El campus Virtual de la UPV/EHU
*  Traducción al español del original en euskera
Aritza López de Gereño, Izaskun Ucar, Garikoitz Zaldibar

1.- INTRODUCCIÓN: LOS COMIENZOS DEL CAMPUS VIRTUAL
2.- OFERTA DE ASIGNATURAS DEL CAMPUS VIRTUAL
3.- PRINCIPALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS
4.- CONCLUSIÓN



1.- INTRODUCCIÓN: LOS COMIENZOS DEL CAMPUS VIRTUAL

El Campus Virtual de la UPV/EHU es un innovador proyecto que se puso en funcionamiento en el curso 98-99 con el objeto de ofrecer a la comunidad universitaria una serie de herramientas para la enseñanza no presencial. A través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), se ofrece una enseñanza de calidad que rompe con las clásicas barreras temporales y espaciales.

Inmersos como estamos en un mundo gobernado por la tecnología y las telecomunicaciones en el que la virtualidad es cada día más real, la UPV/EHU, sumándose a estos avances, ofrece una nueva modalidad de estudio en el que los alumnos, desde su domicilio, pueden estudiar las asignaturas, recibir atención personalizada del profesor, charlar con los compañeros, formular sus dudas, etc. sintiéndose miembros de la comunidad universitaria.

El campus virtual de la UPV/EHU pretende así dar una efectiva respuesta al alumnado que o bien no quiere o bien no puede acudir a las clases presenciales, de tal modo que, sin necesidad de ajustarse a un horario, el estudiante cuenta a partir de ahora con la posibilidad que brinda el Campus Virtual, a través del cual podrá formarse a su ritmo gracias a la flexibilidad de la que está dotada este sistema. La tecnología permite que no todas las personas hagan lo mismo en un mismo momento y en un mismo lugar.

El Campus Virtual de la UPV/EHU se basa en los siguientes principios generales:

aServir como medio de difusión cultural y académica, de acuerdo a la realidad social propia de la CAV.
aSer un instrumento de atención a la diversidad de situaciones de sus usuarios.
aSer innovadora y aportar calidad.
aUsar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
aAtender a todo el ámbito territorial vasco.
aSer un medio acorde con los principios de la docencia. (INDICE)


2.- OFERTA DE ASIGNATURAS DEL CAMPUS VIRTUAL

En sus primeros años de andadura, el Campus Virtual de la UPV/EHU ofrece una serie de asignaturas de libre elección o créditos comunes a la mayoría de las carreras. En todo caso, el Campus Virtual de la UPV/EHU ofertará en un futuro la totalidad de los cursos universitarios, curso por curso, con todas las características que reúne la enseñanza presencial, para que el estudiante pueda escoger entre la clase presencial clásica y la ofertada por el Campus Virtual.

El año pasado, el Campus Virtual de la UPV/EHU ofrecía la posibilidad de estudiar tres asignaturas:

- Introducción a la Programación en C
- Introducción a la Administración de Empresas
- Introducción al Derecho

Las materias se ofertan tanto en euskera como en castellano, con un límite de 30 alumnos por clase. La tasa de matriculación del primer curso fue elevada (150 alumnos en total), habiendo incluso estudiantes que se matricularon en más de una asignatura.

En vista del éxito obtenido, este año se ofertan diez asignaturas más, con lo cual el Campus Virtual ofrece trece asignaturas en total para 300 alumnos.

  • Periodismo Electrónico Multimedia
  • Organización de Empresas e Introducción a la Administración
  • Introducción a la Programación en C
  • Relación Profesional de la Salud-Enfermo
  • Arbitraje Multimedia
  • Presiones evolutivas en poblaciones humanas. Principios básicos
  • Salud cardiovascular. Bases fisiológicas
  • Estadística aplicada: Análisis de datos
  • Aproximación al Groupware en un entorno Intranet
  • Introducción al Derecho
  • Cuestiones éticas de la Ciencia y la Tecnología en el siglo XXI
  • Enseñanza de la televisión
  • Introducción al Derecho Penal y Procesal
  • El alumno matriculado en el Campus Virtual de la UPV/EHU recibe en su casa tanto el equipo necesario para conectarse a Internet como el material didáctico. Para poder conectarse a Internet, se facilitan junto al material un login y un password que permiten al usuario entrar al Campus Virtual.

    Una vez dentro del Campus Virtual, el alumno se halla ante unas páginas comunes para todas las asignaturas:

  • Saludo del rector.
  • Ámbito académico: forma de estudiar, listado de las asignaturas...
  • Ámbito de los servicios: entrada a la biblioteca de la UPV/EHU, información general...
  • Secretaría: notas de la secretaría del Campus, fechas de videoconferencias y de exámenes...
  • Comunidad: lista de asignaturas, foro, chat...
  • Correo electrónico.
  • FAQs: las preguntas más frecuentes.
  • Además de las mencionadas, hay otras páginas que varían en función de la asignatura a la que se haya matriculado. En la concerniente a los Estudios constan asimismo una Guía, el Programa, la Biblioteca de la asignatura, Anuncios del profesor, Ejercicios, Foro y Chat de la propia asignatura.

    A lo largo del curso, el alumno asistirá a dos videoconferencias: la primera concierne la presentación del curso y de la asignatura, y la segunda a la clausura. Concluido el curso, el estudiante ha de superar un examen presencial.

    Además de las asignaturas ofertadas por la UPV/EHU, disponemos también de una serie de materias de otras universidades del Estado, ofertadas a su vez en otras 6 universidades.

    Las universidades que ofrecen sus enseñanzas a través de "la red" son la de Oviedo, la de las Islas Baleares y la de La Rioja. De este modo, los estudiantes de la UPV/EHU tienen la posibilidad de cursar sin necesidad de desplazarse de su domicilio las asignaturas que aquí no se ofertan, al igual que los alumnos de las mencionadas universidades pueden cursar las materias de nuestra universidad, como es el caso de la Introducción a la Programación en C.

    Y puesto que las posibilidades que la tecnología brinda son infinitas, este año la UPV/EHU ofrece la posibilidad de cursar una asignatura de la Universidad de Reno, que, como las demás materias, se puede estudiar desde casa. (INDICE)


    3.- PRINCIPALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    El Campus Virtual ha revolucionado la relación que se establece entre el estudiante y el profesor por la multitud de novedades que aporta tanto a la enseñanza como al aprendizaje, tal como se observa en sus ventajas y desventajas.

    Entre las ventajas, cabría citar las siguientes:

    • Se rompe la dualidad espacio-tiempo, al no resultar necesario que el estudiante y el profesor compartan el lugar al mismo momento.
    • Es el propio alumno, al disponer del material didáctico desde el principio, quien establece su ritmo de estudio, aunque el profesor siempre propone una cronología.
    • El disponer de los apuntes desde el principio tiene otra ventaja: el profesor se concentra en dotar al material del máximo valor posible.
    • Dado que el Campus Virtual se sirve de las nuevas tecnologías, las ventajas propias de esta última pasan a ser también suyas (también las desventajas): diversidad de posibilidades de presentar el material, nuevas formas de comunicación (Chat, correo electrónico...), etc.
    • La oferta de asignaturas de libre opción ha servido para disminuir los problemas causados por la separación geográfica. Al acoger el proyecto a estudiantes de cualquier lugar, éstos no se ven obligados a moverse de su ciudad; les basta con disponer de ordenador y de una conexión.

    Por otra parte, hay también una serie de desventajas:

    • Al disponer el estudiante del material didáctico desde principios de curso, este novedoso método de enseñanza exige que el profesor, además de preparar el material, otorgue al mismo un valor añadido.
    • También la actitud del estudiante ha de ser distinta, porque el tener el material didáctico en sus manos le obliga a estudiar desde primeros de curso.
    • El estudiante muestra una gran sensibilidad ante los problemas que puedan empañar el Campus Virtual, especialmente ante los técnicos, porque tras 2 ó 3 problemas de esta índole tiene a desatender la asignatura.
    • Uno de los aspectos más negativos del Campus Virtual es el silencio en el que se ven sumidos tanto los estudiantes como el profesor. La falta de comunicación crea una cierta incomodidad, y la excesiva prolongación del silencio puede traer consigo la partida del estudiante.
    • Este tipo de comunicación dificulta significativamente las posibilidades de trabajar en grupo, por lo cual el profesor ha de esforzarse en impulsar dicha cooperación. (INDICE)

    4.- CONCLUSIÓN

    Para terminar, hay que subrayar que las posibilidades que brinda la tecnología son infinitas, y que la UPV/EHU no ha dado sino sus primeros pasos. Al Campus Virtual le aguarda un brillante futuro, tanto para los estudiantes y profesores como para los que estamos involucrados en el proyecto. A fin de cuentas, día a día Internet nos ofrece nuevas posibilidades, y el número de personas que se conecta desde su propio ordenador no deja de aumentar. De ser patrimonio exclusivo de unos pocos ha pasado a ser una herramienta a través de la cual la información se difunde de una manera fácil y rápida.

    Somos conscientes de las dificultades que acarrea la implantación de las nuevas herramientas basadas en la tecnología, sobre todo cuando la sociedad tiene por costumbre realizar todas sus actividades de forma presencial. Dada la escasa información facilitada en los centros de la UPV/EHU, aún son muchos los estudiantes y profesores que no tienen conocimiento de los servicios ofertados por el Campus Virtual; por ello, nuestro primer objetivo consiste en dar a conocer dichas posibilidades e informar a la comunidad universitaria de la nueva modalidad hasta ahora inexistente. (INDICE)


    Aritza Lopez de Gereño, Izaskun Ucar, Garikoitz Zaldibar

    Euskonews & Media 99.zbk (2000 / 11 / 10-17)


    Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
    Free subscription


    Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
    Previous issues


    Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

    Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

    webmaster@euskonews.com

    Copyright © Eusko Ikaskuntza
    All rights reserved