pianorako sonata. Debussy, Ravel
eta beste batzuei buruz hitzaldiak ere eman zituen. |
Euskonews & Media 156.zbk
(2002 / 2-22 / 3-1) |