Vasconia 30VASCONIA 30
VI JORNADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICO-LOCALES
EL TRABAJO EN EUSKAL HERRIA


Egileak: Varios
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 575
ISSN: 1136-6834


Ezaugarriak: El presente número de Vasconia reúne las actas de las Jornadas "Lana Euskal Herrian. El trabajo en Vasconia" organizadas por Eusko Ikaskuntza en Donostia los días 16 y 17 de diciembre de 1999. Su objetivo primordial era establecer las líneas maestras de la investigación en curso al respecto. La reflexión historiográfica de Pere Gabriel reivindica reintroducir las interpretaciones sociopolíticas en el análisis del trabajo y de los trabajadores. Las treinta y una comunicaciones presentadas, de alto nivel y notable variedad temática y disciplinar, quedan organizadas en seis secciones, que cubren desde la Edad Media hasta la sociedad actual, con especial atención a los procesos de transformación estructural. Se han transcrito todos los debates generados, por su indudable interés. Asimismo se ha recogido el largo diálogo mantenido entre los representantes de Confebask, el Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi, el Sector del Metal de Comisiones Obreras de Gipuzkoa, y Mondragón Corporación Cooperativa sobre asuntos tan candentes como la flexibilidad laboral, la corresponsabilidad de gestión y la resolución de conflictos en el marco de las nuevas formas productivo-laborales.
Más información: www.euskoshop.com

EUSKOBOOKS

Komunikazioaren PsikologiaKomunikazioaren Psikologia


Egileak: Mikel Haranburu Oiharbide, Mikel Plazaola Rezola
Argitaletxea: UPV/EHU
Orrialde kopurua: 319
ISBN: 84-8373-270-X


Ezaugarriak: Komunikazioaren teoriaren eredu ezberdinen ikuspegi zabal bat eman ondoren, Palo Altoko eskolaren eredu orkestrala agertzen da. Watzlawicken komunikazioaren eredu sistemikoaren axiomak azaldu ostean, komunikazio paradoxikoa, lotura bikoitzaren teoria, paradoxan oinarrituriko terapia eta Lacanen ikuspegi psikoanalitikoa agertzen dira. Komunikazio analogikoaren atalean, kinesikak, paralengoaiak, proxemikak edo haptikak komunikazioaren azterketari egindako ekarpenen berri ematen da lehenik. Usaimenaren, janzkeraren edo ingurunearen antolaketaren elderdiak aztertzen dira gero. Irudi eta kolore bidezko komunikazioaren sintaxia eta
ez-berbazko komunikazioaren funtzioak azaltzen dira jarraian. Amaitzeko, oinarrizko azterketa grafologiko baterako irizpideak ematen dira, Velsen eskolan oinarrituta; horretarako kontuan hartzen diren idazkeraren alderdiak honako hauek dira: idatziaren antolamendu orokorra, hizkien dimentsioa, hizkien forma, hizkien makurdura, presioa, lerroen norabidea, idazketaren abiadura, sinadura eta errubrika.

Xavier MinaXavier Mina
Guerrillero, liberal, insurgente



Egilea: Manuel Ortuño Martínez
Mota: Ensayo bio-bibliográfico
Argitaletxea: Universidad Pública de Navarra
Orrialde kopurua: 427
ISBN: 84-95075-42-3


Ezaugarriak: Xabier Mina, sobrino de Espoz y Mina, olvidado de la historiografía más reciente, es un personaje atractivo, cargado de motivos de interés: protagonista del movimiento guerrillero navarro en la Guerra de la Independencia; liberal adscrito desde sus inicios a los grupos más radicales; exiliado en Francia y en Londres, en contacto con Blanco White y Flórez Estrada, Xavier Mina se enfrentó al absolutismo de Fernando VII y decidió combatirlo en las tierras de América, apoyando a la insurgencia mexicana, dirigida entonces por Morelos. Organizó en 1816 en Londres, con el apoyo de lord Holland y los liberales británicos, una Expedición internacionalista integrada por oficiales de diversos países de Europa y América, que desembarcó en México y se enfrentó al Virrey Apodaca y a los ejércitos realistas. Murió fusilado en noviembre de 1817, luchando por la libertad y la independencia de las provincias americanas. Sus Proclamas y otros escritos contienen textos de gran aliento y contenido liberal.

La inquietud del compromisoLA INQUIETUD DEL COMPROMISO


Egilea: Joaquín Elósegui Amundarain
Argitaletxea: Talaia
Orrialde kopurua: 238
ISBN: 84-7086-388-6

Ezaugarriak: Joaquín Elósegui Amundarain (San Sebastián, 1914-San Sebastián, 1999). Presidente de la extinta Caja de Ahorros Provincial (CAP), fue también diputado foral de Hacienda y participó en la negociación que hizo posible la restitución del Concierto Económico.

Clases populares y carlismo en Bizkaia 1850-1872Clases populares y carlismo en Bizkaia
1850-1872


Egilea: Enriqueta Sesmero Cutanda
Argitaletxea: Universidad de Deusto
Orrialde kopurua: 253
ISBN: 84-7485-707-4


Ezaugarriak: La Guerra Carlista de 1872-1876 es un tópico en la memoria histórica de Bizkaia, pero por eso sus causas son bien conocidas. ¿Por qué defender con violencia a Dios, si la religiosidad era suficientemente intensa? ¿Qué idea nacional de Patria movilizaría a personas educadas en una profundísima identificación con su territorio? ¿Era Don Carlos, un recién llegado, el Rey idóneo para simbolizar las antiquísimas costumbres vascas? Queda el Fuero, un marco de acción todavía capaz de garantizar la pervivencia de las comunidades locales. Amparaba modos de vida con raíces seculares, que las transformaciones generadas por el capitalismo industrial y minero y la aculturación burguesa amenazaban con secar. Esa bandera sí engancharía a muy diversos colectivos populares. Este libro intenta explicar los esfuerzos de varios de ellos -campesinos, pescadores, artesanos- por apuntalar muchos que se desmoronaban, en un contexto de crisis y mutaciones en que la única certidumbre parecía ser el agravamiento de la desposesión.




Euskonews & Media 118.zbk (2001 / 4 / 6-20)


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved