El 8 de junio
de 1969 Andoni
Albizuri y Rafael Rezábal, miembros
del Grupo Cultural Antxieta, descubren la cueva de Ekain |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Como fruto de la
inquietud cultural existente entre los miembros del Coro Antxieta
de Azpeitia por los años 1967 y 1968, surgió el
Grupo Cultural Antxieta (Antxieta Jakintza Taldea), para impulsar
otras actividades culturales como el teatro, la pintura y la prehistoria
vasca, aparte de la cultura musical que ya se desarrollaba. De
las distintas secciones que se formaron, destaca en la actualidad
el Grupo de Prehistoria, que ha ido ampliándose en su composición
gracias a los descubrimientos realizados desde su fundación.
Como una de las primeras actividades de la Sección de Prehistoria
del Grupo Cultural Antxieta está la exploración
de la zona del macizo de Izarraitz situado entre los términos
municipales de Azcoitia y Azpeitia especialmente. Andoni Albizuri,
uno de los fundadores del grupo, acompañado por Rafael
Rezábal miembro también del mismo, efectuaron los
primeros rastreos de la zona en la primavera del año 1969.
El día 18 de mayo del citado año y cuando realizaban
la exploración de la zona Noroeste, les llamó poderosamente
la atención la Zona de las cercanías del caserío
llamado Sastarrain como un lugar idóneo para habitación
prehistórica. Volvieron al lugar el día primero
de junio, dando con la entrada a una cueva.

Rafael Rezábal
y Andoni Albizuri, miembros del Grupo cultural Antxieta, ante
la entrada de la cueva de Ekain por ellos descubierta.
El día 8
de junio de 1969, disponiendo de material adecuado, Andoni
Albizuri y Rafael Rezábal se adentraron en las entrañas
de la oscura cueva, dando como resultado el importante hallazgo.
Dicha cueva, llamada Ekain, situada en la colina del mismo nombre,
muy cerca de la confluencia de las regatas Goltzibar y Beliosoerreka
en la jurisdicción de Deva y lindando con el término
municipal de Cestona, contiene un rico conjunto de obras de arte
prehistórico, así como un yacimiento con importante
contenido arqueológico del Paleolítico Superior.
Destaca dentro del contenido arqueológico del yacimiento,
una plaqueta de arenisca con varias figuras, catalogada como una
auténtica joya de la Prehistoria por destacados especialistas.
Pero la sección de Prehistoria del Grupo Cultural Antxieta,
aparte de la nueva de Ekain ha dado con el hallazgo de otros yacimientos
de distintas épocas dentro y fuera del País Vasco,
si bien su tarea se ha centrado con mayor intensidad en la provincia
de Guipúzcoa. Destaca por su importante contenido arqueológico
la cueva de Erraila, situada en el término municipal de
Cestona, con restos del Paleolítico Superior de la época
Aziliense y Magdaleniense medio, con importante conjunto de piezas
de industria ósea y un enterramiento de la época
del bronce. De esta misma época ha descubierto una larga
serie de yacimientos con importante material de cerámica
y restos humanos que todavía están pendientes de
estudios sistemáticos correspondientes. Por último
cabe destacar, que la sección de Prehistoria del Grupo
Cultural Antxieta, de Azpeitia, está formado por un número
de miembros bastante numeroso, manteniendo una estrecha relación
con la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi siendo uno de sus
más firmes colaboradores. |
El
10 de junio de 1968 Pilar
Bilbao es Primer Premio en el Primer Concurso de Interpretación
Musical |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Concertista
de piano. Nació en Bilbao el 17 de junio de 1949. Nacida
en un hogar de ambiente propicio para el desarrollo musical, a
los cuatro años tocaba al piano composiciones de Mozart,
Schumann y Beethoven. A los siete empezó a aleccionarla
su madre, María Pilar Iturburu, concertista y profesora
de piano del Conservatorio Vizcaino de Música, en el que
realizó los estudios obteniendo las máximas calificaciones
en todos los cursos, más los Premios de Honor, fin de carrera
y extraordinario en Música de Cámara. En el Conservatorio
de Madrid fue alumna de Pedro Lerma, en la clase de Virtuosismo.
