Arteleku: La frábrica de "Arte Contemporáneo" de Gipuzkoa
* Traducción al español del original en euskera
Ainara Iraeta Usabiaga

Arteleku podría definirse como una "fábrica de arte", y es que este centro artístico está situado en una edificación industrial que primero se utilizó como almacén de pienso y posteriormente de material eléctrico.
Tras considerar la situación que atravesaba el arte contemporáneo en la década de los 80, Arteleku abrió sus puertas en 1987 con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, para crear, reflexionar, experimentar y difundir el arte. Reivindicaba una enseñanza sin calificaciones ni notas y una mayor individualización frente a la masificación apreciada en los estudios de Bellas Artes. Desde sus comienzos se ha erigido como una alternativa complementaria tendente a cubrir las lagunas existentes en los estudios artísticos, y en sus doce años de vida ha actuado conforme al modelo establecido.

¿Qué podemos hallar en Arteleku?
La principal actividad de Arteleku se centra en la preparación de talleres y estudios para los artistas, tendentes a impulsar su proceso creativo, y se les concede la oportunidad de compartir sus visiones con maestros pertenecientes a múltiples campos (serigrafía, pintura...).

Este centro artístico suele asimismo invitar a numerosos artistas para así poder estrechar sus lazos con los artistas vascos, y con tal objeto organiza seminarios, conferencias y mesas redondas, en su calidad de foro para la reflexión y el debate. Cristina Ortega, la encargada de prensa de la Diputación Foral, señala que "no se exige ningún requisito para participar en los seminarios, puede hacerlo quien quiera. Además, disponemos de una biblioteca dedicada al arte contemporáneo y de una videoteca especializada en el arte vasco del siglo XX, donde los artistas pueden consultar catálogos y revistas difíciles de localizar". Arteleku publica la revista Zehar, en la que se recogen entrevistas, artículos de opinión y propuestas tanto teóricas como prácticas.

Tiempo de cambios
Aun cuando a lo largo de estos doce años este centro artístico donostiarra ha sido unánimemente aclamado, ha llegado el momento de reflexionar y abordar cambios. En tanto en cuanto su función y las experiencias que desarrolla estén en directa relación con la evolución de la sociedad, Arteleku tendrá que adaptarse a las nuevas situaciones. En doce años muchas cosas han cambiado en el mundo del arte; la evolución y proliferación de las nuevas tecnologías ha traspasado las fronteras convencionales de las expresiones artísticas del siglo XX. Todo ello ha conducido a que se haya diseñado un plan de renovación dirigido a la adaptación a las nuevas necesidades y espacios de la próxima década y a no perder su contemporaneidad. Arteleku desea "expandirse" en lo que respecta a la edificación, a la actividad y a su filosofía.

El desarrollo de las nuevas tecnologías no sólo ha superado las fronteras convencionales del arte, sino que además ha dado lugar al mestizaje de las disciplinas, y ha modificado el concepto y representación de la obra de arte. Cristina Ortega afirma que "en estos doce años los puntos de vista han cambiado mucho. Las nuevas tecnologías y las perspectivas más radicales han dado lugar a una nueva visión, y la socialización de la tecnología ha puesto en cuestión todas las jerarquías". Las nuevas tecnologías, las facilidades que ofrecen para la autoproducción, y la influencia de los audiovisuales han llevado a que las actitudes creativas se modifiquen y a la aparición de nuevas formas creativas.
Son dignos de mención los proyectos, que gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías e Internet, está desarrollando Arteleku para su página web. Alberto Bergado y Alberto Arrizabalaga son los encargados de realizar dos obras que se "expondrán" en la red.

Proyectos a corto plazo
El programa diseñado por Arteleku para inaugurar su nueva andadura se compone de una serie de talleres y seminarios. Uno de ellos, que llevará por título "Power Point Revolución!!!" y que se celebrará entre el 2 y el 31 de octubre, abordará la democratización del consumo cultural en la Era de la Comunicación, mientras que a partir del 23 de agosto y hasta el 29 de septiembre tendrá lugar el taller "Bizi garen espazioaren eraldaketak" ("Las transformaciones de nuestro espacio"), coordinado por Ibon Salaberria e Irune Sacristan.
El seminario dedicado al "Cuerpo y ciudad en la era informacional" centrará su atención en las nuevas modalidades para representar tanto el cuerpo humano como la ciudad a través de los medios electrónicos y digitales.
Aun habiendo fijado nuevos retos, Arteleku no desea renegar de su historia, dado lo cual proseguirá editando sus publicaciones habituales y asimismo mantendrá los talleres que hasta ahora han obtenido un gran éxito, como es el caso de los dedicados a la litografía y a la serigrafía.

Arteleku ofrece en su página web, información de los programas e iniciativas que se llevarán a cabo a lo largo de este año. http://www.gipuzkoa.net/~arteleku


Ainara Iraeta Usabiaga, periodista
Fotografías: Ainara Iraeta

Euskonews & Media 74.zbk (2000 / 4 / 7-14)


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved