Manuel Irujo, Ministro de la República (1936-1938)
Hilari Raguer

Irujo entró el 25 de septiembre de 1936 como ministro sin cartera en el Gobierno que Largo Caballero había formado el 5 de septiembre anterior. Continuó, también sin cartera, en el de 5 de noviembre del mismo año. Pasó a ser ministro de Justicia en el primer Gobierno de Negrín, de 18 de mayo de 1937, y quedó otra vez como ministro sin cartera en diciembre de 1937, hasta que dimitió el 17 de agosto de 1938 y fue substituido por Tomás Bilbao.


Manuel Irujo a los cuarenta y cinco años.

La entrada de Irujo en el Gobierno fortaleció el alineamiento de Euskadi al lado de la República en la lucha por la democracia, contra los militares insurrectos y sus aliados españoles y extranjeros. La doble condición que el Gobierno Vasco y el propio Irujo pusieron a esta colaboración fue el otorgamiento del Estatuto de autonomía de Euskadi y el respeto de la libertad de conciencia, o sea el cese de la persecución religiosa; lo primero se alcanzó rápidamente, pero parta lo segundo Irujo tuvo que trabajar esforzadamente sin lograrlo del todo. Esta tarea se acentuó en el tiempo que desempeñó el Ministerio de Justicia, que tradicionalmente asume en España la política eclesiástica.

Irujo siempre actuó desde el punto de vista del tradicional humanismo vasco y de la legalidad y la democracia, no de la defensa de unos privilegios de la Iglesia Católica.

Lo más notable del caso es que las principales dificultades para el restablecimiento del culto público no le vinieron a Irujo de parte del Gobierno de la República (aunque no faltaron), sino del lado de la jerarquía eclesiástica: la vaticana y sobre todo del Vicario General de Barcelona, P. José Torrent.

Después de la guerra, la Iglesia y el Estado de España no reconocían la validez de los sacramentos celebrados en la parroquia vasca de Barcelona (del mismo modo que se declararon jurídicamente inexistentes todos los actos judiciales y registrales redactados en catalán). Esta actitud había propiciado casos de bigamia, porque se consideraban solteras personas casadas canónicamente. Irujo se creyó en el deber de conciencia de enviar a la Santa Sede un copioso fondo documental sobre el correcto funcionamiento de la Capilla Vasca, en el que de paso aparecía toda su política eclesiástica como ministro de justicia de la República y sus intentos de restablecer el culto público.

 Efemérides civiles
Efemérides de la Iglesia

1936

17 de julio

Empieza el movimiento militar en Marruecos

 

18 de julio

Alzamiento en algunas ciudades de la península

 

19 de julio

Alzamiento en el resto de ciudades de la península

Empiezan los incendios de iglesias y matanzas de sacerdotes

1 de septiembre

 

Pastoral de los obispos Múgica y Olaechea contra los católicos vascos

4 de septiembre

Toma de Irun

 

13 de septiembre

Toma de San Sebastián

 

14 de septiembre

 

Discurso de Pío XI en Castelgandolfo a 500 prófugos españoles

15 de septiembre

 

Pastoral del obispo de Mallorca, Miralles

25 de septiembre

El católico vasco Manuel Irujo Ollo entra en el Gobierno e la República

 

30 de septiembre

 

Pastoral de Pla y Deniel "Las Dos Cuidades"

1 de octubre

Franco se proclama Jefe del Estado Español

 

5 de noviembre

Segundo Gobierno de Largo Caballero. Irujo continúa como ministro sin cartera

 

15 de noviembre

 

Alocución del obispo Olaechea "No más sangre".

19 de noviembre

Alemania e Italia reconocen a Franco

 

20 de noviembre

Fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera. Muerte de Durruti.

 

23 de noviembre

 

Audiencia de Pío XI a Magaz

Pastoral del cardenal Gomá "El caso de España"

8 de diciembre

 

Viaje de Gomá a Roma

9 de diciembre

 

Gomá, representante confidencial del Papa ante Franco

1937

7 de enero

Memoria de Irujo al consejo de ministros sobre la situación religiosa

 

30 de enero

 

Pastoral del Cardenal Gomá "la Cuaresma de España"

14 de marzo

 

Encíclica de Pío XI contra el nazismo

19 de marzo

 

Encíclica de Pío XI contra el comunismo

28 de marzo

 

Encíclica de Pío XI sobre México

25 de abril

Bombardeo de Guernica

 

3 de mayo

Combates en Barcelona entre anarquistas y Gobierno

 

10 de mayo

Franco pide a Gomá una carta de los obispos en su favor

 

18 de mayo

Primer gobierno Negrín. Irujo pasa a ser ministro de Justicia

 

19 de junio

Toma de Bilbao

 

1 de julio

 

Carta colectiva de los obispos españoles

25 de julio

 

Ildebrando Antoniutti llega a Euskadi para la repatriación de niños vascos

30 de julio

Proyecto de libertad de cultos de Irujo

 

25 de agosto

Pacto y rendición de Santoña

 

21 de Septiembre

 

Antoniutti es nombrado Encargado de Negocios

28 de noviembre

Entrevista a Irujo con el P. Torrent para la reapertura de Iglesias

 

13 de diciembre

 

G.B. Montini es nombrado Sustituto de Secretaría de Estado

diciembreDiciembre Irujo dimite como Ministro de Justicia y pasa a ser ministro sin cartera 

1938

8 de enero

El ejercito republicano toma Teruel y apresa al obispo Polaco

 

30 de enero

Primer Gobierno de Franco

 

13 de marzo

Hitler anexiona Austria (Anschluss)

 

3 de abril

Toma de Lérida. Empieza la ocupación de Cataluña

 

5 de abril

Segundo Gobierno de Negrín. Irujo continúa de ministro sin cartera

 

9 de abril

Fusilamiento de Carrasco Formiguera

 

1 de mayo

"Trece Puntos " de Negrín

 

16 de mayo

 

Cicognani presenta a Franco sus credenciales como Nuncio

22-31 de mayo

 

Congreso eucarístico de Budapest

30 de junio

 

Yanguas Messía presenta sus credenciales como embajador a Pio XI

25 de julio

Ofensiva republicana del Ebro

 

17 de agosto

Irujo dimite y deja el Gobierno

 

agosto

 

Viaje del Dr. Rial por Francia e Italia

29 de septiembre

Acuerdo de Munich: las democracias occidentales claudican ante Hitler

 

8 de diciembre

 

Creación del Comisariado de Cultos de la República

23 de diciembre

Empieza la ofensiva de Cataluña

 

28 de diciembre

 

Creación del Comité Catalán para la Paz Religiosa

1939

26 de enero

Toma de Barcelona

 

5 de febrero

Aguirre, Companys, Irujo y acompañantes cruzan la frontera de Francia

 

2 marzo

 

Elección de Pío XII

1 abril

Fin de la Guerra Civil

 

16 de abril

 

Mensaje de felicitación de Pío XII a Franco


Hilari Raguer, Abadía de Montserrat
Fotografía: Del libro" Manuel Irujo: Un hombre vasco" de Arantzazu Amezaga Iribarren

Euskonews & Media 141.zbk (2001/10-26/11-2)


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved