Blas
Los Arcos: "60. hamarkadaz geroztik Nafarroako ekonomian industriak
du indar handiena, zehazki, autoen industriak" *Traducción
al español del original en euskera |
María
Agirre |
Joan den astean, Nafarroako ekonomiaz hitz egin zien
Blas Los Arcos Leonek Jakitezeko ikasleei. Sarrera gisa, azken hamarkadetan
lurralde historiko horretako ekonomia estatukoa baino gehiago hazi dela
aurreratu zuen Nafarroako gobernuko ekonomia departamentuan lan egiten duen
ekonomilariak. Zehaztu zuenez, 1986tik 1990era hazkundea izugarria izan
zen, ondoren moteldu egin zen, eta 1994tik aurrera berriro goranzko joerari
heldu zion. Kontuan eduki beharrekoa da bestalde, Nafarroan 520.574 biztanle
bizi direla eta populazioari dagokionez, azken urteetan oso gutxi handitu
dela. Horrek, jakina, zerikusia izan du ekonomiaren bilakaera positiboan,
baina era berean, Nafarroako biztanleria zahartuz doa.
Lerro hauetan hizpide dugun lurraldeko ekonomia
nekazaritzan oinarritzen dela uste bada ere, iritzi horri pisua kentzen
ahalegindu zen Blas Los Arcos. Izan ere, 60. hamarkadaz geroztik Nafarroako
ekonomian industriak du indar handiena, zehazki, autoen industriak. Multinazionalak
izan dira bertan inbertsio garrantzitsuak egin dituztenak, eta gaur egun,
100 enpresa baino gehiago atzerriko inbertsoreen eskuetan daude. Enpresa
horiek nahiko handiak badira ere, gainontzean enpresa txikiak dira nagusi
Nafarroan, eta gehienak Iruñea inguruan kokatuta daude. Horrez gain,
ekonomilariak aipatu zuen, enpresek oso gutxi inbertitzen dutela ikerketa
eta garapenean eta hori oztopo izan daitekeela aurrera begira. Esportazioei
dagokienez, Nafarroa oso esportatzailea da eta kopuruei begiratuz gero,
gehien autoak, garraiorako materiala, makinaria eta etxerako aparailuak
esportatzen dira.
Industriaren nagusitze horrek ez du esan nahi nekazaritzak garrantzia galdu
duenik, Erribera eta Pirineotan lehenengo sektorea nagusia baita. Sektoreen
aipamenarekin bukatzeko esan, beste toki batzuetan gertatzen ari den moduan,
Nafarroako ekonomian ere zerbitzuen sektoreak gero eta indar handiagoa duela.
Hala ere, adituaren arabera, gutxi dira turismora zuzendutako zerbitzuak,
adibidez, jatetxe eta ostatuak. Ondorioz, turismoak ere indar gutxi du nahiz
eta apurka-apurka hobetuz doan.
Jarraian, lan-merkatuaz aritu zen Blas Los
Arcos. Langabezi tasa txikiagoa da Nafarroan estatuan baino, eta une honetan,
estatuko langabetu kopuru txikiena duen lurraldeetariko bat dugu. 1998an,
adibidez, biztanleriaren %18,8a langabezian zegoen, eta horietako gehienak
emakumeak eta 25 urte baino gutxiagoko gazteak ziren.
Amaitzeko, ordezkatzen duen lurraldeko ekonomiaren
jomugak zeintzuk diren azaldu zuen. Blas Los Arcosen iritzi, hazkundearen
zabalkundea lortu beharra dago, bestela garatu gabeko guneak sortzeko arriskua
dago eta. Esan dugun bezala, industria Iruñea ingurura mugatzen da
eta azken urteetan bertara hurbildu da jendea bizi izatera Pirineoen kaltetan.
Ekonomilariak ezagutzera eman zuen datuak argi eta garbi uzten du fenomeno
hori. Iruñean Km²-ko 337 biztanle bizi dira, eta Pirineoetan
6 biztanle Km²-ko. |
Blas
Los Arcos: "A partir de la década de los 60, la industria ha
ido aumentando su importancia en la economía de Navarra; más
concretamente la industria automovilística" *Traducción
al español del original en euskera |
María
Agirre |
La semana anterior, Blas Los Arcos León pronunció
a los alumnos de Jakitez una conferencia sobre la economía de Navarra.
El economista del Departamento de Economía del Gobierno de Navarra
adelantó a modo de introducción, que la economía de
dicho territorio histórico ha crecido en las últimas décadas
por encima de la estatal. Concretizó que de 1986 a 1990 el crecimiento
fue intenso; más tarde se debilitó, y de 1994 en adelante
volvió a tendenciarse hacia arriba. Por otra parte, ha de tenerse
en cuenta que Navarra cuenta con 520.574 habitantes, y que en lo que a población
se refiere apenas ha aumentado en los últimos años, lo cual
evidentemente ha guardado relación con la positiva evolución
de la economía, a pesar de que al mismo tiempo la población
navarra está envejeciendo.
Aun cuando se cree que la economía
del territorio al cual nos estamos refiriendo en estas líneas está
basada en la agricultura, Blas Los Arcos trató de restar peso a esa
opinión. Y es que a partir de la década de los 60, la mayor
fuerza en la economía de Navarra la tiene la industria; más
concretamente la industria automovilística. Las multinacionales han
efectuado importantes inversiones y en la actualidad algo más de
100 empresas se hallan en manos de inversores extranjeros. Si bien estas
empresas son bastante grandes, en Navarra predominan las pequeñas
empresas, la mayoría ubicadas fundamentalmente en el área
de Pamplona. El economista detalló además, que las empresas
invierten muy poco en la investigación y en el desarrollo, circunstancia
que puede llegar a convertirse en un obstáculo en un futuro. En lo
que a exportaciones se refiere, Navarra es muy exportadora y, en función
de las cuantías, los más exportados son los automóviles,
material de transporte, maquinaria y aparatos domésticos. Este predominio
de la industria sin embargo, no significa que la agricultura haya perdido
su importancia, ya que en la Ribera y en los Pirineos el sector principal
es el primero. Para terminar con las alusiones a los sectores, hay que decir
que en Navarra, al igual que viene sucediendo en otros lugares, el sector
de los servicios tiene una importancia cada vez mayor. De todos modos, en
palabras del experto, los servicios dedicados al turismo, como restaurantes
y hostelería, son pocos. Debido a ello, el turismo tiene poca fuerza,
pero creciente.
A continuación, Blas Los Arcos se refirió
al mercado de trabajo. La tasa de paro de Navarra es inferior que la del
estado, y en estos momentos es uno de los territorios que cuenta con menos
parados. En 1998, por ejemplo, un 18,8% de la población estaba en
paro; en su mayoría mujeres y jóvenes menores de 25 años.
Para finalizar, explicó cuáles
son los objetivos que persigue la economía del territorio al que
representa. En opinión de Blas Los Arcos, hay que conseguir ampliar
el crecimiento, puesto que de lo contrario existe el riesgo de que se creen
áreas no desarrolladas. Tal como hemos dicho, la industria se limita
al entorno de Pamplona, y en los últimos años la gente se
ha asentado en él, en detrimento de los Pirineos. El dato que el
economista dio a conocer dejó bien claro ese fenómeno. En
Pamplona viven 337 habitantes por Km², mientras que en los Pirineos
6 habitantes por Km².
Argazkia / Fotografía: Maria Agirre |
|