El
5 de mayo de 1934 nació en Donostia el pintor Rafael Ruiz
Balerdi |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Pintor,
dibujante y grabador guipuzcoano, nacido en San Sebastián
el 5 de mayo de 1934 y murió en Alicante el 2 de
marzo de 1992. Cursa sus primeros estudios de pintura en la Escuela
donostiarra de Artes y Oficios, que amplía en Madrid en
la Real Academia de San Fernando y en el Círculo de Bellas
Artes (1955-56). En esta época traba amistad con Eduardo
Chillida, tomando contacto con las vanguardias artísticas
del momento. En 1955 obtiene el Primer Premio en el XVII Certamen
de Artistas Noveles de San Sebastián. En 1956 realiza
varios murales para la Universidad Laboral de Tarragona. Ese
mismo año marcha a París por primera vez, matriculándose
en la «Ecole du Louvre» y conectando con las tendencias
más avanzadas del arte europeo. En 1957 se hace acreedor
al Primer Premio del XVIII Certamen de Artistas Noveles, y en
1958 del Premio de la Diputación del VIII Certamen de
Navidad de la capital guipuzcoana. Participa este año
en la sección de «Pintores Jóvenes»
de la XXIX Bienal de Venecia y en la «Pittsburgh International
Exibition» del Carnegie Institute. En la Navidad de 1959
toma parte en San Sebastián en la «Exposición
de los Diez», muestra colectiva que supuso una ruptura
con el panorama artístico del momento. En 1960 regresa
a París, donde reside durante un año, conociendo
la obra de los abstractos americanos. En 1961 realiza su primera
exposición individual, en «Darro» de Madrid,
e interviene en una colectiva en la galería «Berta
Schaeffer» de Nueva York y en la «Primera Exposición
de Arte Actual» de Donostia. En 1962 recibe el premio «Pintura
Joven» del Ateneo Guipuzcoano. A finales del mismo año
se traslada a vivir a Madrid, donde en diciembre expone individualmente
en la «Sala Nebli». Realiza trabajos sobre cine experimental
y estudia grabado con Dimitri Papageorgiu. En 1966 funda junto
con Mendiburu, Eduardo y Gonzalo Chillida, Sistiaga, Amable,
Oteiza, Basterrechea y Zumeta, el grupo «Gaur», de
tanta importancia en la historia del moderno arte vasco, celebrándose
la primera exposición en la donostiarra galería
«Barandiarán». En 1970 expone en Madrid, Birmingham
(Alabama, USA) y en la muestra «Pintores y Escultores Vascos»
de México. En 1971 presenta su obra en Nueva York, y,
al año siguiente en la exposición «Arte Vasco
Actual» de Pamplona. En 1973 regresa a San Sebastián
y realiza una muestra individual en las Salas Municipales de
Cultura «Ezkurdi» de Durango. Durante 1974 una gran
exposición retrospectiva de su obra recorre los museos
de San Telmo de San Sebastián, Bellas Artes de Bilbao,
pabellones de arte de la Ciudadela de Iruñea y las salas
de la Dirección General de Bellas Artes de Madrid. A partir
de este momento y hasta 1978 trabaja con niños en talleres
de pintura en las escuelas nacionales de Lasarte, Andoain y Herrera.
En 1976 expone junto a Chillida en Zarautz, donde volverá
3 años después en solitario. En 1980 presenta sus
obras en Durango, Bilbao y Zarautz, entre ellas las primeras
experiencias sobre papel con tizas. El verano del año
siguiente expone en Stuttgart, y, en 1982, en Biberach, Madrid,
Donostia y Barcelona. Durante la década de los 80 expone
en Bilbao, Nantes, París y Donostia (1983); Murcia, Pamplona,
Zarautz, Valencia y Zaragoza (1984); Bilbo, Oviedo y Donostia
(1985); Frankfurt y Mahón (1986); Frankfurt y Donostia
(1988); Zarautz (1989) y Madrid (1990). Como muralista destacan
sus obras del Auditorium de la Orquesta de Euskadi y de la «Kutxa»
de la capital guipuzcoana. Poseen obra suya, amén de numerosas
colecciones públicas y privadas, los museos de San Telmo,
de Bellas Artes de Bilbao, provincial de Vitoria, Museo de Cáceres
y Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid.
De Balerdi dice Javier Viar (1987): «Puede hablarse de
la pintura de Balerdi como de una de las más relevantes
experiencias postinformalistas. Nacida de la indagación,
se plantea en su desarrollo como una vía de conocimiento
en que las formas y las imágenes, los colores y las tensiones
del espacio surgen en una obsesiva investigación donde
caben igualmente el azar del gesto y la observación detenida,
a veces microscópica, de la realidad. Emparentado con
todos aquellos pintores que han tratado de describir la forma
mediante elementos grafistas o puntillistas. Colorista violento,
dibujante extraordinario, sus últimas obras participan
de tal atormentamiento que es difícil evadirlas a la referencia
miguelangelesca. La obra de Balerdi está marcada por el
sello de las grandes utopías y de las experiencias llevadas
al límite». Iñaki Moreno Ruiz de Eguino,
por su parte, señala (1992): «Su obra es el fruto
de una abstracción y ensimismamiento absolutos, donde
el artista dialoga con su obra manifestando su visión
de un mundo cargado de aromas y esencias, donde la forma rígida
no es capaz de resistir. Fue uno de los grandes creadores plásticos
de nuestro tiempo, artista fundamental en la pintura abstracta
vasca». |
Arturo
Campion y Jaime-Bon idazle eta politikari nafarra 1854. urteko
maiatzaren 7an jaio zen Iruñean |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Idazle, politikari, filologo eta gramatikalari
euskalduna. 22 urterekin amaitu zituen Zuzenbide ikasketak Madrilen
eta urte berean eman zuen argitara Consideraciones acerca
de la cuestión foral y los carlistas de Navarra, foruen
aldeko obra. Urte haietan jarri zen harremanetan Antoine d´Abbadirekin,
Duvoisinekin, Bonaparte Printzearekin, Jean Jaurgainekin eta
beste hainbat euskal jakintsuekin eta Asociación euskara
de Navarra elkartearen sorkuntzan parte hartu zuen (1878).
Euskara ikasi zuen eta euskarari buruzko ikerlanetan hasi zen.
26 urte zituela hainbat euskalkitara bihurtu zen Orreaga
balada idatzi zuen, 1883an Ensayo acerca de las leyes fonéticas
de a lengua Eúskara obra ondu zuen eta 1884ean
Gramática Bascongada de los cuatro dialectos literarios
de la lengua eúskara obra handia plazaratu. Literatura
ere landu zuen: euskal historian eta ingurunean girotu zituen
erderaz eginiko kontakizun laburren bilduma; 1881tik aurrera
idatziak dira eta 1890etik aurrera argitaratuak; Don García
Almodavid eleberria, 1889; Blancos y Negros, arrakasta
handia izan zuen eleberria, 1899; La bella Easo eleberria
1909.
1937. urtean hil zen Iruñean. |
Euskonews & Media 77.zbk (2000
/ 5 / 5-12) |