| Organizado 
 por la Sección de Historia-Geografía de Eusko Ikaskuntza, 
 en colaboración con el Ayuntamiento de Oñati y la 
 Orden Franciscana de Arantzazu, dio comienzo el pasado día 
 11 de diciembre el I Congreso Internacional sobre Arantzazu y 
 los franciscanos vascos en América, que está teniendo 
 lugar en la Universidad de Oñati.   Presentación del I.Congreso 
 Internacional sobre Arantzazu y los franciscanos vascos en América.
 Este Congreso se 
 enmarca en las celebraciones del quinto centenario de la presencia 
 de los franciscanos en Arantzazu y constituye ciertamente un capítulo 
 de sumo interés de esos quinientos años de historia; 
 e indudablemente reflejan un aspecto, a veces desconocido, de 
 la proyección vasca en la historia del Nuevo Mundo. El miércoles 
 día 12 se estudió el papel de los franciscanos 
 vascos en las misiones de Asia y América (Florida, 
 California, Perú, Bolivia, Cuba...). La presencia franciscana 
 vasca en la Iglesia no misional fue el tema tratado el jueves 
 día 13. Entre los personajes más conocidos, se han 
 citado obispos como Fray Juan de Zumárraga, historiadores 
 como Jerónimo de Mendieta, misioneros y lingüistas 
 como Nicolás de Armentia. El viernes día 
 14 se han analizado las huellas de Arantzazu en América, 
 la devoción de la Virgen de Arantzazu, fuera del País 
 Vasco, y muy especialmente en América. Son muchas las cofradías 
 y asociaciones vascas surgidas a lo largo de América al 
 amparo de la virgen de Arantzazu, cuya devoción permanece 
 hoy en día en localidades o regiones a donde fue llevada 
 por sus fundadores vascos.  El sábado 
 día 15 de diciembre, diversos ponentes estudiarán 
 las segunda y tercera orden franciscanas, estudiando la 
 extensión que ha tenido el franciscanismo vasco; clausurando 
 este Congreso. |