Pablo
Sarasate Navascués biolin-jole nafarra 1844. urteko martxoak
10ean jaio zen |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Zazpi
urte zituelarik eman zuen lehen kontzertua Coruñan. Parisko
kontserbatorioan egin zituen ikasketak Alard-ekin eta hamabi
urte zituelarik Biolin saria irabazi zuen. 1859. urtean mundu
osoan jotzen hasi zen, eta bere garaiko biolin-jole ospetsuenetakoa
bihurtu zen. Musikagile askok Sarasaterentzat idatzi zituzten
biolinetako lanak: Bruch, Saint Saëns, Lalo, Joachim,Wieniawski,
eta Dvorak, besteak beste. Biolinari soinua goxo eta garbia ateratzen
zion eta berebiziko teknika zuen; guztiz berria zuen biolina
jotzeko modua. Biolinerako lanak ere idatzi zituen; besteak beste,
Jota Aragonesa, Romanza andaluza, Capricho vasco, Zapateador,
Aires Bohemios, Abanera eta Aires navarros. Miarritzen
hil zen 1908. urtean. |
El
13 de marzo de 1892 nació el novelista Joseph Peyre |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Hizo sus estudios en el Liceo de
Pau y en el "Henri IV" de París ampliándolos
en la Facultad de Letras de Burdeos, licenciándose en
Filosofía y doctorándose en Derecho. Cultivó
la novela de acción, amena y psicológica. Obtuvo
el premio "Goncourt" en 1935 y fue miembro de la Academia
Francesa. Autor de un buen número de novelas entre las
que destacamos las de tema vasco como Jean le Basque (Paris,
1953) y su traducción española, Barcelona, 1955.
Fue también autor de Les complices, París,
1928, cuya acción tiene lugar en el País Vasco;
Cheval Piaffant. Un basque chez les Sioux, París,
1960, y Le pont des sorts, 1959, cuyo protagonismo tiene
lugar en el puente de Irún a Hendaya en la guerra de 1936.
Aparte de novelas publicó también De mon Bearn
á la mer Basque, ensayo de geografía personal,
París, 1952. Murió en Cannes el 26 de diciembre
de 1968. |
Murió
Michel Iriart, periodista y folclorista vasco el 14 de marzo
de 1967 |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Periodista, folclorista vasco, director
de la Agencia Habas de Buenos Aires. Nació en Ahetze,
Baja Navarra, el 29 de septiembre de 1885. Emigrado a la Argentina
se dedicó al periodismo. Fue director de Aritza,
revista mensual que se publicaba en euskera, francés y
español. Colaboró en todos los periódicos
de la Argentina. Como director de la Agencia Habas y desarrolló
una intensa actividad en la vida pública argentina. Publicó
en la Biblioteca de Cultura Vasca Ekin "Corsarios y colonizadores
vascos". En el Musée Basque de Bayona pronunció
una conferencia sobre los vascos en el Río de la Plata.
A su muerte dejó una obra inédita, "La
Danza en el País Vasco-Francés". Como
cantante y folclorista fue el gran animador de fiestas y reuniones
en los centros vascos de Buenos Aires. |
Euskonews & Media 70.zbk (2000
/ 3 / 10-17) |