La
RADIO POPULAR de LOIOLA, SAN SEBASTIÁN y GASTEIZ ha adoptado
dos importantes decisiones: designar la nueva directiva y reforzar
su programación. Antes de profundizar en ellas, conviene
señalar que los retos principales de RADIO POPULAR a corto
plazo se centran en el euskera y en formar una especie de red
radiofónica que comprenda al menos la Comunidad Autónoma
Vasca y a lo sumo Euskal Herria.
Veamos en qué consisten
las decisiones que se han adoptado:
1) RENOVAR LA DIRECCIÓN
y 2) REFORZAR LA PROGRAMACIÓN.
1) ¿Qué se quiere decir
con que se ha RENOVADO LA DIRECCIÓN? Pues que han
tenido lugar grandes cambios. Ha pasado de estar integrado
por tres personas (director, subdirector y gerente) a los
actuales seis (director, jefe de producción, gerente,
representante de Loiola, responsable del euskera y de la
cultura vasca, y el jefe de informativos), un cambio que
ha transformado notablemente el funcionamiento interno,
tanto en cuanto al personal como al proceso de toma de decisiones,
que no sólo se ha vuelto más complejo, sino
también más enriquecedor. Conforman la Comisión
Directiva Juan Lekuona, Karmele Eraso, Iñaki de Mujika,
Laxaro Azkune, Ramon Ibeas y Txema Auzmendi.
2) La segunda de las decisiones se ha propuesto
REFORZAR LA PROGRAMACIÓN, como consecuencia de lo
cual hemos ideado nuevos programas y fichado nuevas personas. |
La programación, para que
se hagan una idea, consta de cinco bloques (informativos, magazines,
deportes, cultura y música), cada uno de los cuales ocupa
alrededor de un 20% del tiempo. Al frente de cada bloque se encuentra
un responsable, que son, respectivamente, Ramon Ibeas, Iñaki
de Mujika, Laxaro Azkune y Jose Joakin Forkada "Forki", piezas
clave en la programación de HERRI IRRATIA. En lo que respecta
a los nuevos programas, nuestra apuesta se centra en los informativos;
así, de lunes a viernes emitimos de 9 de la mañana
hasta las 9 de la noche, de hora en hora, breves informativos,
y todos los días, de 6:30 a 7 de la tarde, informativos
locales. Por cierto, que nada tienen que ver el de Loiola y el
de San Sebastián, ni en forma, ni en contenido. Los fines
de semana y días festivos solemos emitir breves informativos
matutinos, así como el informativo especial EUSKADIN GAUR
(los domingos y festivos, a las 2 de la tarde). No quisiera terminar
este apartado sin hacer mención al programa de los sábados
por la tarde (7:30), en el que se tratan las noticias que a lo
largo de la semana han pasado bien desapercibidas, bien sin causar
mucho revuelo.
Para ello, contamos con dos nuevos
colaboradores: Ramon Ibeas, coordinador, y Goreti Dañobeitia,
responsable de domingos y festivos.
La programación de este año
presenta además otras novedades, como el programa vespertino
ALO, ALO, que se emite de lunes a viernes de 3:30 a 6 de la tarde,
dirigido por Xabier Riezu, quien a pesar de que ya llevaba un
tiempo en nuestra emisora, pasa así a incorporarse plenamente
al equipo de RADIO POPULAR.
El futuro no es que se presente demasiado
brillante para una radio privada como la nuestra, carente de respaldo
oficial, y cuyos ingresos provienen exclusivamente de la publicidad.
No sólo tiene que competir con las radios que emiten las
24 horas del día y que cuentan con más medios personales
y materiales (EUSKADI IRRATIA y RADIO EUSKADI en Euskal Herria,
y SER, COPE, ONDA CERO, RADIO NACIONAL DE ESPAÑA, etc.
en el resto del Estado), sino que, al no estar integrada en una
red radiofónica, ninguna agencia de publicidad relevante
se acuerda de nuestra existencia.
Para finalizar, me gustaría
hacer una breve mención a los dos retos que he apuntado
al principio: 1) por una parte, a mi parecer, el euskera, y por
otro 2) la creación de una red de RADIOS POPULARES.
LOIOLA HERRI IRRATIA, que surgió
hace casi 40 años, en pleno régimen dictatorial
de Franco, siempre se ha mantenido próxima al euskera y
a la cultura vasca, una característica que, creo yo, ha
propiciado su integración en Euskal Herria. En nuestra
programación, la presencia del euskera es de un 25-30%,
si bien en informativos y deportes el porcentaje es bastante inferior.
He aquí una de las lagunas a cubrir.
El segundo reto, consistente en crear
una red radiofónica, se rodea de más dificultades,
y es que aun cuando las RADIOS POPULARES de la Comunidad Autónoma
Vasca hemos progresado significativamente en lo que respecta a
nuestra colaboración, no hemos llegado a alcanzar nuestro
propósito, debido quizás a que las prisas nos han
impedido apreciar la divergencia de nuestras trayectorias y motivado
el aplazamiento del tratamiento que se le ha de otorgar al euskera.
Me parece que el proyecto no estaba lo suficientemente perfeccionado.
Aun así, seguiremos trabajando en ello, con la esperanza
de estrechar nuestros lazos con más esmero pero con firmeza. Txema
Auzmendi, periodista de Radio Popular |