El
baile de Sorgin-Dantza, literalmente " baile de brujas",
surgido en el valle de Oria (Gipuzkoa) es sin duda, un legado
histórico- cultural de inestimable valor. El Ayuntamiento
de Lasarte-Oria en colaboración con la asociación
"Oriako Sorgin-Dantzaren Lagunak Kultur Elkartea" consciente
de su importancia difundirá en breve el video Oriako
Sorgin-Dantza. Este video, como continuidad del libro publicado
en 1997, trata de preservar la pureza del baile asi como de aportar
una herramienta educativa para su conocimiento y difusión.
La Sorgin-Dantza
es una comparsa carnavalesca masculina, dirigida por un Capitán
o Buruzagi que enarbola una bandera. Los danzantes forman dos
filas paralelas , correspondientes a los dos tipos de disfraces
tradicionales en este rito bufo: la fila de la izquierda está
formada por las Sorginas, hombres vestidos de campesinas con falda
roja, pelucas rubias de estopa con trenzas, etc.; a la derecha
se colocan Los Intxisus, hombres vestidos con pantalón
y camisa blancos y tocados con un alto sombrero cónico
confeccionado con cartón y pintado o forrado en color rojo.

En un momento del
baile las dos filas enfrentadas, ambas dando saltos de avance
y retroceso,interpretan pequeñas amenazas con el dedo indice,
que desembocan en abrazos y situaciones más o menos pícaras
provocadas por la fila de hombres sobre la de las mujeres.
Esta extensión
de elementos gestuales y soportes ritmico-melódicos invitan
a conjeturar que la danza ha debido tener un fondo legendario,
algún tipo de relato, que hoy dia permanece escondido en
los pliegues del cuento popular. Un cuento que, en alguna de sus
partes, ha inspirado este forcejeo entre dos disfraces carnavalescos
puede estar en la base de esta coreograffa carnavalesca tan bien
conservada en esta variante guipuzcoana de ORIA.
Felipe Maya
Urruticoechea, Lasarte-Oria anotaciones históricas (Lasarte-Oria
1995) ORIAKO
SORGIN DANTZAREN LAGUNAK K. E. Oriako Sorgin-Dantza (Lasarte-Oria
1997) |