El
12 de enero de 1924 se estrena la película "El crimen
de Castrejana", de la mano de Alejandro Olavarría |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Alejandro
Olavarría Olavarría,
cineasta vizcaíno y
pionero de la cinematografía vasca. Nacido en Erandio en
1896 y muerto en Sevilla en 1958. Autor del guión de la
primera película realizada en Bilbao, bajo el título
Un drama en Bilbao, más popularmente conocida por
El crimen de Castrejana. Corría el año 1923
cuando la Academia bilbaína de Cinematografía ya
tenía unos cuantos alumnos decididos a la interpretación.
Se formó un grupo de amigos que, reuniendo sus jornales,
formaron el capital inicial a modo de cooperativa. Alejandro Olavarría
fue el alma de la producción -dice López de Echevarrieta-,
él fue, además de constructor de la estampadora
y los decorados, el operador y director de escena a la vez. La
película se estrenó en el Salón Gayarre el
12 de enero de 1924, con gran éxito. En 1927, ya con cine
sonoro, realiza la película Martintxu Perugorria en
día de romería, película festiva de ambiente
vasco. Con anterioridad había realizado Lolita la huérfana.
Disuelta en 1927 la sociedad, Olavarría solicitó
del Ayuntamiento autorización para abrir una nueva Academia
Cinematográfica, que le fue concedida. La academia citada
se denominó Vizcaya Film y la mantuvo Jerónimo
Unibaso. Se comenzó a filmar la película Las
dos huerfanitas, pero el proyecto quedó frustrado por
la retirada de Unibaso.
|
1835eko
urtarrilaren 13an Juan Frantzisko Petriarena Xenpelar jaio
zen Errenterian |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Bertsolaria.1835eko
urtarrilak 13an, Errenteriako Senpelarre baserrian jaio zen, Oiartzungo
mugan. Gaztetan morroi ibili zen Oiartzunen. Ezkondu eta Errenteriako
kalean bizi izan zen, ehun fabrika handi batean lan egiten zuela.
Baztangaz hil zen 34 urte zituela 1869ko abenduaren 8an. Olloki,
Larraburu, Ardotx, Patxi Bakallo, Panderitarrak izan zituen bertso
lagun. Bat-bateko bertso apur batzuk gordetzen badira ere, Iparragirrerekin
eta Musarrorekin izandako bertso eztabaidak, esaterako, bertso
jarriak dira Xenpelarren bertso sail ezagunenak. Hogeita hamar
bat bertso paper gorde dira gaur egun arte. Sail horietatik gogoangarrienak:
Pasaiako plazatik dator notiziya, Frantsesaren ideak,
Andre txarraren bentajak, Betroiarenak, Ezkondu
eta ezkongai, Azken juiziokoak, Iya guriak egin
du. Xenpelar jotzen da XIX. mendeko bertsolaritzaren gailurtzat.
|
Carlos
de Beistegui, multimillonario de origen vasco nacido en México,
murió el 17 de enero de 1970, a los 75 años |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Coleccionista y multimillonario
nacido en México, de origen vasco. Su padre, probablemente
descendiente de Mondragón, fue un rico propietario de minas
de plata en México, país del que se exilió
después de la muerte de Porfirio Díaz (1911) para
retirarse al de origen. Tanto Carlos como otro hermano pasaron
a residir a Francia. Hay en el Museo del Louvre varias salas que
llevan su nombre por las pinturas que ha donado al mismo. Entre
los pintores que figuran en su colección se pueden citar:
Fragonard, Rubens, Van Dick, Nattier, Goya, David, Ingres, Meissonier
(La Libertad guiando a los pueblos), Zuloaga, etc. Las fastuosas
fiestas dadas en sus propiedades han sido calificadas como «las
mejores que se recuerdan quizás desde el Renacimiento»,
y como más brillantes que las del marqués de Cuevas.
Fue sonada la que dio al adquirir y restaurar el palacio Lavia
de Venecia. Uno de sus caprichos fue adquirir el mobiliario de
Luis XV, pieza por pieza. Su residencia habitual en los últimos
años fue el castillo de Groussay en Montfort l'Amaury,
próximo a Versalles, en el que hizo construir un teatro
de 300 plazas donde daba premiéres para un número
seleccionado de aristócratas, millonarios y artistas famosos.
En las tierras que rodeaban al castillo tenía ciervos,
pavos reales, gacelas, poneys, etc. en libertad, y al recorrer
el parque uno se encontraba con una reproducción de la
Columna Vendôme, una tienda de tártaros, una pirámide
egipcia, una pagoda china, un kiosco de música inglés,
etc. Al morir, el 17 de enero de 1970, a los 75 años de
edad, en el castillo mencionado, era agregado honorario de la
Embajada Española en París. Tenía pasaporte
español.
|
Antonio
Valverde Casas "Ayalde", artista plastikoa, industria
gizona, publizista eta idazlea, 1915eko urtarrilak 17an jaio zen
Errenterian |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa eta Auñamendi |
Zuzenbide
ikasketak egin zituen Zaragozan. Pintura Ascensio Martiarenarekin
ikasi zuen. Inprimeria lana zuen bizibideaIndustrias Gráficas
Valverde-n gerente eta zuzendari artistikoa izanik. Euskaltzain
urgazlea, Euskalherriko Adiskideen elkarteko eta RSBAP-eko kidea
izan zen. El Bidasoa, Oarso, La Voz de España,
Egan eta Olerti agerkarietan eman zituen argitara
lan aipagarrienak. Valverderen obra nagusiak: Con fondo de
txistu (1965) eta hil ondoren argitaratutako Ibar ixillean
(1970), euskarazko testuak biltzen dituena, dira. Azterketa
lan jakingarri bat ere egin zuen euskal margolaritzaren gainean,
Euskal-Eskolari buruz izenburupean, eta zenbait artikulu
idatzi zuen margolariei buruz (Erti Berriak, Picasso, Marc
Chagall, Darío de Regoyos). Erretratu asko margotu
zuen, euskal kultura gizonen irudiekin (Bilintx, Iztueta, Urdaneta,
Oquendo, Legazpi, Larramendi...) Oleo pinturaz egindako koadroez
gainera, bere liburuak ere apaindu zituen. Lizardiren Biotz-Begietan
olerki liburuaren bigarren argitalpena ere Valderdek apaindua
da. Oiartzunen gazte zendu zen 1970 urtean, 55 urte zituela.
 |
Oiartzun,
Antonio Valverde Casasen obra. San Telmo Museoa. Auñamendi. |
|
Euskonews & Media 150.zbk
(2002/1/11-18) |