Desde hace unos
años la realidad virtual se ha incorporado a distintos
campos de la ciencia y la tecnología como herramienta
de trabajo y formación. Actualmente, en el centro tecnológico
LABEIN, se están desarrollando un conjunto de aplicaciones
avanzadas de esta tecnología orientadas a la formación
y entrenamiento de personas y equipos en colaboración
con otras empresas y centros de investigación europeos.
En este artículo se presentan a continuación algunas
de las más representativas.
Uno de
los principales campos de aplicación de la Realidad Virtual
es el de la medicina. En este área LABEIN está
trabajando en el proyecto LAHYSTOTRAIN en el que participan
varias empresas y hospitales de Alemania, Portugal y España.
El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema de entrenamiento
avanzado que combina técnicas de Realidad Virtual, Multimedia
y Tutores para entrenamiento de cirujanos que realizan operaciones
de Laparocopia e Hysteroscopia. La Laparoscopia e Hysterscopia
son dos tipos de operaciones que utilizan técnicas de
cirugía mínimamente invasiva, una práctica
quirúrgica que reduce la agresión que supone la
cirugía convencional y el tiempo de recuperación
del paciente.
El desarrollo
de un sistema de entrenamiento altamente realista permitirá
adquirir y practicar las habilidades necesarias para los distintos
métodos de operación, en especial aquéllos
de mayor responsabilidad y los que se refieren al tratamiento
de complicaciones. Es precisamente en estos casos poco frecuentes
en los que más difícil es entrenar al personal,
ya que hay pocos casos reales. A diferencia de los sistemas clásicos,
el entrenamiento médico simulado basado en Realidad Virtual
proporciona una interacción intuitiva y muy realista,
y permite controlar el procedimiento, introducir dificultades
especiales y evaluar el progreso. La información multimedia,
con video, audio y tacto mejorará el proceso de entrenamiento
y su realismo. Más aún, permitirá al usuario
repetir un procedimiento muchas veces antes de enfrentarse a
un paciente real. El sistema se instalará y probará
en hospitales y otros centros médicos, con el fin de recoger
conclusiones realistas de su utilidad.
LABEIN
está aplicando también técnicas similares
para el entrenamiento del personal y equipos involucrados en
situaciones de emergencia. Dentro del proyecto ESPRIT ETOILE
se está desarrollando un sistema que utiliza técnicas
de realidad virtual, que se convertirá en un elemento
significativo dentro del proceso formativo del personal de Metro
Bilbao. Su utilización no reemplazará a los simulacros
que regularmente se organizan para mejorar los sistemas de seguridad,
sino que servirá de apoyo a los mismos. La utilización
de agentes inteligentes surge debido al gran número de
personas, grupos e instituciones involucrados con distintos grados
de implicación. Los agentes sustituyen a algunos de ellos,
simulan su comportamiento real y así se refuerza el grado
de coordinación y colaboración. La incorporación
de agentes inteligentes en ETOILE supone dar un paso más
en la misma dirección. Ya no sólo se suplantan
elementos reales por otros virtuales, sino que la sustitución
alcanza también a comportamientos y actitudes de individuos.
Por último,
en el sector de distribución de energía eléctrica,
LABEIN, en colaboración con IBERDROLA y un conjunto de
empresas europeas dentro del programa BRITE-EURAM, ha desarrollado
un prototipo de sistema de entrenamiento dirigido a operarios
de subestaciones de energía eléctrica. El prototipo
se compone de un Simulador que utiliza técnicas de Realidad
Virtual para reproducir en 3 dimensiones el entorno de la subestación
y un Sistema Asistente que genera explicaciones, propone ejercicios
a realizar y supervisa el aprendizaje de los operarios. Con este
sistema se persigue instruir a los operarios de una manera más
eficiente, de forma que cuando se enfrenten a situaciones anormales
o poco frecuentes sepan como desenvolverse ante ellas. El simulador
de Realidad Virtual reproduce de una manera realista los diferentes
equipos que se encuentran en la subestación así
como el cuadro de control. El prototipo permite desplazarse por
los pasillos de los subestación y operar sobre los diferentes
equipos: interruptores, seccionadores, transformadores, etc.
Estos
tres proyectos son una muestra de las aplicaciones que actualmente
se están realizando y que se complementan dentro de la
misma línea tecnológica con otros desarrollos en
el área de entornos de teleformación y Sistemas
Tutores Inteligentes (STI). Aunque hasta recientemente los Sistemas
de Entrenamiento Avanzado (SEA), que combinan varias de las técnicas
descritas anteriormente, se han utilizado fundamentalmente en
situaciones muy específicas como procesos complejos en
el campo industrial, se abren oportunidades de aplicación
en otras áreas como medicina y sanidad, servicios comerciales,
financieros y de distribución, etc. José Luis Los
Arcos, LABEIN |