Este trabajo trata de mostrar la trascendencia
que tiene el trabajo de la industria manufacturera en la economía
de la Comunidad Autónoma Vasca en comparación con
otros países, y concisamente se expondrán las conclusiones
extraídas del estudio sobre la distribución del
trabajo en sectores y empresas de distinta magnitud entre 1985
y 1997.
- El impacto que tiene el trabajo
de la industria manufacturera en la economía de la Comunidad
Autónoma Vasca es superior al que tiene lugar en otros
estados desarrollados (Europa-15, EEUU y Japón).
- El trabajo industrial de la
CAV se concentra mayoritariamente en el sector de transformación
de metales (58% del trabajo industrial).
- Al analizar la evolución
del trabajo por sectores, se aprecia que en 1997 el sector del
acero descendió a la mitad del peso que tenía en
1985, dado el decrecimiento de los puestos de trabajo.
- Los sectores que se han visto
aupados son el del Material Eléctrico, el de Transporte
Material, el de la Madera y el de los Muebles.
- Basta con echar un vistazo a
las cifras para darse cuenta del gran peso que tienen las pequeñas
empresas en la economía vasca: el 86% de las empresas
manufactureras de la CAV tiene menos de 20 trabajadores, y el
97% menos de 100.
- El 50% del trabajo de la manufactura
está en manos de las empresas de menos de 100 trabajadores,
el 33% en las que cuentan entre 100 y 499 trabajadores, y el
17% en las de 500 trabajadores o más.
- La empresa manufacturera de
la CAV dispone como promedio de 16 trabajadores.
- El peso del trabajo en las pequeñas
empresas manufactureras de la CAV se ha aumentado entre 1985
y 1997 de un 36% al 50%, puesto que son más las pequeñas
empresas que se ponen en funcionamiento que las que cierran sus
puertas. Parece ser que las causas que se hallan detrás
de este fenómeno que también tiene lugar en otros
países avanzados responden a la globalización y
al cambio tecnológico.
- En 1997 había en la industria
vasca un 15% menos de puestos de trabajo que en 1985. Los sectores
que más trabajo pierden son el del Acero, el del Caucho,
el de los Neumáticos y la Construcción Naval, mientras
que los que más acaparan son el de la construcción
metálica, el automovilístico y el de las piezas.
Anualmente, en los sectores con menos de 20 trabajadores el trabajo
suele ascender, cuando en las empresas medianas y grandes lo
que hace es descender.
Mari Jose Aranguren |