Si
retrocediéramos en el tiempo para averiguar el motivo por
el que empezamos a contar con la colaboración de los perros
en las tareas de rescate, advertiríamos que en un principio
no se trataba más que del anhelo de un grupo de amigos
de dotar al mundo deportivo de una brizna de competitividad.
En 1979, con el objeto de examinar
la normativa en vigor sobre la formación requerida para
participar en los campeonatos que se venían realizando
en Europa, celebramos una serie de reuniones en varias localidades
de Bizkaia. Esta formación constaba de tres disciplinas
que posteriormente también fueron aprobadas en España:
búsqueda, obediencia y defensa.
En vista de la fructífera
y positiva primera experiencia, decidimos ahondar en el estudio
de la formación; así, en 1981 asistimos al Campeonato
de Belleza celebrado en la ciudad alemana de Mannheim.
Aprovechamos la ocasión para
acercamos al stand instalado por la sociedad "Bundesarbeitsgeminschaft
Rettungshundeeführender Vereinigunge e.v." para informar
sobre las actividades que desarrolla en el ámbito del Salvamento.
Allí nos expusieron sus objetivos (rescatar
a personas perdidas o sepultadas bajo tierra, nieve o escombros),
estructura, organización, medios de financiación
y métodos de entrenamiento. Las labores de rescate más
destacables hasta ese momento eran las realizadas tras los terremotos
de Algeria y Nápoles.
En octubre de 1981 fuimos invitados
a presenciar en Frankenthal las pruebas realizadas a los guías
y perros de varios grupos alemanes, donde pudimos constatar, además
de la calidad de su actuación y de los medios empleados
que, por otra parte, eran muchos, la inmejorable coordinación
existente entre las distintas entidades que participan en una
Operación de Salvamento: Cruz Roja, Policía, Ejército,
Bomberos, Voluntarios…
Este segundo contacto con el grupo
"Bundesverband" fue realmente importante; gracias a
él nuestra relación alcanzó una gran solidez.
En mayo de 1982, el grupo alemán formado por cinco guías
y tres perros vino a Euskadi a devolvernos la visita. Sirvan estas
líneas para mostrarles nuestro agradecimiento por toda
la ayuda tanto técnica como personal que nos han prestado.
Una vez habiendo considerado la experiencia
adquirida, adoptamos la decisión de crear el GRUPO DEL
PERRO DE SALVAMENTO DE EUSKADI, primero de estas características
a nivel estatal.
OBJETIVO DEL GRUPO DEL PERRO DE SALVAMENTO DE EUSKADI
El objetivo del Grupo consiste en
formar a equipos compuestos por guías y sus respectivos
perros para las labores de búsqueda y rescate en bosques,
escombros, nieve, etc.
Con
17 años de experiencia a nuestras espaldas en Operaciones
de Salvamento, mediante esta actividad cubrimos una especial faceta
de las Asociaciones de Rescate.
Desde un principio, nuestra finalidad
ha consistido en dotarnos de una buena preparación técnica,
convencidos como estamos de que la sociedad es merecedora de lo
mejor.
Así, con el objeto de alcanzar
dicho propósito, nos atenemos a un programa que se compone
de ejercicios diarios y entrenamientos en grupo, más una
especie de examen anual denominado "Prueba de Calificación".
Todo ello, en vistas a obtener el nivel exigido internacionalmente
para poder participar en las Operaciones de Salvamento.
EL GPS DE EUSKADI
- Tiene suscrito un Convenio de
Colaboración con la Dirección de Emergencias del
Departamento de Interior del Gobierno Vasco.
- Es miembro de derecho de la sociedad
alemana "Bundesarbeitsgeminschaft Rettungshundeeführender
Vereinigunge e.v. (BAG-RHV)", sita en MANNHEIM y creada
el 10 de octubre de 1994, destinada a homogeneizar y coordinar
las labores realizadas con perros de salvamento.
- Es miembro de derecho de la sociedad
sueca "International Rescue Dog Organisation" (IRO),
creada en 1993 en Estocolmo para el fomento del trabajo realizado
a nivel internacional con los perros de salvamento.
-
Es miembro fundador
de la "Asociación Nacional de Grupos del Perro
de Salvamento" (ANGPS)
DESENVOLVIMIENTO DE UNA OPERACIÓN
El Grupo del Perro de Salvamento
de Euskadi trabaja en coordinación con el servicio 112
de SOS DEIAK, siendo este servicio quien activa y encauza nuestras
salidas.
La operación arranca en cuanto
un miembro del grupo recibe una llamada en la que, a partir del
protocolo establecido por nuestro "Sistema Operativo",
se le facilita la máxima información posible.
Obtenida la información, el
miembro receptor de la llamada procede a organizar la Operación
y a determinar los medios a emplear, que variarán en función
de la magnitud de la tragedia.
EL GRUPO DEL PERRO DE SALVAMENTO DE EUSKADI
El Grupo del Perro de Salvamento
de Euskadi (GPSE/ELTT) es un grupo que desde que el 3 de febrero
de 1983 adoptara sus Estatutos y se registrara en el Registro
de Sociedades del Ministerio del Interior funciona como sociedad.
El grupo fue fundado por 12 personas. En la actualidad cuenta con
22 miembros. Los miembros son personas corrientes
que cuentan con sus respectivos trabajos, y que, desinteresadamente,
prestan sus horas libres al grupo. La sede del grupo se encuentra
en Elorrio (Bizkaia). El "Sistema Operativo"
de este grupo funciona las veinticuatro horas de todos los días
del año. El GPSE se encuentra a disposición
de las Entidades y Sociedades Oficiales de Ayuda y Salvamento
de España. Caso de necesitar de sus servicios, basta con
llamar al 112 de SOS DEIAK.

Si estuviera usted interesado en
contactar con nosotros, escríbanos a cualquiera de las
direcciones indicadas, o bien llámenos al siguiente teléfono:
gelorrio@gpseuskadi.org
"Grupo del Perro de
Salvamento de Euskadi" Caja Postal 58 48230 Elorrio (Bizkaia) (Tel.
696442382)
Conforme a la relevancia de
las acciones y a los resultados, el Grupo del Perro de Salvamento
de Euskadi (GPSE) ha participado, entre otras, en las siguientes
emergencias:
Mayo de 1983. Explosión
en la empresa "Explosivos Riotinto" de Galdakao
(Bizkaia). 5 de las 7 víctimas rescatadas de los
escombros fueron halladas por este grupo.
Agosto de 1983. Inundaciones
en Euskadi. Labores de búsqueda de las personas atrapadas
en los automóviles sepultados por el lodo.
Febrero de 1985. Accidente
de aviación en el monte Oiz (Bizkaia). Labores de
búsqueda de los pasajeros.
Junio de 1987. Labores
de búsqueda de un chico perdido en las proximidades
del mirador de Ordiales (Picos de Europa-Asturias). Siete
personas perecieron en estas labores como consecuencia del
accidente del helicóptero de la Ertzaintza: el piloto,
el copiloto, el Coordinador de Protección Civil de
Asturias y cuatro miembros del GPSE y sus perros.
Diciembre de 1988. Labores
de búsqueda de una persona en los alrededores del
monte Ori (Gipuzkoa). El GPSE halló con vida al desaparecido.
Enero de 1992. Derrumbamiento
del "Hotel Bahía de Santander". El GPSE
halló a cinco personas atrapadas entre los escombros.
Mayo de 1992. Desprendimiento
de tierras en las obras de construcción de la autovía.
El GPSE halló a la persona que se encontraba bajo
las rocas.
Mayo de 1993. Labores
de búsqueda de un hombre desaparecido en las cercanías
de Elgeta (Gipuzkoa). El GPSE lo halló sin vida.
Noviembre de 1995. Labores
de búsqueda de una persona que llevaba cinco días
desaparecida en Villamaderne (Álava). El GPSE lo
halló con vida.
Agosto de 1996. Inundaciones
en Biescas (Huesca). Labores de búsqueda de las personas
arrastradas por la corriente fluvial. El GPSE halló
nueve cuerpos sepultados bajo el lodo y la espesura.
Agosto de 1998. Explosión
en la gasolinera de Lopidana (Álava). El GPSE halló
el cuerpo sin vida de la persona atrapada entre los escombros.
Octubre de 1998. Un
obrero de la construcción queda sepultado entre las
rocas. El GPSE lo halló sin vida.
Por
otra parte, El Grupo del Perro de Salvamento de Euskadi
ha participado, junto con otros grupos y sociedades, en
varios congresos internacionales sobre la formación
de los Grupos de Rescate, así como en cursos dirigidos
a técnicos especializados y en la organización
de simulacros de búsqueda y rescate.
Octubre de 1984. Zurich.
Encuentros de Salvamento Internacional con Perros adiestrados.
1987. Encuentros organizados
por el Grupo THV Mannheim para perros de rescate. Invitación
especial.
Septiembre de 1988.
Alemania. Reunión Internacional de Simulacros de
Búsqueda y Rescate.
Junio de 1994. Suiza.
Curso dirigido a los jueces de los Equipos de Perros de
Salvamento, organizado por IRO (International Rescue Dog
Organisation), de la que es miembro el Grupo del Perro de
Salvamento de Euskadi.
Mayo de 1993. Estocolmo.
V Encuentros Internacionales de Perros de Salvamento.
Julio de 1995. Colorado.
VI Encuentros Internacionales de Perros de Salvamento.
Mayo de 1997. Viena.
VII Encuentros Internacionales de Perros de Salvamento.
Julio de 1997. Suiza.
Simulacro entre escombros dirigido a equipos internacionales.
El GPSE participó con cinco equipos.
Marzo de 1999. Andorra.
I Actividades Técnicas sobre riesgos y maniobras
de la montaña para grupos de salvamento.
Mayo de 1999. Alemania.
Dos miembros del Grupo del Perro de Salvamento de Euskadi
son nombrados componentes del Jurado Internacional de BAG-RHV. |
Karlos Garitaonaindia,
Grupo del Perro de Salvamento de Euskadi |