1879ko
abenduaren 2an Aurelio Arteta Arrasti margolaria Bilbon jaio zen |
turria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Margolari bizkaitarra (Bilbo,1879-
Mexiko, 1940). Euskal margolaritzak eman dituen artistarik garrantzizkonetakoa
da. Madrilgo San Fernando Arte Ederretako eskolan ikasi zuen (1897tik
aurrera) eta1902an Parisa abiatu zen, Bizkaiko Diputazioak emandako
bekari esker. Han artista flamendarren errealismoa, Albert Baertsoen
margolariaren lana eta Paul Verhaeren poeta ezagutu zituen Belgika
aldera eginiko bidaietan. Beka bukaturik, Bilbora itzuli zen eta
1911urtean Euskal Artisten Elkartea sortu zuen beste hainbat artistarekin
batera.1921an egin zuen bere lehen murala (Banco
de Bilbao, Madril). 1924ean, Bilboko Arte Modernoko Museoko zuzendari
egin zuten, baino hiru urte barru, utzi behar izan zuen.
| "Bañistas",
A. Arteta.
Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Madrid |
1930.urtean,
Espainiako Margolaritza Saria eman zioten "Las Bañistas"
koadroagatik, eta 1932an lehen domina irabazi zuen Espainiak Arte
Ederretako Erakustaldian, kutsu kubista nabaria ageri duen "Naúfragos"
koadroagatik. Gerra Zibilaren hasieran Madrilgo Pintura Eskola
Goreneko irakaslea zen. 1938an Miarritzen egokitu zen, eta gia
bakartzat gerra zuten koadroak margotu zituen. 1940. Urtean Mexiko
aldera abiatu eta bertan hil zen, abenduaren 10ean, tranbien arteko
elkar jotze baten ondorioz. |
Miguel
Muñoa muere el 7 de diciembre de 1953 en San Juan de Luz |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Promotor
del euskara en la enseñanza primaria. Nace en San Sebastián
(Guipuzcoa) el 11 de septiembre de 1868. Se dedicó de lleno
a la implantación del euskara en la enseñanza sosteniendo
a sus expensas y dirección escuelas primarias precursoras
de las modernas ikastolas. Comenzó su campaña en
muy modesta escala en 1914 en una casa de la calle Juan de Bilbao,
en la Parte Vieja de San Sebastián. En vista del éxito
de su primer ensayo, amplió la enseñanza mediante
dos profesores nombrados al efecto. En un hermoso edificio adquirido
por Muñoa en la calle del Puyuelo, comenzaron a recibir
instrucción diaria y gratuita más de 70 niños
donostiarras; se les enseñaba a leer y escribir, catecismo
e historia sagrada y otras materias en lengua vasca y éste
era el idioma empleado por los dos maestros en sus relaciones
con los alumnos. La ikastola de Azkue, también muy modesta,
le precedió en Bilbao varios años, ya que fue fundada
en 1897. En 1917 funda Miguel Muñoa «Euskal-Ikastetxea»
en el convento de los PP. Carmelitas, bajo la dirección
del P. José Eguino que con el tiempo llegaría a
ser obispo de Santander. Después de 1920 pasa la ikastola
al cuidado de los PP. Claretianos bajo la dirección del
P. J. A. de Aguirre, con 6 profesores todos ellos de la Orden.
Contaba entonces con 200 alumnos. En 1924 los claretianos dejaron
la ikastola que se cambió a «Karmen- Enea» de Ategorrieta.
«Euskal Ikastetxea» continuó ahora con el nombre Koruko
Andre Mariaren Ikastetxea. La vieja ikastola se convierte en tres:
una para párvulos (de 60 a 70 alumnos), en la calle Juan
de Bilbao; la segunda, para niños de primera enseñanza
(de 80 a 100) en la calle Campanario, y la tercera, para niñas
de primera enseñanza (de 30 a 40), en la Plaza de la Constitución.
Además de las materias propias de la primera enseñanza,
la educación deportiva con su casa de Morlans, los entrenamientos
y relaciones de camaradería con su Club de la calle Campanario,
el uso de la lengua nativa como medio de enseñanza y de
intercomunicación, se impartía el servicio religioso,
a cargo del capellán de las ikastolas. Hay que resaltar
que se editaron los propios libros de texto. Con motivo de la
guerra de 1936 se exilió en San Juan de Luz, donde murió
el 7 de diciembre de 1953.
|
El
9 de diciembre de 1888 nace en Tafalla María del Villar Berruezo |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Bailarina y escritora nacida en Tafalla el 9 de diciembre de 1888. Sus estudios
de declamación los hizo en Madrid y su primera actuación
dramática en 1911. Su brevísima actuación
teatral fue seguida de una amplia carrera como bailarina. Con
el nombre «Noré» recorrió los principales
teatros hispano-portugueses y con el de «María del Villar»
los hispano-americanos. El éxito que le llevó al
renombre internacional fue su actuación en el Teatro Olímpica
de París, en 1920. Desde 1936 se distinguió como
conferenciante y recitadora. Durante la última guerra mundial
estuvo refugiada en Angola dedicándose de lleno al periodismo.
Su producción verdaderamente literaria data de 1953, en
que publica Alma desnuda, libro de poemas con prefacio y traducción
francesa de Francis Miomandre. Otras dos obras poéticas
fueron también traducidas al francés y publicadas
por el mismo autor, "Mis nocturnos africanos" (1957)
y "La tragedia de la luz y de las sombras" (1961). En
la revista madrileña «Gran Mundo» publicó una serie
de relatos de su infancia en Tafalla impregnados de ambiente.
Poco después recibe el «Prix de la Découverte de
la Prose», de la revista «Les Cahiers de Jeunesse» de Burdeos,
por su libro "El huevo maravilloso" (1970), evocador
de su infancia en Tafalla.
|
Mikel
Azurmendi Inchausti 1942ko abenduaren 10ean Igeldon jaio zen |
turria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Euskal idazlea. 1942ko abenduaren 10ean Igeldon
(Gipuzkoa) jaio zen. Bere lan poetikoa, "Euskal-Elerti-69"an
agertzen da: "Euskal hilobia" olerkiek, "Agora"saria
lortu zuten eta "Sumarino Oria" ipuinak, "Unamuno"
lehiaketan (Deustoko Zientzi Ekonomikoko Fakultatean) , bigarren
saria lortu zuen 1968an. Mikel Azurmendik,
filosofia ikasketak egin zituen baita ere, Sorbonan.
|
Euskonews & Media 102.zbk (2000 / 12
/ 1-15) |