EL
EUSKERA EN TIEMPO DE LOS EUSKAROS
Egileak: Varios
Argitaletxea: Gobierno de Navarra/Ateneo Navarro
Orrialde kopurua: 354
ISBN: 84-606-3024-2
Ezaugarriak: En 1877 nacía la Asociación
Euskara de Navarra, reuniendo en su seno las figuras más
destacadas de la intelectualidad foral. Nombres como Arturo Campión,
Hermilio de Olóriz, Estanislao Aranzadi, Juan Iturralde
y Suit y Nicasio Landa aportaron un fecundo legado cultural cuya
influencia llega hasta nuestros días. Los Éuskaros
impulsaron la amenazada lengua natural de los navarros como símbolo
vivo, patrimonial e identitario de su pueblo. Aquel proceso, al
que no fueron ajenas las corrientes ideológicas del momento,
culminó en 1918 y 1919 con las fundaciones de Eusko Ikaskuntza
y Euskaltzaindia respectivamente. |
EUSKOBOOKS
Domenjón
González de Andia y la villa de Tolosa
Egilea: Juan
Garmendia Larrañaga
Argitaratzailea: Juan Garmendia Larrañaga
Orrialde kopurua: 57
Ezaugarriak: Don Juan Garmendia Larrañaga ha recogido
en este libro todos los elementos necesarios para ofrecernos una
visión completa de este personaje medieval, citado por
sus contemporáneos como "Gipuzkoako Erregea",
título popular que le honra y que nos proyecta la gran
importancia que tuvo en la defensa administrativa y comercial
de la provincia de Gipuzkoa ante los intereses de los Parientes
Mayores que amenazaban con la propia extinción de las villas
o pueblos y que ponían freno a su modernización.
|
HERMES
nacionalismo y democracia
Egileak:
Varios
Argitaletxea: Fundación Sabino Arana
Orrialde kopurua: 120
Ezaugarriak: Índice: Gure gaiak: Michael
Keating, Héctor Gros Espiell. Debate: Max Simeoni,
Javier de Lucas, José Ignacio Lacasta, Salvador Cardús,
Pere Esteve, Josep A. Duran i Lleida. Elkarrizketa; Iñaki
Gabilondo. Munduan: Valentín Popescu. Informe:
Xabier Aizpurua. Zientzia eta teknologia: Iñaki
Goirizelaia, Andoni Ortuzar. Kultura: Nino Dentici. Historia:
Koldo Mendiavilla. Reflexiones: Emilio Olabarria. Gure
gauzak: Fundación Sabino Arana. Apunte director. |
Erroibarko
eta Esteribarko hizkera
Egilea: Orreaga Ibarra Murillo
Argitaletxea: Nafarroako Unibertsitate Publikoa
Orrialde kopurua: 273
ISBN: 84-95057-46-6
Ezaugarriak: Liburu honetan Erroibarko eta Esteribarko
hizkeraren berri ematen da. Jakina denez, eremu honetako hizkera
-goinafarrera hegoaldekoa- heriotzear dago eta gutxi dira bertako
euskara egiten dutenak: Erroibarko herri txiki batzuetan eta Esteribarko
besteetan besterik ez da mintzatzen. Ezinbestekoa da, hartaz,
hizkera honen bilketa lehenbailehen burutzea, herri batzuetan
hiztun terminalak baititugu. Liburu honetan, bada, hizkera honen
azterketa linguistikoa ematen da, hainbat datu soziolinguistiko,
etnografiko eta historiko ere biltzen direlarik lehen atalean.
Hurrengo ataletan fonetika, morfologia eta sintaxia bildu eta
aztertzen dira, ikuspuntu diakronia eta sinkronikoa uztartuz.
Atal bakoitzean, isoglosek markatzen dituzte herrien arteko mugak.
Maila linguistiko guztietan elementu komunak eta baita aldentzen
direnak ere nabarmentzen dira. Azkeneko atalean biltzen dira hizkera
honetan idatzitako testuen pasarte batzuk, gehienak XIX. mendekoak,
baita atsotitzak ere. Era berean, azken urteotan herriz herri
egindako grabaketen zati interesgarriak aukeratu dira. Gaurko
hiztunei egindako solasaldien ondorio dira hauek, eta berauetan
ikusten da era goxoagoan ibar hauetako hizkera bizia.
|
DE
LA GUERRA CIVIL A LA GUERRA FRÍA 1939-1947
Egilea:
Juan Carlos Jiménez de Aberasturi Corta
Argitaletxea: Txertoa
Orrialde kopurua: 300
ISBN: 84-7148-364-5
Ezaugarriak: El historiador, el investigador en general
o el estudiante que intenta adentrarse en nuestra historia se
encuentra a menudo con una amplia e interesante bibliografía
que le ayuda a situarse y comprendes el pasado, en la que el análisis
prima muchas veces sobre los hechos o éstos quedan en un
segundo plano. De esta manera a veces resulta difícil comprobar
un dato, cotejar un hecho, o seguir paso a paso un acontecimiento.
Los grandes abusos de la historia "evenemencial" produjeron,
en un movimiento pendular, un menosprecio de la cronología
propiamente dicha y del desarrollo diario de los acontecimientos.
La obsesión por la "larga duración" dejaba
muchas veces de lado cualquier intento desarrollado en esta dirección.
Sin embargo, cualquiera que se acerque a la historia sabe lo necesario
y útil que es poder contar con un instrumento auxiliar
como es una cronología contrastada. Es por eso que ésta
que se presenta aquí está pensada en este sentido,
abarcando un período de tiempo delimitado que va del final
de la guerra civil al comienzo de la guerra fría, un período
de 9 años fundamentales en nuestra historia reciente en
el que se configuraron las bases y los elementos sobre los que
se ha discurrido la historia hasta nuestros días. Para
mejor comprenderlo, se ha presentado la cronología referente
a la historia vasca no aislada del contexto en que se desenvolvió,
sino ubicada en el ámbito de la política española,
-tanto la franquista como la del exilio republicano- y en el internacional,
por ser éstos dos factores que determinaron todo el desarrollo
de los acontecimientos. Fueron además, finalmente, los
que configuraron la salida de la crisis provocada por la guerra
mundial en la dirección y con las soluciones que fueron
operativas hasta la substitución del régimen franquista
y, posteriormente, la disolución de los regímenes
comunistas en la Europa del Este. Una breve introducción
al comienzo de cada año, ayuda a situar y comprender los
acontecimientos reseñados. |
Euskonews & Media 113.zbk (2001 / 3 /
2-9) |