Escritores carlistas en la cultura vascaEscritores carlistas en la cultura vasca


Egilea: José Javier López Antón
Argitaletxea: Pamiela
Orrialde kopurua: 398
ISBN: 84-7681-326-0


Ezaugarriak: Este libro incide en un aspecto relegado por la historiografía tradicional que debe ser tratado desde una visión más amplia, que supere la clásica historia militar u oficial denunciada por las escuelas renovadoras de la disciplina. Hasta ahora, los aspectos culturales habían estado radicalmente relegados. Una perspectiva de la contribución cultural de los escritores o literatos carlistas puede ofrecer una visión renovada del renacimiento cultural vasco y del propio movimiento carlista.

EUSKOBOOKS

Veinticinco cartas para una guerraVeinticinco cartas para una guerra


Egilea: Arantzazu Amezaga Iribarren
Argitaletxea: Ttartalo Literatura
Orrialde kopurua: 507
ISBN: 84-8091-681-8


Ezaugarriak: La autora de esta novela histórica-romántica nos traslada a los tiempos de la Primera Guerra Carlista. Amalia Momoitio, protagonista principal de la misma, narra los avatares de esta historia llena de acción utilizando el género epistoral lo cual hace aún más amena e intimista la lectura. Amalia, casada con un hombre mayor mediante contrato económico comenta a su lejana hermana en Córdoba y a su propia abuela el impacto que le produce la ciudad de Pamplona, el país de los vascos y la lucha de éste por sus fueros, siguiendo a Tomás de Zumalacárregui, el héroe romántico. Detalla la mansión de Urroz donde vive, su mítico tesoro, su rica biblioteca y sus fantasmas ancestrales, describiendo vívidamente los personajes, paisajes tanto de ciudad sitiada como de la agreste Altzuza.

Fuentes 105Fuentes documentales medievales del País Vasco-105
ARCHIVO GENERAL DE NAVARRA.
SECCIÓN DE COMPTOS.
REGISTRO Nº 5 (1291)



Egilea: David Alegría Suescun
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 151
ISBN: 84-8419-956-8

Ezaugarriak: El Registro de Comptos nº 5 contiene la relación, prácticamente íntegra, de los ingresos y gastos ordinarios de la Corona navarra correspondientes al ejercicio fiscal de 1291. Estas cuentas, tanto en dinero como en especie, se encuentran organizadas por demarcaciones y las presentan los diferentes oficiales territoriales del reino, salvo el merino de la Ribera, cuyo cuadernillo lamentablemente no se ha conservado. El manuscrito, depositado en el Archivo General de Navarra, revela una minuciosa sistematización de las finanzas de la administración centra, y, a la vez, proporciona un fiel trasunto de la vida navarra a finales del siglo XIII. Los múltiples datos que ofrece resultan sumamente valiosos para el estudio de la sociedad, economía e instituciones del reino en una época de inflexión entre la plenitud socio-económica del siglo XIII y las primeras crisis bajomedievales. Igualmente, se pueden analizar aspectos contables como el sistema impositivo, cargas fiscales, precios, medidas, monedas, salarios, etc... Así mismo, cabe destacar la presencia entre sus folios del borrador de cuentas del baile de Pamplona –junto con su correspondiente cuadernillo en limpio- y la plena consolidación de las diferentes demarcaciones fiscales del reino. Se trata de una de las piezas documentales más antiguos y mejor conservadas de la 1ª Serie de Registros de Comptos. La edición textual se complementa con una introducción y un índice de nombres propios.

Más información: www.euskoshop.com

Ama Birjiñaren bizitzaAma Birjiñaren bizitza


Egilea: Sor Justina Aldalur
Argitaletxea: Sendoa
Orrialde kopurua: 240
ISBN: 84-95378-04-3

Ezaugarriak: Sor Justina Aldalur, Aiako alaba dugu, gaur Orduñako Santa Klara Komentuan bizi dena. Honek, bertsotan jarri ditu Soriako mojaren liburuan esaten direnak, ez hitzez hitz, baina bai "gauza haundiñak" berak dion bezala. Haren jaiotetxea den Zialtzeta baserrira ere garai bateko kanta-paperak sartzen ziren, eta berak, gazte-denboran, moja joan aurretik, bertso-sail hoiek etxeko sukaldean kantatzen zituen jai-arratsaldeetan, gurasoak entzule zirala. Bertsozaletu eta gero komentuan bertsogintzan hasi zen. Sail asko moldatu ditu, eta batzuk plazaratu ere. Baina honako hau du denetan nagusia; beharbada, inoiz argitara atera den sailik luzeena, 1.532 bertso baiditu.


Arantzazu Amezaga Iribarren, nació el 21 de enero de 1943 en Buenos Aires, tercera hija de sus padres, exiliados vascos, pero la primera nacida en América. También fue la primera niña nacida en la Argentina de aquellos pasajeros del mítico Alsina. Su padre, Vicente Amezaga, es uno de los más celebrados escritores tanto en la lengua vasca como castellana del exilio vasco.
Completó su educación primaria en Montevideo, Uruguay, y sus estudios secundarios en Venezuela, donde obtuvo el título de Licenciada en Biblioteconomía y Técnica en Archivos. En Venezuela, residió hasta 1972. Allí se casó con Pello Irujo Elizalde y nacieron sus tres primeros hijos: Xabier, Pello y Mikel.
Desde 1972 reside en Altzuza, publicando diversos libros y artículos de opinión en diarios y revistas vascas, dedicándose con ahínco al género de las entrevistas. También ha dado conferencias sobre el tema de los vascos en el exilio. Amezaga fue fundadora del servicio de Biblioteca, Archivo y Documentación del Parlamento Vasco (1981-1985). Ya en 1985 tuvo a su cuarto hijo, Enekoitz, convertida ya hoy en abuela de otro Enekoitz, hijo de Xabier y Txispi.
Por sus actividades literarias le han sido concedidos varios premios tanto en Euskal Herria como en Venezuela, siendo autora de las siguientes obras: Chispas de Felicidad, Cuentos para niños. Caracas, 1972; La mujer vasca. Entrevistas. Bilbo, Geu, 1981; Pasajeros de la libertad. El Alsina. Bilbo. Ekin, 1983; Bustiñaga. Bilbo, Ekin, 1985; Manuel de Irujo. Un hombre vasco. Bilbo, Fundación Sabino Arana, 1999. Además es coautora de otras tantas entrevistas y trabajos.
Hoy en día está organizando la biblioteca de San Fermín Ikastola y dedica buena parte de su tiempo, en Altzuza, escribiendo sobre la historia y las costumbres, los sueños y los anhelos de los hombres y mujeres vascos. (VOLVER)



Euskonews & Media 110.zbk (2001 / 2 / 9-16)


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved