El Centro Cultural Bidebarrieta De Bilbao:
Actividad cultural destinada a la creación del nuevo imaginarium de la ciudad
*
Traducción al español del original en euskera
Joseba Agirreazkuenaga
En abril de 1996, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao aprobó por unanimidad un programa específico concretado en 23 puntos para la revitalización y regeneración de la biblioteca Bidebarrieta y, por consiguiente, de la red bibliotecaria de dicho Ayuntamiento. Trascurridos tres años, ha llegado el momento de hacer una evaluación y publicarla. Los programas culturales al igual que resto de las actividades también deben someterse a procesos de evaluación externa como fórmula idonea para medir la productividad y adecuación de los mismos a las demandas de los ciudadanos, puesto que en este caso se trata de un servicio público. Tras haber permanecido la Biblioteca y la red de archivos de Bilbao bajo la dirección de una misma persona durante 38 años, en los que los investigadores no han tenido las oportunidades que se merecen, finalmente el año 1993, a raíz de su muerte, se abrió un nuevo período. Ya en una de las primeras reuniones (1979-1980) de la Sección de Historia de Eusko Ikaskuntza -Sociedad de Estudios Vascos- se debatió la irregular situación de gestión.
En 1996 la situación era la peor imaginada; la cuestión estaba en boca de todos los medios de comunicación de Bilbao, y estaba siendo analizada por una comisión investigadora en el Ayuntamiento.
El programa que presenté en abril de 1996 perseguía dos claros objetivos: la regeneración de la red bibliotecaria, la cual indefectiblemente debía dotarse de una nueva dirección técnica y, por otro lado, era preciso que la biblioteca se adaptase a la nueva sociedad del conocimiento y la información mediante la creación de un activo centro cultural en Bidebarrieta, con una doble vertiente de gestión y producción directa de investigación, puesto que la nueva ciudad precisaba de centros que impulsaran la renovada actividad cultural.
La red de Bibliotecas municipales de Bilbao ha sido totalmente renovada bajo la dirección de la bibliotecaria Maria Angeles Egaña: la red de Bilbao se compone de 12 bibliotecas, más la de Bidebarrieta, esta última convertida en centro cabecera de toda la red. Las bibliotecas están a rebosar y la gestión ha sido completamente renovada. En Bidebarrieta se ha fundado un centro de documentación sobre Bilbao, y en internet se puede encontrar información detallada sobre las mismas en la dirección de Bilbao (www. Bilbao.net). Además, se ha creado un servicio de documentación y asesoramiento al usuario al frente de la cual se halla Arantza Harberas dispuesta a prestar toda la ayuda que precisa el usuario de Bidebarrieta y de la Red de bibliotecas de Bilbao.
Podríamos decir que una ciudad de la envergadura de Bilbao ha tenido una red bibliotecaria antigua, y el reto del siglo XXI exige una biblioteca actualizada. Por eso, desde hace un año ha ido elaborándose un proyecto determinado: el modelo lo encontramos en la biblioteca de Actualidad del centro Georges Pompidou de París. ¿Por qué una nueva biblioteca? Porque la utilización de un viejo edificio está desbordada, y porque se ha empezado a publicar más información en nuevos formatos y soportes que en el soporte de papel. La era digital ha transformado las redes de comunicación, y también los soportes. En marzo se ha inaugurado en Bidebarrieta la didacteca como primera fórmula pero el viejo edificio de Bidebarrieta ha quedado, afortunadamente, desbordado por la demanda de los usuarios.
En Bidebarrieta se ha instaurado al mismo tiempo la dinámica de la actividad cultural. La sociedad dle futuro estará fundada en la información y en los conocimientos; por lo tanto, las administraciones públicas tienen que crear infraestructuras efectivas y fijas en respuesta a tales fines. El Centro Cultural Bidebarrieta es por un lado un centro de producción, y por otro un instrumento o medio para la difusión. El edificio de Bidebarrieta es uno de los más bellos de Bilbao, de estilo modernista y construído a finales del siglo XIX. En cuanto al campo de la investigación, el programa del archivo biográfico de Bilbao ya se ha iniciado así como el de archivo de fuentes orales.
Organizamos asimismo exposiciones; algunas producidas por nosotros mismos, otras importadas. Basándonos en los escritores y autores bilbaínos, el año pasado realizamos una exposición sobre Miguel de Unamuno, y este año venimos preparando, junto con el Koldo Mitxelena de San Sebastián, otra en torno a Gabriel Aresti. Antes tendrá lugar la llamada El Ayuntamiento de Bilbao en 200 años (1799-1999), tras una larga investigación. De cara al futuro, consideramos necesario publicar un amplio catálogo.
Además hemos empezado a homenajear a los escritores bilbaínos vivos, publicando sus bibliografías. Estos escritores y autores suelen permanecer en el olvido y nos valemos de nuestra sede de Bidebarrieta para crear una especie de cadena que esperemos no se interrumpa. Hasta ahora son cinco los homenajeados: X. Gereñu, E. Amezaga, F. Krutwing, R. Pinilla, y V. Martínez del Castillo. El último ha sido J. Miguel de Azaola, el 15 de marzo.
Otra de las principales actividades relacionadas con la investigación es la de los Symposiums sobre Bilbao, para investigar y difundir temas antiguos y actuales. Hasta ahora no ha existido este tipo de ambiente en Bilbao; no obstante, ya han tenido lugar tres Symposiums organizados por Eusko Ikaskuntza y Bidebarrieta. Los resultados están editados en el Anuario Bidebarrieta. Así, se ha creado una nueva publicación con el formato de una revista científica, llamada Bidebarrieta. Anuario de las ciencias humanas y sociales de Bilbao, en la cual se dan a conocer las investigaciones sobre esta ciudad.
En lo que respecta a la difusión, organizamos por una parte conferencias, y por otra actos de matiz literario, como pueden ser recitales de poesía con música, lecturas teatrales, etc. En Bidebarrieta realizamos publicaciones monográficas, y otras periódicas (el anuario y el newsletter), los citados catálogos y diversos informes. Y todo esto está siendo introducido en la red telemática. Tenemos la intención de ir aumentando las publicaciones de formato electrónico. Nuestra dirección se encuentra dentro de la página del Ayuntamiento de Bilbao: http://www.Bilbao.net. Así pues, las bases de la nueva industria cultural están ya cimentadas; ahora nos queda, y esto es lo más difícil, crear las condiciones de su reproducción para garantizar la continuidad. Podemos decir que en Bidebarrieta se ha constituido una comunidad de usuarios y productores comprometidos con la industria cultural de Bilbao. La publicación periódica Bidebarrieta Newsletter refleja dicha actividad. En la impresionante sala principal de Bidebarrieta se están organizando varios actos y últimamente, dicha sala, joya del modernismo en Bilbao se ha convertido en un inmejorable lugar para la celebración de asambleas de pequeño formato, jornadas, etc. En cuanto al futuro, de conseguir el nuevo tipo de biblioteca, el Centro Cultural de tradición cultural y literaria de Bilbao.

Joseba Agirreazkuenaga, director de Bidebarrieta Kulturgunea
 


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved