1893ko urtarrilaren 23an jaio zen Fructuoso Orduña Lafuente Erronkariko eskultorea
Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa
Iruñean eta Italian egin zituen eskulturako ikasketak. Erakusketa garrantzitsuak egin zituen Madril, Paris, Belgika Venezia eta Holandan.Obra nagusiak Post nabila Phoebus (1922), Sorprendida (brontzezko eskultura) Madrilgo Almudenako katedraleko Kristo Gurutziltzatuaren erliebea, Nafarroako Diputzaioaren egoitzako frontisa, Madrilgo Justizia Jauregiko aitzindegiko Papiniano deituriko eskultura, Pedro Navarro konkistatzailearen omenez eginiko monumentua (Garde) eta Gayarrerena (Erronkari).
El 26 de enero de 1832 nació el poeta Adolfo Aguirre
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Poeta nacido en Santander el 26 de enero de 1832. Era hijo de Félix de Aguirre y Laurencín, natural de Santander y de Josefa de Bengoa Landaluce, de Bilbao. Trasladada la familia a Bilbao, Adolfo siguió los estudios de bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de la capital vizcaína. Obtenido el grado de bachiller, marchó a París, donde permaneció algún tiempo, cursando después la carrera de Derecho en la Universidad de Madrid. En unión de unos amigos, entre quienes se encontraban el pintor Juan Barreda, Amós de Escalante y otros, escribió para el periódico «El Precursor». Viajó por Italia y Francia, siendo estos viajes de influencia notoria en su obra literaria. Pasaba los veranos en Bilbao, cuyos montes y paisajes le sugirieron versos y artículos. Participó en 1874 en la defensa de Bilbao. Vivió en Madrid y mantuvo estrecha amistad con los escritores de la Montaña. Murió en Madrid el 4 de abril de 1895, a los 63 años de edad. Dejó escritos numerosos trabajos dedicados a la villa bilbaína.
El 25 de enero de 1902, nace el pelotari Romano Echaburu Aranburu "Chapasta"
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Nació en Roma, el 25 de enero de 1902. Siendo todavía un niño trasladó su residencia a Ondarroa y poco después a Eibar. Su primera salida a la cancha la hizo en Ondarroa, cuando tenía diecisiete años, luchando con Soarte, de Elgóibar, a quien dejó en 15 para 22. Durante los meses de julio y agosto de 1925, de 22 partidos que jugo, ganó los 22. En el famoso partido del campeonato del periódico bilbaíno "Excelsior", ventilado en Eibar, entre "Chapasta" y Zabala contra los hermanos Atano III y II, consiguieron aquéllos, tras lucha reñidísima, colocarse en 20 por 19, aunque unas jugadas desafortunadas dieron la victoria a los Atano. Carecía "Chapasta" de espectacularidad, no se movía, parecía que andaba en la cancha, como dijo Irigoyen, "en Zapatillas", pero estaba en todas partes.

Euskonews & Media 63.zbk (2000/1/21-28)
 


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved