AZTI ha puesto a punto su estación
de teledetección en Sukarrieta.
Tanto la antena como el receptor, así como todas las aplicaciones
informáticas que permiten la calibración, georreferenciación
(asignar latitud y longitud a los datos) y posterior procesamiento
de las imágenes.
La nueva configuración
de la estación permite recibir a partir de ahora datos
e imágenes de los satélites NOAA 12, NOAA 14, NOAA
15 y SEASTAR. El interés de AZTI radica principalmente
en la teledetección infrarroja, que permite la estimación
de la temperatura superficial de los océanos y proporciona
la posibilidad de detectar estructuras oceanográficas
tales como frentes térmicos, afloramientos y vórtices(remolinos).
Esta renovación permite
a AZTI formar parte de la red de estaciones HRPT que a nivel
mundial están autorizadas por la NASA para recibir y descodificar
imágenes procedentes del satélite SEASTAR (lanzado
en agosto de 1997). Convenientemente procesadas, dichas imágenes
proporcionan información, entre otros parámetros,
de la concentración de pigmentos fotosintéticos
de las aguas
marinas.

Aplicación de la teledetección a las pesquerías
vascas Las estructuras oceanográficas mencionadas anteriormente
están asociadas con las concentraciones de bancos de especies
pelágicas como los túnidos. La localización
de estas estructuras mediante la teledetección permite
delimitar "zonas de máxima probabilidad de captura"
de dichas especies.
Los proyectos de investigación
subvencionados por el Departamento de Agricultura y Pesca del
Gobierno Vasco, durante estos dos últimos años,
nos han permitido ensayar durante la costera del bonito la manera
más idónea de suministrar información a
la flota de bajura. La experiencia conseguida y a la adquisición
de la nueva estación receptora de imágenes nos
han permitido diseñar los canales de envío de información
a la flota. Mediante este servicio, se pretende reforzar el concepto
de servicio en tiempo real, suministrando información
diaria sobre temperatura superficial a Cofradías (mediante
fax), y a los propios buques (mediante el radiofacsímil
instalado a bordo y por radiofonía). Actualmente, ya
se puede acceder a las imágenes satelitarias procesadas
de temperatura superficial a través de Internet.
En un futuro próximo,
se mejorará la aplicación de la teledetección
para la mejora de la operatividad de la flota atunera vasca,
de manera que sea el propio buque atunero congelador el que genere
y procese la imagen, automatizando al máximo dicho proceso.
Para ello, se está poniendo a punto una Estación
de Teledetección portátil (con antena giroestabilizada),
a bordo de un atunero congelador que lleve a cabo la adquisición
y procesamiento rutinario de imágenes HRPT-NOAA. José
Franco Inginaria, Dpto. de Recursos Pesqueros de AZTI |