La experiencia del cine Sarobe de Urnieta
Sarobe Arte Eszenikoen Gunea/Centro de Artes Escenicas Sarobe

Sarobe desde sus inicios desarrolla una actividad en favor del llamado séptimo arte. Esta actividad nace en el año 1991, con la organización de varios cursos monográficos impartidos por reconocidos profesionales del medio: José Luis Guerín "Realización cinematográfica", Michel Gaztambide y José Antonio Vitoria "Guiones", Juanma Bajo Ulloa, Julio Medem, Enrique Urbizu "Realización cinematográfica", Angel Amigo "Producción", etc... . Estos cursos culminan con prácticas de rodaje en formato vídeo.

La asistencia a los cursos y el interés despertado tanto en el ámbito profesional como en el meramente cinéfilo, desbordan las expectativas de la organización.

De alguna manera debíamos recoger el interés despertado y darle una forma coherente, tratando de evitar que una vez más que una respuesta sugerente a un problema concreto y difícil como el que nos presenta el mundo audiovisual en nuestro país, se disolviera así. Por todo ello planteamos una serie de reuniones con algunos profesionales del medio, concluyendo las mismas con la creación del "AULA DE CINE" en 1994, un espacio de formación y encuentro entre el mundo profesional y la gente que desea acceder al mundo cinematográfico.

En este sentido parece necesario contextualizar el trabajo del Aula de cine en un país profundamente vinculado a la profesión cinematográfica:

  • Establecimiento en Euskadi del festival internacional de categoría "A" de ámbito internacional de cine de Donostia y el Certamen de cine documental y cortometrajes de Bilbao. Además de otros festivales y semanas de cine reconocidos Semana de cine de terror de Donostia, Semana de cine de Vitoria, premios de "El mundo" al cine vasco, etc... .
  • Euskadi ha sido y es una de las zonas que más directores y técnicos de cine ha dado del estado español: Victor Erice, Ivan Zulueta, Imanol Uribe, Pedro Olea, Javier Agirre, Julio Medem, Alex de la Iglesia, Juanma Bajo Ulloa, Enrique Urbizu, Elías Querejeta, Angel Amigo, Antonio Mercero, Ramón Barea, Montxo Armendariz, Ana Diez, Daniel Calparsoro, Txepe Lara, Javier Agirresarobe, Flavio Mz. Laviano, Gonzalo Berridi, Juan Ruiz Anchia, Satur Idarreta, Joseba Salegi, Antxon Zabala, Iban Marín, A. Illarramendi, Bingen Mendizabal, Alberto Iglesias, José Luis Arrizabalaga y Biafra, Michel Gaztambide, Luis Marías, J.Guerricaecheberria, Carlos Zabala y Eneko Olasagasti, entre otros.

En este contexto, el Aula de cine como centro de formación ha ampliado su área de acción y sus objetivos, para ello contamos con la ayuda e implicación del sector universitario ( Universidad de Deusto, departamento de gestión cultural ),otros centros de formación audiovisuales (Liceo René Cassin de Bayona), A.I.S.G.E., los mismos profesionales, empresas del sector, etc...


AULA DE CINE/ZINE ARETOA 

SAROBE crea en 1.994 el Aula de Cine con el fin de hacer frente a la creciente demanda de formación especializada en el mundo del cine y las nuevas estructuras audiovisuales del siglo XXI.

El Aula de Cine desarrolla un programa de 9 meses de duración en el que los alumnos tienen una serie de materias comunes y otras opcionales que se imparten como cursos monográficos. De esta manera el alumno adquiere una visión general de lo que es el Cine y el Audiovisual para centrarse posteriormente en las materias que elija según su opción profesional: cámara, fotografía, sonido y postproducción, montaje, dirección artística, producción, guión cinematográfico, dirección de cine, ayudante de dirección y dirección de actores.

A lo largo del curso los alumnos realizan varias prácticas en vídeo y en celuloide que son parte fundamental de su formación

En Diciembre, se rueda en 16 mm una práctica para tomar contacto con el material, la dinámica y experimentar con la puesta en escena y el montaje.

Posteriormente, durante los últimos meses del curso se ruedan los cortometrajes con los guiones elegidos del propio monográfico de guiones y se eligen los grupos que van a participar en cada corto, así como las funciones que va a desempeñar cada alumno en los mismos, asumiendo cada uno de ellos, con responsabilidad, el resultado de su trabajo.

Durante el rodaje y montaje de los cortometrajes, los alumnos son asesorados por profesionales del medio. Posteriormente, se realiza la postproducción en el estudio de sonido del C.A.E. SAROBE, y una visita opcional al laboratorio Fotofilm S.A., Barcelona, para realizar el etalonaje.

Para finalizar se exhiben los cortos en el propio centro, con una fiesta en la que se invita a alumnos del Aula de Cine y a personalidades del mundo del cine, de forma que sea un espacio de reflexión y discusión y de distintos puntos de vista.


La capacidad profesional del alumnado está avalada por los cortometrajes producidos por el Aula de Cine en estos seis primeros años.

    -"Argumentos para seguir jugando" 35 mm, 1995
    -"4´23" 35 mm. 1995
    -"Historia corta de dos amigos..." 35 mm. 1995
    -"Panoli" 16 mm. 1996 *
    -"El espíritu" 16 mm. 1996
    -"Errezak eta erretzen laga"´16 mm. 1996
    -"Capítulo 533" 16 mm. 1997
    * -"El ataque del hombre mochila" 16 mm. 1997
    -"La tentación" 16 mm. 1997
    * -"Y en el camino" 16 mm. 1998
    * -"Merry Chrispas" 16 mm. 1998
    * -"Tanga" 16 mm. 1.999.
    * -"Hego haizea ero haizea" 16 mm. 1.999.
    * -"Suicidas" 16 mm. 1.999.
    -"Kaiolaren arima" 16 mm. 2000.
    -"Los amigos". 16 mm. 2000.
    -"Compartiendo a Glenda". 16 mm. 2000.

    • Inclusión de estos cortometrajes en catálogo de promoción KIMUAK de cortometrajes de la Consejería de cultura de Gobierno Vasco

Gran parte de estos trabajos han sido seleccionados y/o premiados en Festivales Nacionales e Internacionales de Cortometrajes:

FESTIVALES 1999

CORTO PARTICIPANTE

TIPO DE PARTICIPACIÓN Y PREMIO
GRANADA

REQUIEM

MERRY CHRISPAS

SECCIÓN OFICIAL
PROYECTA’99. PALMA DE MALLORCA

REQUIEM

MERRY CHRISPAS

SECCIÓN OFICIAL

(Premio al mejor corto en 16mm. para Merry Chrispas)

SEMANA DE CINE DE MEDINA DEL CAMPO MERRY CHRIPAS SECCIÓN OFICIAL
C.E.C.C. BARCELONA REQUIEM

SECCIÓN OFICIAL

(Premio al mejor corto Requiem)

HUESCA:CERTAMEN IBEROAMERICANO Y FESTIVAL INTERNACIONAL Y EN EL CAMINO SECCIÓN OFICIAL
MÁLAGA

MERRY CHRISPAS

REQUIEM

SECCIÓN INFORMATIVA
ELCHE Y EN EL CAMINO SECCIÓN OFICIAL
MARATÓ DE L’ESPECTACLE MERRY CHRISPAS SECCIÓN OFICIAL
BIDASOAKO ZINEMALDIA REQUIEM SECCIÓN OFICIAL
MANRESA REQUIEM SECCIÓN OFICIAL
SEMANA CINE EXPERIMENTAL MADRID

REQUIEM

Y EN EL CAMINO

SECCIÓN INFORMATIVA
LA BOCA DEL LOBO, MADRID

REQUIEM

Y EN EL CAMINO

SECCIÓN OFICIAL
DONOSTI. JORNADA DE CINE VASCO

REQUIEM

MERRY CHRISPAS

EXHIBICIÓN, NO HABÍA COMPETICIÓN
LA CITA. BIARRITZ

REQUIEM

MERRY CHRISPAS

SUICIDAS

EXHIBICIÓN, NO COMPETICIÓN
L’ALTERNATIVA, BARCELONA REQUIEM SECCIÓN OFICIAL
ALMERÍA MERRY CHRISPAS SECCIÓN OFICIAL
AGUILAR DE CAMPOO REQUIEM SECCIÓN OFICIAL
ZARAGOZA

MERRY CHRISPAS

Y EN EL CAMINO

SECCIÓN OFICIAL
VILA-REAL MERRY CHRISPAS SECCIÓN OFICIAL
MIERES

MERRY CHRISPAS

Y EN EL CAMINO

SECCIÓN OFICIAL

FESTIVALES 2000

CORTO PARTICIPANTE

TIPO DE PARTICIPACIÓN Y PREMIO
SUECA (VALENCIA) REQUIEM SECCION OFICIAL
PALM SPRING INTERNACIONAL FILM FESTIVAL (CALIFORNIA) REQUIEM SECCION OFICIAL
PREMIOS EL MUNDO PAIS VASCO Y VIA DIGITAL  PREMIO ESPECIAL VIA DIGITAL POR SU LABOR DE FOMENTO DE LO AUDIOVISUAL

COPRODUCION DE CORTOMETRAJES:

Sarobe además, facilita a sus alumnos el acceso a rodajes profesionales como meritorios, gracias a los contactos que se establecen a través del servicio de infraestructuras a la producción audiovisual.

En esta misma línea, Sarobe desde 1988 ha puesto en marcha un Concurso de guiones entre sus alumnos y ex –alumnos junto con un proyecto de coproducciones a nivel internacional a realizar todos los años con la intención de promocionar a sus ex alumnos y servir de puente y de plataforma de lanzamiento para estos nuevos profesionales del mundo cinematográfico.

Cortometrajes realizados en coproducción:

  • Realización del cortometraje de la obra "Trabajos de amor perdido" de la compañía de teatro Ur,
  • Realización del cortometraje "El que robe la diagonal",
  • Realización del cortometraje "Requiem" con la colaboración del Liceo René Cassin de Baiona
  • En 1999 se ha repetido la experiencia con la coproducción del cortometraje en 35 mm "Una ciudad llamada Perdición"
  • En proceso de preproducción el cortometraje en 35 mm. "Despedida".

TALLER DE GUIONISTAS

Este proyecto paralelo al Aula de Cine se ha iniciado este mismo año y el balance hasta la fecha está siendo muy positivo.

Consiste en integrar alumn@s y ex alumn@ del Aula de Cine en equipos de guionistas profesionales contratadas por productoras en fase de creación de nuevos productos audiovisuales.

Las productoras se benefician al poder reducir sus costes en la fase de preproducción y nuestros alumnos obtienen un doble beneficio: por un lado, el aprendizaje derivado del trabajo día a día junto a profesionales experimentados y por otro la posibilidad de ir conociendo el mercado laboral y de ser conocidos en ese mercado.


SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL:

Se ofrece a las productoras de cine y de lo audiovisual la posibilidad de utilizar las distintas instalaciones del centro (plató, oficinas de producción, salas para realización de casting,…) para la realización de parte o la totalidad de sus producciones.


PRODUCTORAS QUE HAN UTILIZADO ESTE SERVICIO:

  • Ana Díez "Todo está oscuro", producido por Igeldo Komunikazioak..
  • Daniel Calparsoro "A Ciegas" producida por Star Line Produccitions.
  • Rodaje del capítulo sobre Mikel Laboa de la serie de T.V. "Especial Cantautores", dirigido por Imanol Uribe y producido por Luzdegas.
  • Rodaje de spot publicitario por Shangri Producciones.
  • Producción del largometraje "Ione sube al cielo" producida por Zine Zero.
  • Alfonso Arandia "Carretera y Manta", producida por Filmart.
  • Grabacion de los video-clips de los grupos musicales "Al este del edén", "Celtas cortos" "Siniestro Total" y "Seguridad Social", grabación de sonido del último disco de "Rosendo" (Carabanchel).
  • ETB. Grabación del programa "Festaburu" 2000 en el plató del centro.

ZINEALDEA

ZINELADEA es un centro integrado de servicios para la producción audiovisual promovido por el C.A.E. Sarobe y la Agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea S.A.

La finalidad de este proyecto es la creación de un servicio de infraestructuras capaz de satisfacer las necesidades derivadas de una producción audiovisual.

Zinealdea es un espacio para la elaboración de productos audiovisuales consistente en:

    • Un espacio físico compuesto por varios locales, platós e instalaciones disponibles, además de dependencias para acoger a las empresas del sector.
    • Una serie de servicios capaces de agilizar y rentabilizar al máximo el trabajo en las distintas fases de creación del producto.


Sarobe Arte Eszenikoen Gunea/Centro de Artes Escenicas Sarobe

Euskonews & Media 92.zbk (2000 / 9 / 22-29)


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved