El
7 de agosto de 1932 se celebró el I Congreso de Estudiantes
Vascos |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
El I Congreso de Estudiantes Vascos
se celebró en la villa de Bergara (Guip.) el 7 de agosto
de 1932. Lo convocó «Eusko-Ikasle-Batza»,
Federación Vasca de Estudiantes, por medio de su Directiva,
compuesta por los representantes de las Agrupaciones de Guipúzcoa,
Vizcaya, Barcelona, Madrid, Valladolid y Zaragoza. Los actos
tuvieron lugar en el Real Seminario de Bergara. Después
de la misa, en la que predicó el señor don Alberto
Onaindía, ezpatadanza en la plaza y banquete, se leyeron
numerosas adhesiones. Habló a los concurrentes, en euskera,
don Telesforo de Monzón. A las 4 de la tarde comenzó
la Asamblea sobre el tema de creación de la Universidad
Vasca y una Asociación de Padres de Estudiantes Vascos
que financiaron a la Federación. Disertó sobre
la Universidad Vasca don Ignacio de Lojendio, que fue elegido
Presidente de la Federación. El II Congreso se celebró
el 13 de agosto de 1933 en Gernika. El III fue aplazado por la
autoridad gubernativa, pero se reunió por fin en Vitoria
el 23 de agosto de 1934. Los temas tratados fueron: localización
de la Universidad Vasca, su desenvolvimiento económico
y administrativo, el euskera en la Universidad y actitud a seguir
por «Euskolkasle-Batza», ante la implantación
de dicha Universidad. |
Juan
Iturralde Suit nafar idazle eta historiagilea 1909 urteko abuztuaren
15ean zendu zen |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Nafar idazle eta historiagilea. Merkataritzako
ikasketak egin zituen Bordelen eta pinturakoak Parisen. Historiako
eta arteko molde erromantikoak ezagutu zituen Frantziako hiribururan.
Nafarroara itzuli zenean Iruñeko zinegotzia izan zen 1868-1972
urteetan eta erabat sartu zen Nafarroako eta Euskal Herriko historia,
arkeologia eta hizkuntzaren inguruko gaien ikerketa munduan.
Azken karlistadaren ondoren, Nafarroako eta gainerako euskal
lurraldeetako foru eta eskubideen galtzeak eta euskarak XIX.
mendean izan zuen atzerakada handiak biziki hunkiturik, Asociación
Euskara de Navarra elkartea eta Revista Euskara agerkaria
sortu zituen 1878. urtean. Euskal Abertzaletasun modernoaren
aintzindari nagusietako bat zen Iturralde Suit eta Euskal Herri
osora zabaldu nahi izan zituen : politika eta satira artikuluak;
biografia eta bibliografia obrak; ipuinak, alegiak eta folklore
bildumak; historiako eta arkeologiako obrak eta monografiak;
literatura lanak. |
El 15 de agosto
de 1879 nació en Bilbao el arquitecto Ricardo Bastida
y Bilbao |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Arquitecto vizcaíno nacido
en Bilbao el 15 de agosto de 1879. Cursó la carrera
en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, finalizándola
en 1902. Ha sido arquitecto municipal del Ayuntamiento de Bilbao
durante más de cincuenta años, participando como
tal en los proyectos de Ensanche y Ampliación. Ha asistido
a Congresos de Arquitectura y Urbanismo y visitado diversos países
europeos. En 1926 y especialmente comisionado por el municipio
bilbaíno con el objeto de estudiar los más modernos
sistemas de puentes móviles, visitó Detroit, Chicago
y otras ciudades norteamericanas, experiencia que le sirvió
para proyectar y dirigir la construcción de los puentes
móviles situados frente al Ayuntamiento bilbaíno
y en Deusto.
Ha creado numerosos edificios
en Vizcaya. Pueden citarse la Alhóndiga central, el Instituto
de Segunda Enseñanza y la Escuela Superior de Comercio
en Bilbao; y en la provincia, las Escuelas públicas de
Indauchu y La Ribera, y las fábricas de La Unión
Química del Norte de España en Lamiaco y de Iberplástica
en Galdácano. En 1920 su proyecto ganó el concurso
convocado por el Banco de Bilbao para la construcción
de su sede en Madrid, obra que se inauguraría dos años
más tarde. En 1923 construyó el edificio del Banco
Urquijo en Madrid. Ha colaborado también en el edificio
del Banco de Bilbao en Barcelona. A lo largo de su vida ha ostentado
diversos cargos: Delegado Regio de Bellas Artes de Vizcaya durante
la monarquía, Decano del Colegio Oficial Vasco-Navarro
de Arquitectos (1945-1950), subdirector de la Escuela de Artes
y Oficios de Bilbao, Presidente de la Comisión de Accesos
a Bilbao y vicepresidente de la de enlaces ferroviarios. Ha sido
arquitecto sucesivamente de las diócesis de Vitoria y
Bilbao y en calidad de tal ha proyectado y dirigido, entre otras,
las iglesias de Recaldeberri, Zorriza, Buen Pastor, San José
y el Corazón de María. Al servicio de diversas
entidades religiosas ha proyectado también los conventos
y colegios de Mercedarias de Wuhu (China) y Guadalajara (Méjico),
y los seminarios de Lebanza (Palencia), Logroño y Castillo-Elejabeitia
(Vizc.). Es miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando. Ha pronunciado conferencias y colaborado
en diversas revistas. En el II Congreso de Estudios Vascos, celebrado
en Pamplona en julio de 1920, presentó una ponencia titulada
Edificios escolares y sus anejos: campos de juego y experimentación,
jardines y parques escolares, etc. Mobiliario y material de enseñanza. |
Euskonews & Media 89.zbk (2000
/ 7-28 / 9-8) |