Recibió aleccionamientos de los profesores Hans Graf y
Bruno Seidlhofer, de la Academia de Viena. Invitada por el Gobierno
portugués concurrió a los Cursos de Interpretación
del maestro Karl Engel. El año 1966 logró una beca
de la Fundación March, que le permitió asistir a
las clases de Vlado Perlemuter, en París. Antes de cumplir
diez años dio un concierto en Bilbao, con gran éxito,
que continuó consiguiendo en cuantos desarrolló
en capitales de Portugal, Francia, Alemania, Inglaterra e Italia.
Ha sido solista con las orquestas de Valladolid, Pamplona, Bilbao,
Pro-Música y Sinfónica, de Madrid; Cámara,
de Israel; Collegium Musicum, de Bonn; Palazzo Pitti, de Florencia,
y Orquesta de la BBC, de Londres, dirigidas por los maestros Enrique
García Asensio, Vicente Spiteri, Bruno Muñoz, Rodríguez
Camacho, Bello Portu, Sergio Comissiona, Alberto Bolet, Aldo Faldi,
Manno Wolf Ferrari, James Lockhaert y Octavio Ziino. Los críticos
alemanes, portugueses y españoles la han elogiado y resaltan
sus méritos; al azar elegimos los siguientes juicios: «De
una extraordinaria sensibilidad e inteligencia musical, su juego
de íntima brillantez, su interpretación del repertorio
clásico de asombrosa soberanía: éste es el
notable perfil artístico de Pilar Bilbao».- «La típica
técnica de Scarlatti (ricos ornamentos de trémolos,
cambio del dedo sobre la tecla) fue cumplimentada con precisión
y dio a las Sonatas de un solo tiempo un seductor colorido y a
cada una de ellas un sello especial».- «Más asombroso que
la técnica de interpretación tan elevada de la pianista
es su sentido específico-romántico por la forma
y el funcionamiento de la obra artística»: «Su técnica
es limpísima, ágil; su sentido de la interpretación
es personal, expresivo, elocuente y lleno de una enorme musicalidad.
Pilar Bilbao puede competir ventajosamente con pianistas consagrados».
En octubre de 1967, en el Consurso Internacional de Piano «Viotti»,
de Vercelli (Italia), compitiendo con más de un centenar
de concursantes, obtuvo la Medalla de Oro. Pilar Bilbao es Primer
Premio en el Primer Concurso de Interpretación Musical
convocado por Radio Nacional de España y la Dirección
General de Bellas Artes; se desarrolló éste de enero
a junio de 1968 y lo fallaron en concierto que tuvo lugar en el
Teatro Real, el 10 de junio. Pilar Bilbao interpretó
el primer tiempo de la Sonata en «Si» bemol menor, de Chopin,
y la Rapsodia húngara número doce, de Listz. Fuera
de programa tocó «Orgía», de Turina. Este triunfo
la ha colocado entre los más sólidos valores del
pianismo actual.
|
1937ko
ekainaren 11ean hil zen Nikolas Lekuona Nazabal gipuzkoar pintorea |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Gipuzkoako
pintorea (Ordizia, 1913-Fruiz, 1937). Industria marrazketa ikasketak
egin zituen Donostian.1932an egin zuen bere lehen erakusketa Ordizian.
Madrila joanik, abangoardiako artistekin (Gomez de la Serna, Abril,
Ferrant) harremanetan hasi zen. 1933an Donostian egin zen Artista
berrien lehiaketan bigarren izan zen Ellos, los detritus
obrarekin eta handik urte betera Oteizarekin eta Balenziagarekin
batera Donostiako Gran Kursaaleko erakusketan parte hartu zuen.Lekuonaren
margolanek eta argazki muntaiek surrealismoaren eragina izan zuten
orduan. Abertzaletasunarekin harreman estuak izan bazituen ere,
Balenziagak
eta Oteizak bezala, etnizismotik ihes egin zuen. 1935-1936 urte bitartean arkitektura
proiektu handiak egin zituen arrazionalismoaren bidetik. Pinturaz
gainera argazkigintza eta zinemagintzarako gidoiak landu zituen.
Jean Cocteau-k eragin handia izan zuen alderdi horretatik. Gerra
zibilean Bizkaian egin zuen borroka eta bertan hil zen 24 urte
zituela, 1937ko ekainaren 11ean. Handik aurrera eta 40
bat urtez Lekuonaren lana ez da aipatua izan, harik eta berriro
ezagutzera eman den arte. Harrezkero erakusketa ugari egin da.
|
Euskonews & Media 126.zbk
(2001 / 6 / 8-15) |