Jose María Eizmendi y Bittor Arias
del I.E.F.P.S. de Tolosaldea, participaron en la jornada inaugural
del Curso de Verano "Calidad en Educación. Calidad
en el Aula". Eizmendi y Arias disertaron sobre la "Gestión
de los procesos de aseguramiento de la Calidad en el Aula",
basándose en su propia experiencia con la Calidad. I.E.F.P.S.
de Tolosaldea trabaja desde el curso académico 1994/95
en torno a la Calidad, y cuenta desde el año pasado con
el Certificado de Calidad ISO 9002 expedido por AENOR. Desde
el ingreso del alumnado nuevo hasta la terminación de
sus estudios y posteriores prácticas en empresas, el centro
tutela el trabajo diario tanto de profesores como del alumnado
con el fin de mejorar la labor realizada.
En palabras de Bittor Arias implantar
un sistema de la calidad en un centro docente ayuda a realizar
la labor que se realiza en el centro. El control y el seguimiento
de las labores diarias convierten a todos los miembros del centro
en protagonistas. "No dependemos de las circunstancias,
al contrario, se intenta influir en ellas, ampliando el círculo
de influencia en que se mueve el centro. En definitiva, somos
los dueños de nuestro destino". La experiencia del
I.E.F.P.S. de Tolosaldea avala la idea de que un buen clima de
trabajo, de relación tanto entre profesorado y alumnos
como entre compañeros, facilita la implantación
de procesos de Calidad en un centro docente. "Es un proceso
a medio y largo plazo. No es algo que se consiga de la noche
a la mañana. No existen atajos". Hay una serie de
valores, sin embargo, que facilitan la implantación de
procesos de Calidad. "En aquellos centros donde exista un
claro liderazgo, haya un buen clima de trabajo, la labor diaria
sea evaluada, haya tendencia más hacía la prevención
que a la corrección y exista un afán de mejora
la implantación de sistemas de Calidad será un
hecho inmediato".
Implicar a los profesores es
la primera labor a cometer según Jose María Eizmendi.
"Se le hace partícipe desde el principio de todas
las actividades que se realizan. El profesor no es alguien al
que se le ordena hacer algo, sino que es el protagonista del
proceso". En este sentido la utilización del Cuaderno
del Profesor es relevante. Este cuaderno es un documento donde
se registran todas las actividades diarias del profesorado en
el Aula. "Es un documento de autocontrol y público,
donde quedará registrado de manera escrita tanto la evaluación
de los alumnos como del profesor".
La participación del alumnado
es vital para la implantación de estos sistemas de mejora.
Así, trimestralmente los alumnos mediante encuestas anónimas
valoran la labor docente de sus profesores y del curso en genera.
"Consideramos que un grupo es conforme cuando en todas las
asignaturas hay un 50% de aprobados". De esta manera los
profesores saben de primera mano si su labor diaria tiene buenos
o malos resultados. Asimismo, los alumnos pueden realizar reclamaciones,
que el centro debe responder en un plazo de quince días.
Toda la documentación está bajo control".
Para subsanar los malos resultados
de un centro, Bittor Arias apuntaba la necesidad de adoptar medidas
sensatas. "Las medidas que se adoptan, los procesos que
se elaboran, los objetivos que se persiguen, los recursos de
que se disponen... se basan en la sensatez. Nada de lo que yo
he leído sobre la Calidad se escapa a la sensatez. Por
ello, al margen de los buenos o malos resultados que se obtengan
el camino de la Calidad es el camino adecuado a seguir".
Los resultados de I.E.F.P.S.
de Tolosaldea avalan las palabras de Arias, así, entre
los alumnos que este año han finalizado los estudios,
el 80% está colocado y la satisfacción de las empresas
ronda el 7,2 sobre 10.
Texto
elaborado por el Departamento de prensa de los Cursos de Verano
de la UPV / EHU. |