Antes
de su constitución como editorial en otoño de 1983,
Susa era una revista literaria cuyo primer número se presentó
en San Sebastián en enero de 1980, y que hasta su desaparición
en 1994 editó un total de 33 números. La publicación
con la que la editorial literaria Susa inició su andadura,
fue el libro de poemas Anfetamiña, de Xabier Montoia.
Los
principales promotores de esta iniciativa fueron Josu Landa, Eneko
Olasagasti, Iñaki Uria, Pablo Sastre, Xabier Montoia y
Mikel Antza, a quienes paulatinamente se les fueron sumando otros
autores como Joxerra Urretx, Itxaro Borda, Edorta Jimenez, Jon
Arano e Iñigo Aranbarri.
En 1986, la editorial Susa editó
en diez volúmenes las obras completas de Gabriel Aresti.
En 1987 presentó una serie
de colecciones que siguen teniendo continuación: Narrativa
(novelas, cuentos y crónicas), Poesía, Referencias
(traducciones) y Libros (ensayos, cartas y artículos).
La sede de la editorial literaria
Susa se encuentra desde 1995 en Zarautz, bajo la dirección
de Gorka Arrese.
LIBROS Y AUTORES
Desde el momento
de su constitución y hasta diciembre del 2000, la editorial
literaria Susa ha publicado un total de 170 libros de 105 autores,
17 de ellos extranjeros, cuyas obras han sido traducidas al euskera.
En el catálogo constan 81 libros de poemas, 12 obras de
teatro, y 9 ensayos y cartas, a los que hay que sumar las crónicas,
cuentos y novelas.
Los autores de narrativa
más leídos son Juan Luis Zabala, Xabier Montoia,
Harkaitz Cano, Koldo Izagirre, Jon Alonso, Edorta Jimenez, Iñigo
Aranbarri y Pablo Sastre.
En poesía,
por su parte, destacan Joseba Sarrionandia, Koldo Izagirre, Jose
Luis Otamendi, Gabriel Aresti, Itxaro Borda, Juanjo Olasagarre,
Urtzi Urrutikoetxea e Igor Estankona.
La editorial Susa,
sin dejar de procurar atención a la literatura más
reciente, está sumida en un par de proyectos para el siglo
XXI: la POESÍA vasca del siglo XX, y las REVISTAS LITERARIAS
del siglo XX).
LOS CUADERNOS DE POESÍA DEL SIGLO XX
XX. Mendeko Poesia Kaierak
(Cuadernos de Poesía del Siglo XX) es una colección
formada por cuarenta breves antologías preparadas en su
totalidad por Koldo Izagirre, iniciada por la editorial Susa en
junio del 2000 y que según lo previsto concluirá
en noviembre de 2001, con la publicación a lo largo de
esta primavera y otoño de los 20 cuadernos que faltan por
editar.
Los
mayores avances de la literatura vasca han tenido lugar en el
siglo XX, fundamentalmente de la mano de la poesía, género
que, como es bien sabido, nunca ha tenido un gran consumo. El
hecho de que haya obras maestras de la literatura vasca que se
encuentran fuera de la circulación bibliotecaria nos ha
llevado a dar una respuesta a la necesidad de elaborar una antología
moderna de la poesía del siglo XX.
Dicho proyecto presentaba tres problemas:
- la antología tenía
que ser densa y detallada, de considerable grosor, factor que
encarece la edición y que por tanto resulta desaconsejable
de cara al lector joven;
- tenía que ser de fácil
manejo y peso ligero. Se trataba de que la gente la leyera,
no de entrar a formar parte de la biblioteca directamente;
- dada la proximidad del fin de
siglo, había que preparar la edición urgentemente,
para emplear el menos tiempo posible del siglo XXI.
Tras haber examinado los mencionados
aspectos, llegamos a la conclusión de que resultaba más
conveniente elaborar 40 cuadernos antológicos de 64 páginas
en lugar de un solo libro. Esta decisión nos ha brindado
una serie de ventajas:
- cada autor cuenta con una antología
propia y autónoma: un prólogo redactado expresamente
para la ocasión, una antología poética,
bibliografía propia y discografía;
- cada antología es económicamente
asequible, completa y útil;
- al no tener que publicar todas
las antologías a un mismo tiempo, su producción
permite que el lector puede adquirir los libros y leer obras
de todo un siglo de una forma progresiva;
- periódicamente publicamos
series de diez libros: en primavera y otoño de 2000,
y en primavera y otoño de 2001. En cada una de estas
tiradas publicamos obras de distintas épocas del siglo.
- no se trata de publicar las obras
siguiendo un riguroso orden cronológico (Orixe, Lizardi,
Lauaxeta...), sino que preferimos alternar unos y otros
autores (Orixe, Atxaga, Aranbarri..., o Lizardi, Aresti, Montoia...),
con el convencimiento de que esta variedad cronológica
será del agrado de los lectores.
Los
40 cuadernos de 64 hojas publicados en un periodo de dos años
suman en total 2.560 páginas una importante cifra para
proporcionar un denso y detallado retrato de la poesía
de todo un siglo.
Sin embargo, aún
quedaba una cuestión pendiente: ¿quién iba a hacerse
cargo de semejante proyecto? La posibilidad de adjudicar la elaboración
de tal obra a un grupo comportaba el riesgo de que se adoptaran
criterios demasiado dispares y, en consecuencia, de elaborar una
antología desequilibrada y confusa. Descartada tal opción,
presentamos el colosal proyecto a realizar en solitario, como
si de una maratón se tratara, al escritor -y poeta- Koldo
Izagirre, que aceptó nuestra propuesta. Las antologías
y prólogos sobre los diez primeros poetas que conformarían
la primera edición, elaboradas tras leer más de
16.000 poemas, provocaron un generalizado sentimiento de agrado.
Las primeras antologías que
editamos fueron las de Orixe, Salbatore Mitxelena, Xabier Iratzeder,
Nemesio Etxaniz, Joxe Azurmendi, Arantxa Urretabizkaia, Bernardo
Atxaga, Itxaro Borda, Iñigo Aranbarri y Luis Berrizbeitia,
a quienes han seguido las de Xabier Lizardi, Iokin Zaitegi, Juan
Mari Lekuona, Manex Erdozaintzi-Etxart, Gabriel Aresti, Joxanton
Artze, Jose Luis Otamendi, Xabier Montoia, Patziku Perurena y
Rikardo Arregi Diaz de Heredia.
Algunos fragmentos
de los cuadernos, así como los prólogos, bibliografías
y discografías, se encuentran disponibles en Internet,
en la dirección http://www.susa-literatura.com.
En lo que respecta a los audio-archivos, Koldo Izagirre ha prestado
su voz a los autores ya fallecidos.
LAS REVISTAS LITERARIAS DEL SIGLO XX
En palabras llanas se podría
decir que las revistas literarias han sido el medio donde se ha
cocinado nuestra literatura actual.
En enero de 1975 Bernardo Atxaga
y Koldo Izagirre fundaron la revista "Panpina Ustela". En junio
de ese mismo año fallecía uno de los autores más
notables del siglo XX, Gabriel Aresti, y en septiembre, fusilados,
Txiki y Otaegi. En noviembre expiraba el general Franco. A 25
años de estrenar un nuevo siglo, prácticamente todo
estaba por reestructurar. Por otra parte, una de las principales
editoriales vascas de literatura moderna, la editorial Lur, atravesaba
un difícil periodo tras la defunción primero de
Rikardo Arregi, víctima de accidente, y posteriormente
de Gabriel Aresti, en el hospital.
A continuación surgieron más
revistas: "Pott Bandaren Berriemailea" en Bilbao, en 1978 (Bernardo
Atxaga, Ruper Ordorika, Jon Juaristi, Manu Ertzila, Joseba Sarrionandia,
Jimu Iturralde); "Oh! Euzkadi" en San Sebastián, en 1979
(Ramon Saizarbitoria, Koldo Izagirre, Joxan Elosegi, Juanba Berasategi,
Ramon Etxezarreta, Gotzon Egia, Joxan Muñoz).
A los que siguieron "Susa" y "Xaguxarra"
(San Sebastián), "Maiatz" (Baiona), "Txistu y Tamboliñ"
(Durango), "Korrok" y "Pamiela" (Pamplona), "Stultifera Navis"
y "Kandela" (Vitoria-Gasteiz)...
Muchas de aquellas
revistas literarias que brindaron a muchos de los hoy ya renombrados
autores la posibilidad de debutar y darse a conocer han desaparecido,
aunque todavía quedan algunas como Maiatz, Idatz eta Mintz,
Egan, etc. En todo caso, no es fácil hallarlas en las librerías.
Sin embargo, la noción de la historia de nuestra literatura
resultaría incompleta sin un análisis -y lectura-
de estas revistas, máxime teniendo en cuenta que dan fe
de la época más joven e inquieta de estos autores.
En alguna que otra ocasión
hemos barajado la posibilidad de publicar la totalidad de la revista
literaria Susa en una edición, pero llegamos a la conclusión
de que carecería de sentido. ¿Acaso nos veríamos
obligados a editar todas las revistas ya desaparecidas? ¿A preparar
antologías, quizás? Tanto económica como
editorialmente, era una idea descabellada.
En
junio de 2000 comenzamos a digitalizar y preparar fichas de 16
revistas. El 24 de marzo de 2001 realizamos la presentación
pública del PROYECTO IBIÑAGABEITIA, Las Revistas
Literarias del Siglo XX.
En Internet se encuentran gratuitamente
disponibles los textos íntegros de las revistas "Igela",
"Ustela", "Pott", "Oh! Euzkadi", "Susa", "Xaguxarra", "Txistu
y Tamboliñ", "Korrok", "Kandela", "Ttu-ttua", "Txortan",
"Porrot", "Literatuz Gazeta", "Mazantini", "Garziarena" y "Zantzoa".
En una próxima etapa insertaremos
asimismo "Euzko Gogoa", "Gernika", "Plazara", etc.
Las Revistas Literarias
del Siglo XX. en Internet: http://www.armiarma.com/andima
Quisiera mostrar mi más sincero
agradecimiento a todas las personas que nos han prestado su ayuda,
y muy especialmente a tres escritores y trabajadores infatigables:
Koldo Izagirre, Mikel Elorza y Josu Landa.
Gorka Arrese, editor de Susa |