1958ko
urtarrilaren 20an Sebastián Lizaso Iraola Azpeitian jaio
zen |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Gipuzkoako
bertsolaria (Azpeitia, 1958). Joxe bere aitaren Landeta auzoko
tabernan, Txapelekin, Lazkanorekin, Agirrerekin eta, hasi zen
bertsotan. Oso gazterik, 10 urterekin, kantatu zuen lehenengo
bertsoa jendaurrean. 1985-1986. Urteko Bertsolarien Txapelketa
Nagusian txapeldun izan zen.
|
El
21 de enero de 1941 muere el compositor Miguel Oñate en San
Sebastián |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Compositor, nacido en San Sebastián el 28 de abril de 1868 y muere en
la misma ciudad el 21 deenero de 1941. Director del Orfeón
Donostiarra entre los años 1898 y 1902. Posteriormente
fue director de la banda de Lekeitio. Actuó como pianista
en el Casino Eslava de Pamplona. Sus últimos años,
desde 1931, transcurrieron en la Casa de Misericordia. Como compositor
obtuvo varios premios en los Consistorios de Juegos Florales.
Algunas de sus obras son: Larthaun, obra orfeónica;
Himno a Eibar, para coro, con letra de Marragán;
Iciar, coro masculino; Amoriyo Firmia, zarzuela,
con letra de Juan Ignacio Uranga; Ezcaray, pasodoble; asimismo
los números del Paso honroso de don Suero de Quiñones,
de la cabalgata de 1900.
|
José
Beguiristain y Gorriti nace el 22 de enero de 1879 en San Sebastián |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Célebre
médico donostiarra nacido el 22 de enero de 1879 y que
fallece el 26 de septiembre de 1952. Estudió en los marianistas.
Comenzó luego medicina en Valladolid, en 1899, y al acabar
marchó a París donde acudió preferentemente
al Hospital Saint-Louis de enfermedades de la piel y sífilis.
Acudió a los servicios de Souraud, de quien aprendió
a diagnosticar la tiña y a los de Darier y de Brocq, especialistas
en dolencias cutáneas. También acudió a la
Salpetriére donde conoció y trató a Babinsky
y al Hôtel Dieu (Hospital) para escuchar a Dieulafoy. En
1909-10 se hallaba en Berlín y conoce a los eminentes profesores
Boas y Schitenhelm. Comenzó a ejercer en el Hospital de
San Antonio Abad siendo nombrado médico de guardia del
mismo en 1906. Beguiristain fue el primer médico de Guipuzcoa
que utilizó privadamente los rayos X. Por aquel entonces
toma renombre de excelente médico al que consultan hasta
Marañón y Jiménez Díaz. Fue presidente
de la Academia Médico-Quirúrgica de Guipuzcoa. Le
apasionaron principalmente las enfermedades del aparato digestivo,
las del nervioso y las de la piel, en especial el problema de
los sarcoides de Besnier-Bec en su relación con las infecciones.
En realidad, sus escritos son escasos y, al decir del Dr. U. Gastaminza,
«no dejó más que una sorprendente tradición
oral de la práctica médica». Caben citarse sin embargo
algunas de sus conferencias y publicaciones:
Infarto de miocardio; Caso insólito de Latirismo; Casos
de Esclerósis lateral amiotrófica; Pleuresía
exudativa de carácter probablemente tuberculoso; Historia
febril de tres años; Enfermedad de Cushing; Síndrome
de Marfan; Enfermedad de Mickulicz; Quistes de páncreas;
Esplenitis sifilítica terciaria; Diabetes y Anemia graves;
Dos casos de enfermedad ósea de Paget; Un caso de Botón
de Oriente de Guipúzcoa, etc.
|
Euskonews & Media 107.zbk (2001 / 1 /
19-26) |