La
musicoterapia es una combinación de muchas
disciplinas alrededor de dos temas principales:
música y terapia. Los aspectos que hacen
dificil definirla son:
- Transdisciplinariedad de la
musicoterapia:
Hay numerosas
disciplinas relacionadas con la música
como son: Psicología de la música,
Acústica y Psicoacústica; Composición
y actuación musical; Teoría de la
Música, etc.
Algunas de las disciplinas
relacionadas con la terapia son:
Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia,
Educación Especial, etc.
- Combinación de disciplinas:
Como
fusión de música y terapia, la
musicoterapia es a la vez un arte, una
ciencia y un proceso interpersonal.
Como arte, tiene que ver con la
subjetividad, la individualidad, la
creatividad y la belleza.
Como ciencia, tiene que ver con la
objetividad, colectividad, replicabilidad
y verdad.
Como un proceso interpersonal, tiene
que ver con la empatía, intimidad,
comunicación, influencia recíproca y
relaciones de roles.
Al ser un arte y una ciencia que se
practica dentro de un proceso
interpersonal requiere de la integración
de muchos elementos aparentemente
contradictorios. La musicoterapia puede
ser objetiva y subjetiva, individual y
colectiva, interpersonal e intrapersonal.
Como arte, la musicoterapia se
organiza por la ciencia y focalizada por
un proceso interpersonal.
Como ciencia se enriquece por el arte
y humanizado por la relación
terapeuta-cliente.
Como un proceso interpersonal, lo
facilita el arte y lo guía la ciencia.
- Diversidad en las aplicaciones.
Diversidad en las instituciones:
escuelas, hospitales, geriátricos,
centros de día, etc.
Diversidad de clientes/ pacientes:
enfermedades psiquicas, deficiencia
mental, deficiencia sensorial,
deficiencia motórica, adicciones,
geriatría, enfermedades crónicas, etc.
Diversidad de objetivos: educacionales,
de rehabilitación, psicoterapéuticos,
preventivos, etc.
Dirigidos hacia las necesidades físicas,
emocionales, intelectuales o
espirituales.
Diversidad en los tratamientos: escucha
selectiva, improvisación, actuación,
composición, movimiento, verbal, otras
experiencias con el arte, etc.
Diversidad de orientaciones
filosófico-psicológicas.
PAUTAS GENERALES CONTENIDAS EN UNA
DEFINICIÓN DE MUSICOTERAPIA
"La musicoterapia es la aplicación
científica del sonido, la música y el
movimiento a través del entrenamiento de la
escucha y la ejecución sonora, integrando así
lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz,
desarrollando la conciencia y potenciando el
proceso creativo. Así podemos:
Facilitar la comunicación
Promover la expresión individual
Favorecer la integración social" Patxi
del Campo. Definición de musicoterapia
De ella podemos extraer algunas ideas:
El énfasis que se pone en que la música en
la terapia no se base en una noción idealísta
acerca del "poder curativo" de la
música, sino que sus efectos terapeúticos son
el resultado de una aplicación, profesional,
metodológica o sistematica de la
mísma.
La musicoterapia se diferencia de la
educación musical debido a su mejor preocupación
por los aspectos del proceso de hacer música
y también por focalizarse en los cambios
personales del paciente/ cliente como meta
personal.
"Música" incluye todo tipo de
sonidos e improvisaciones libres además de las
canciones y obras musicales.
Desde la musicoterapia se considera que la
enfermedad no sólo puede estar causada por el
estado biológico o psicológico del paciente,
sino frecuentemente por una falta de
posibilidades de crecimiento y autorealización;
A menudo las situaciones problemáticas obedecen
a un conflicto de contradicción entre el estado
psíquico o físico de la persona o el contexto
socio-cultural que le rodea.
DIRECCIONES DE INTERÉS:
Instituto de Musicoterapia "Música, Arte
y Proceso"
C/ San Antonio 13, 1º Drch. Apartado 585
01080 VITORIA-GASTEIZ
Teléfonos: 945 148385 y 945 143311
CONVOCATORIAS:
-Escuela de Verano de Musicoterapia. AGRUPARTE
Vitoria- Gasteiz Julio Información : 945
148385
-Curso Postgrado de Musicoterapia, Universidad
del País Vasco
Información: 945 148385 y 945 143311
PUBLICACIONES:
Revista semestral de Musicoterapia:
Música, Arte y Proceso. El arte de expresar y
comunicar.
Ediciones Amarú. Apartado 585 C.P. 01080
Vitoria- Gasteiz
Colección de Libros Música Arte y
Proceso:
- La Música como Proceso. Patxi del
Campo. Amarú Ediciones 1997.
- Definiendo Musicoterapia. K.
Bruscia. Amarú Ediciones 1997.
- Sonido Comunicación y Terapia. Varios
autores. Amarú Ediciones 1997.
- La música del niño por nacer. Ruth
Fridman. Amarú Ediciones 1997.
Colección de cuentos musicales La mota de
polvo, en formato CD
- La mota de polvo, Cuento y música Fernando
Palacios (26´ )
- El pájaro de fuego. Cuento de
Carmen Santonja y música de Igor
Stravisnky (38´ )
- Peer Gynt. Cuento de Carmen
Santonja y música de Edvard Grieg (30´)
- Piccolo, saxo y compañía. Cuento
de Jean Broussolle y música de André
Popp (33´)
- El sastrecillo valiente. Cuento de
los Hermanos Grimm y música de Tibor
Harsany.
Patxi del Campo San Vicente,
director del Curso Postgrado de Musicoterapia de
la UPV/EHU, y Secretario de la Federación
Mundial de Musicoterapia
|