Con veinte y diez años
de vigencia, respectivamente, las leyes que regulan el Concierto
y el Convenio Económico entre el Estado y las Comunidades
Autónoma Vasca y Foral de Navarra serán, durante
los próximos meses, objeto de especial atención,
en el marco de una serie de conferencias y jornadas que, organizadas
por Eusko Ikaskuntza, tienen por objeto impulsar el estudio de
ambas normas. Integran el Comité Científico constituído
por EI-SEV, que coordina el profesor de Derecho Financiero y
Tributario de la Universidad del País Vasco José
Mari Aizega, los siguientes expertos: José Manuel Castells,
Alfredo García Ramos, Fernando de la Hucha, Ernesto Lejeune,
M. Carmen Gallastegi, Mikel Aranburu, José Ramón
López-Larrinaga y Manuel de Uriarte.
Momento de la presentación
de las jornadas sobre "El Concierto y el Convenio Económico".
La iniciativa, que lleva por título genérico "
El Concierto y el Convenio Económico: un régimen
histórico en la era de la globalización",
ha venido motivada por varias circunstancias, entre las que cabe
destacar el nuevo escenario ante el que la normativa comunitaria
sitúa ambos instrumentos legales y el hecho de que la
vigencia de la Ley 12/1981 que aprueba el Concierto Económico
finaliza en el año 2001, siendo, en principio, previsible
su renegociación y la aprobación de una nueva ley.
Por otra parte, ambos marcos de relaciones han sido causa de
desencuentros entre la Administración del Estado y las
instituciones forales, lo que, con frecuencia, ha erigido en
protagonistas a los tribunales de justicia.
Nuevo galardón
Para Eusko Ikaskuntza, se impone, por tanto, la necesidad de
promover la reflexión y el debate, lo que tambien ha llevado
a la Sociedad a instituir un nuevo galardón que reconozca
al autor del mejor trabajo original de investigación sobre
el Concierto y el Convenio. Se trata del Premio Julián
Elorza, cuya dotación económica asciende a 2.000.000
pesetas.
La serie de conferencias dará comienzo el 19 de octubre
en Bilbao, para continuar en San Sebastián (16 de noviembre),
Vitoria-Gasteiz (19 de diciembre) y Pamplona (18 de enero de
2001). Las jornadas tendrán lugar en Pamplona (octubre),
Bilbao (noviembre), San Sebastián (diciembre) y Vitoria-Gasteiz
(enero de 2001).
|