ARGITALPENAK

Areatzako Euskal Jaialdiak



Egilea: Luzia Alberro Goikoetxea
Orrialde kopurua: 149
Argitaletxea: Fundación Sabino Arana Kultur Elkargoa, 1998
ISBN: 84-88379-20X

Hermana Mary: "Incertidumbre"



Mota: Musika CDa
Taldea: Hermana Mary
Argitaletxea: Discos Suicidas, 1999

Los principios del Derecho Ambiental

Egilea / Autor: Demetrio Loperena Rota
Argitaletxea / Editor: Civitas, Madrid - 1998
Orrialde kopurua / Número de páginas: 190
ISBN: 84-470-1063-5

 

Ezaugarriak: La presente monografía es fruto del trabajo realizado en el St. Antony's College de la Universidad de Oxford como profesor visitante de enero a julio de 1997, en virtud de una beca otorgada por la Sociedad de Estudios Vascos - Eusko Ikaskuntza.

LORO BAT ERRETOREARENTZAT


Egilea: Gerald Durrel (itzultzailea: Iñaki Mendiguren)
Mota: Eleberria
Orrialde kopurua: 115
Argitaletxea: Elkarlanean - 1999
ISBN: 84-8331-427-4

Ezaugarriak:

Argumentoa:
Animaliekiko maitasuna, umore maltzur irrigarria eta bizi-poz indartsu bat: horra hiru ezaugarri Gerald Durrell-en kontagintza definitzeko. Liburu honetan hiru ipuin aurki ditzakegu, zein baino zein alaiago eta biribilagoa. Boilur edo trufak izugarri maite dituen txerri bat da "Esmeralda", Frantziako Périgord-eko basoetan galdurik dabilena; "Epaimahaia" ipuinean, berriz, urkatzaile alkoholiko bat topatuko dugu Paraguayko ibai-bazter urrun batean, bere lehengo bizitzaz damutua eta ahaztu nahian; "Loro bat erretorearentzat", bildumari izena ematen dion kontakizunak, aldiz, hizkera guztiz lizuna duen loro bat azaltzen digu, Londresko belarri finen asaldatzailea, apaiz bitxi bati opari ematekoa...

Idazlea:
Gerald Durrell Indian jaio zen 1925ean; Korfu uhartean eta beste hainbat tokitan hazi zen, aitaren lanbidea zela eta. Geroztik eta bidaiari nekaezina izaten segitu zuen 1995ean hil zen arte, batetik galzorian dauden animali espezieak babestueta zaintzen, bestetik istorio zoro bezain atseginak idazten.

Aspectos de la Historia Eclesiástica de Zumarraga. Los templos de Santa María.


Egilea: Antonio Prada
Orrialde kopurua: 320
Argitaletxea: Parroquia de Santa María de la Asunción de Zumarraga, 1999
ISBN: 84-930611-0-7

Ezaugarriak:

Badago liburu honen euskal bertsioa, bere tituloa Zumarragako Elizaren Historiari buruzko ikerketa. Andre Mariaren Elizak (ISBN: 84-930611-1-5).

Zarautz

Egileak: Denetarik
Argitaletxea: Otzarreta, Zarautz - 1998
Lege gordailua: SS 1077 / 98

Hermana Mary: "Incertidumbre"
Texto proporcionado por Discos Suicidas

 REGRESAN PARA REFORZAR UNA NUEVA ESTÉTICA POP

En octubre del 97 debutan con un álbum singular en una escena dormida en los diferentes estilos que la componen. "Banco amor" llegó para reforzar una nueva estética Pop cultivada tan solo por gente como Corcobado y algún que otro irreverente aventurero.

Al final sólo Javier Corcobado se ha mantenido en el hilo del tiempo. Cayeron todos sus acompañantes. Todos menos uno, como en la Galia: HERMANA MARY.

"Incertidumbre" es el nuevo trabajo de estos inquietos, frágiles y sutiles bilbaínos. Cinco piezas donde la melancolía y la evocación se cruzan entre caras de miel y manos de hojaldre. El mini CD se acompaña, además, de la edición del single "El trapecista", una de las composiciones más afortunadas de la banda bilbaína.

En el primer álbum soltaron todas las ideas acumuladas en cientos de horas de ensayos, planes y rebeldía ante los estilos dominantes. Tenían ganas de verter contenidos, de vomitar la inquietud de sus cuerpos, el largo tiempo de creación. "Banco amor" fue un atrevido y singular debú.

Ahora, esta vez, con el sarpullido de la primavera ya mitigado, con la experiencia del primero, con la pausa necesaria, llegan con cinco canciones serenas, impecablemente estructuradas dentro de su desnuda libertad. Predomina la belleza, un tono ateo de profunda espiritualidad.

El mini-cd incluye una pista de datos con el vídeo-clip del tema "Suicidio", un clip realizado por ellos mismos, chicos de eterna imaginación y sobrados en recursos. Sí, autosuficientes, por qué no -no todo el mundo es televidente-basura- pero con los pies en el suelo, con las cosas muy claras.

HERMANA MARY suenan melódicos a la par que muestran el descaro y la libertad metafórica del Punk. "Incertidumbre" plantea el resultado de un periodo asombrosamente inspirado. Cada uno de los componentes vive su vida y bulle por ella, pero cuando le toca el turno a HERMANA MARY la vida la viven dos veces. Sólo así se entiende la calidad y la inspiración de "Incertidumbre".

Las claves flirtean entre el piano, amablemente romántico, y el violín. Dos instrumentos que nos dejan sumidos en el camino de la apostura. Y entre ellos la danza melódica de Javi y los golpes acolchados de bajo y batería.

Nos han sorprendido, te van a sorprender. No les evites, no les pongas en el montón de las novedades, en el sitio de los discos pendientes. Arriesga, da el salto y haz que suenen ya. Agradecerás haberte adelantado al tiempo, a los demás. La portada de "Incertidumbre", el diseño del digi-pack, es parte del mundo onírico de HERMANA MARY, otro punto de creación.

La formación actual está integrada por Raúl Lomas al piano, Javi Lomas a la voz, Alfredo Artetxe a la guitarra y bajo, Paola Ruiz en el violín. Lander Cuenca a la batería y Ana Dávila como técnico de sonido.

Javier Corcobado vuelve a confiar en ellos y les ayuda en la producción del álbum, un detalle de suma importancia, pues no se confiesa con cualquiera.

Aspectos de la Historia Eclesiástica de Zumarraga. Los templos de Santa María
Antonio Prada Santamaría

La institución eclesiástica ha sido uno de los pilares fundamentales sobre el que ha girado una parte fundamental de la historia de Zumarraga.

Ya en sus primeros documentos históricos, la población zumarratarra aparece íntimamente relacionada con su primitivo monasterio, posterior templo parroquial de Santa María de Zumarraga y, también, posterior ermita de Santa María ("La Antigua"), templo que hasta muy entrado el siglo XIX ha estado bajo la dependencia directa del Señor de Lazcano, cabeza de los oñacinos.

En esta obra se muestra la evolución de la institución eclesiástica en Zumarraga, los orígenes de la propia población, sus sucesivos templos parroquiales, las luchas de la población por sacudirse el yugo del Señor de Lazcano, los templos religiosos existentes, el personal eclesiástico radicado en Zumarraga, las manifestaciones piadosas y su evolución, los conjuros de hogares y campos, las obras de construcción de los templos, la historia de las ermitas, etc., etc.

 


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved