1873ko
abenduaren 22an Nicolás Esparza Pérez margolaria Tuteran
jaio zen |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Nafar
margolaria (Tutera, 1873- Sestao, 1928). Madrilen egin zituen
margolaritza ikasketak. Sestaoko Artes y Oficios delako eskolako
katedradun izendatu zuten 1910. Urtean. Bere obra gehienak, Madrilen
egindako erakusketan jarri zituen ikusgai. Obra nagusiak: Eskolan,
Doña B.C. erretratua, Zientzia eta karitatea,
Aniceto Marinas, Carlos III, Méndez Núñez
eta Cardenal Soldevilla.
|
1957ko
abenduaren 24ean Julian de Tellaeche y Aldasoro margolaria Liman
jaio zen |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Gipuzkoar margolaria (Bergara, 1884- Lima, 1957). Marinela izan zen, Lekeition
bizilekua hartu aurretik. Parisen ikasi zuen ondoren eta
Euskal Artisten Elkartea sortu zuen , taldeko kide izan zen (1911).
Hainbat erakusketa egin zituen talde horrekin 1916-1927 urte bitartean.
Espainiako eta Europako hiri garrantzitsuenetan jarri ditu ikusgai
itsasoa, arrantzaleak edo eta arrantzontziak gaitzat dituzten
koadroak. 1952. Urtean, Limara joan zen eta Peruko Ondare Artistikoaren
arduradun izendatu zuten bertan. Bost urte beranduago, Liman hil
zen.
|
Sabino
Iceta Amezti nace el 31 de diciembre de 1876 en Zarautz |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Pintor paisajista, nace en Zarauz (Guipuzcoa) el 31
de diciembre de 1876. Muere el 21 de agosto de 1918. Estudió
en Roma y era uno de los pintores que prometía como artista.
Realizó buenos paisajes, pero, empleado en Zarauz como
profesor de dibujo, no daba ninguna importancia a su propia obra
y regalaba fácilmente sus cuadros. M. Flores Kaperotxipi
dirá de él "que teniendo una sólida formación
romana, llegó, andando el tiempo, a no dar importancia
a sus obras. Y le sucedió -caso bastante frecuente- que
al no dar él mismo valor a sus trabajos los demás
no se preocuparon tampoco de hacerlo. Sin duda, al encontrarse
con centenares de cuadros que nadie solicitaba, por obstinarse
en no salir de su reclusión de Zarauz, le entró
esa terrible desgana que con frecuencia sufren los artistas, y
no tuvo ánimos para seguir luchando" (Arte Vasco, Buenos
Aires, 1954,). J. M. Alvarez Emparanza
confirmará lo anterior: "A Izeta le pasó algo grave
y es que creyó que era más importante ser abogado,
banquero o ingeniero que pintor" (Origen y evolución de
la pintura vasca, San Sebastián, 1973,). Algunos paisajes
suyos pueden contemplarse en el Ayuntamiento de Villarreal de
Urrechua (Guipuzcoa). Pintaba retrato y paisaje, pero destacó,
sobre todo, en paisaje, inclinándose a las tendencias impresionistas.
Poseía vivo sentido del color, sus cuadros emanan profunda
poesía. Tenía el instinto de los lugares bellos.
La noble pintura de Iceta se halla desperdigada en las casas de
los aristócratas veraneantes en Zarauz y puede decirse
que en su mayoría los cuadros del paisajista zarauztarra
han desaparecido del país. El Ayuntamiento de Zarauz dedicó
un homenaje a su memoria el 14 de agosto de 1970, con motivo de
una exposición de cuadros de Iceta celebrada por la misma
fecha en Torre-Luzea.
"Guetaria", Sabino Iceta Amezti
|
Melchor
de Sanchez Toca nace el 5 de enero en Bergara |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Cirujano guipuzcoano nace en Bergara el 5 de enero de 1804. En el colegio de
San Marcos de Madrid hizo la carrera de Medicina y Cirugía
con gran brillantez, y al terminar sus estudios obtuvo por oposición
una plaza de profesor que había vacante en el citado colegio.
El 20 de marzo de 1837, fue nombrado profesor de la cátedra
de Operaciones, y el 1.° de abril, académico de la Real
Academia de Medicina, a la cual perteneció durante 43 años,
haciendo brillantes campañas médicas, aportando
datos y noticias de casos por él practicados y experimentados.
Los muchos méritos que contrajo fueron causa de que le
elevasen a la presidencia de la Academia, para cuyo alto cargo
fue reelegido más de siete veces. En 1840 publicó
su destacada Memoria sobre el plan de estudios, la organización
y el personal de las escuelas médicas extranjeras, con
aplicaciones a la Nacional de San Carlos. Al acaecer el atentado
del cura Merino contra Isabel II (1850) fue convocado a junta
facultativa por el Consejo de Ministros celebrando reuniones continuas
con los médicos de cámara hasta la completa recuperación
de la reina. Practicó a lo largo de su vida difíciles
operaciones, enseñó métodos nuevos, introdujo
reformas en aparatos, perfeccionó los conocimientos anatómicos
y el diagnóstico diferencial de las enfermedades. Adquirió
gran renombre dentro y fuera de España, como cirujano operador,
llegando a figurar en su tiempo, en primera línea en el
concepto expresado. Miembro de la Sociedad Médica de Lisboa,
Academia de Medicina de México, de la de Ciencias Naturales
de Madrid, fundador y director de la de Emulación de las
Ciencias Médicas, del Instituto Médico Español
y corresponsal de diversas entidades y diversas veces condecorado.
Murió en Madrid el 4 de julio de 1880, siendo su cadáver
trasladado a Bergara en donde fue recibido por el pueblo en masa.
A propuesta de la Comisión de Fomento, el Ayuntamiento
de San Sebastián acordó en sesión de 13 de
febrero de 1902, que se designase con el nombre de Sánchez
Toca, la vía últimamente trazada detrás del
Instituto de Segunda Enseñanza, desde la calle Fuenterrabía
hasta la de Urbieta.
|
Euskonews & Media 104.zbk (2000-12-22
/ 2001-1-5) |