Sebero Altube, el hombre
*  Traducción al español del original en euskera
Josemari Velez de Mendizabal

En 1974 tuve que impartir unas clases en la Escuela Nocturna de Arrasate-Mondragón, y recuerdo perfectamente que a los alumnos, además de intentar enseñarles el euskara, traté de inculcarles referencias sobre la cultura vasca, aun cuando por aquel entonces mi mochila cultural no pesaba demasiado. Pensé que debía dedicar una de las clases a Sebero Altube; por una parte por ser hijo de aquella misma villa, y por otra porque en mi opinión realizó una valiosa aportación a la cultura vasca. Dicho y hecho. Para mi sorpresa, el desconocimiento por parte de los alumnos sobre Altube era absoluto, y tampoco percibí un buen nivel por parte de los profesores.

Tres años más tarde, el 19 de febrero de 1977, el Consistorio de Arrasate dedicó a Sebero Altube una hermosa Plaza, y acudí al evento junto con Iokin Zaitegi. Tras escuchar las palabras de las autoridades allí congregadas aquella tarde, Iokin me comentó: "Deja por ahora lo que estás haciendo y escribe la biografía de Sebero Altube, porque aquí nadie sabe nada sobre nuestro conciudadano". He de adelantar que por aquel entonces, y con la ayuda del propio Iokin, estaba preparando su biografía, que se vería publicada en 1981.

Dos años después, en 1979, con motivo del centenario del nacimiento de Altube, me dediqué afanosamente a lo instado por Zaitegi, y en diciembre de ese mismo año presenté en el Congreso organizado por Euskaltzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca en Arrasate el libro "Sebero Altube", en un entrañable acto. Ése fue mi primer biografiado, e -insisto- es a mi buen amigo Zaitegi a quien debo el ser el biógrafo de Altube. Si bien se trata de la biografía más completa realizada hasta ahora, las puertas están abiertas para que quien desee la mejore. A ver si alguien se anima.

Se aproxima el veinte aniversario de aquel acontecimiento y, ahora que hemos tenido conocimiento de que el archivo del mondragonés depositado en Pau se ha trasladado a Gernika, me ha parecido oportuno escribir unas cuantas líneas en torno a Sebero, para que los lectores de Euskonews & Media se hagan una idea sobre este hombre. En esta ocasión me referiré sólo a su vida, posponiendo la explanación de su obra para otra vez.

Sebero Altube. Fotografía: Lur Hiztegi EntziklopedikoaSebero Altube Lertxundi nació en Arrasate el 8 de noviembre de 1879. Sus padres eran Juan Alejandro y María Clara. Tuvo tres hermanos: Benigno, Jesusa e Hilario Mercedes. La niñez de estos jóvenes no fue de color rosa, ya que su padre era un hombre muy rudo y tanto los niños como su madre vivieron con frecuencia un doloroso ambiente. Fallecida la madre de Sebero, su padre contrajo segundas y terceras nupcias, naciendo de aquellos matrimonios otros dos hermanos.

Sebero cursó sus estudios primarios en Arrasate, con el "Maisu Zaharra" o "Viejo Maestro" Juan José Rodríguez. Y estudió solfeo de la mano del organista Victoriano Balerdi. Pero Altube, además de ser músico, destacó especialmente en otro ámbito. Era lingüista, de excelente nivel además, y profundizó sobre todo en lo concerniente al euskara. ¿Dónde aprendió, y con quién? Sin lugar a dudas, fue su fuego interno el que le suscitó la pasión por la lingüística, y aun no habiendo estudiado en ninguna universidad, supo cultivar el campo de la lingüística a muy alto nivel. Ah! Y Altube, además, ejerció también de empresario, en Gernika. ¿De dónde procedía ese afán por aprender? Este hombre comprendió desde pequeño que la clave de la libertad de pensamiento la podía obtener a través de los estudios, y eso es lo que trató de hacer durante toda su vida. Quienes le conocieron dicen de él que era "sabio, pero sin pizca de fanfarronería".

Sebero, su hermano Benigno y Cristobal Bedia, los tres de Arrasate, formaban uno de los grupos de dultzaina más populares de Euskal Herria. Habiéndose propuesto orientar su vida hacia la música, opositó para director de la Banda de Música de Gernika, obteniendo el puesto en 1901. Fue miembro de la Banda durante quince años, hasta el momento en que se dio cuenta de que le resultaba imposible compaginar la gerencia de la fábrica "Alkartasuna" con la dirección de música.

El 11 de abril de 1918 contrajo matrimonio con Gregoria Gangoiti en Gernika. No tuvieron descendencia y la pareja acogió a Elixabete, hija de su hermano Benigno, gracias a la cual pude obtener muchos datos en torno a Sebero.

En 1931, Sebero fue nombrado alcalde de Gernika. Los votos para que resultara elegido los consiguió gracias al enorme trabajo realizado en pos de esta ciudad y, en general, de Euskal Herria. No era él un hombre político, pero los cinco años que permaneció en la alcaldía dejaron un grato recuerdo en sus conciudadanos.


1931: Sebero Altube es nombrado alcalde de Gernika. De izda. a dcha.:
Victoriano Askondo (teniente alcalde), Jesús María Leizaola, Sebero
Altube
, José Domingo Iturrarán (arcipreste), Antonio Astelarra, un
representante de la diputación y Eguileor (secretario de la diputación).
(Fotografía: Enciclopedia Auñamendi)

El 29 de septiembre de 1936 tuvo que salir al exilio. Primeramente marchó a Argentina, donde fue acogido por los parientes de su mujer, y de allí a Pau, ciudad francesa en la que residió durante veintidós años y donde desarrolló sus trabajos más importantes en el ámbito de la lingüística y la filosofía.

En 1958 Seberio y Gregorio regresaron del exilio. Para entonces Seberio era un anciano de delicada salud; sin embargo, Gregoria murió antes, en 1961, cayendo el espíritu de Seberio en la soledad y el dolor. No se recuperó. Falleció dos años después, el 27 de agosto de 1963. Su féretro fue cubierto con una ikurriña, junto con un puñado de tierra cercana al árbol de Gernika. En el funeral tomó parte la Banda de Música de Gernika, la Banda de Sebero Altube, motivo principal de su traslado de Arrasate a Gernika y uno de los motivos de orgullo de nuestro hombre.

La presentación de las obras del Sebero músico, empresario, lingüista, filósofo y escritor la he dejado para otro artículo. Pocas veces ha dado Euskal Herria hombres de tan diversos ámbitos como este arrasatearra. Altube fue una de esas personas que se forman a sí mismos sin cesar.


Josemari Velez de Mendizabal, escritor


Euskonews & Media 52.zbk (1999 / 10 / 29 - / 11 / 5)


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved