7 de
abril de 1506. Nace Francisco de JAVIER |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
Misionero jesuita, célebre por sus
campañas evangelizadoras en el Asia Oriental y en el Japón,
que le valieron el sobrenombre de Apóstol de las Indias. Nació
en el castillo de Javier (Navarra) el 7 de abril de 1506, hijo de
Juan de Jaso, presidente del Real Consejo de Navarra, y María de
Azpilcueta, hija de nobilísima prosapia. A pesar de la larga ausencia
producida por sus andaduras por el mundo, cabe resaltar la clara vinculación
con su patria navarra y la cultura vasca. |
2 de
abril de 1921. Es fundada la Sociedad de "EUSKO-FOLKLOREA" |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
En reunión de un grupo de aficionados al folklore convocados por
don José Miguel de Barandiarán en el Seminario Conciliar de
Vitoria, se funda la Sociedad. Tuvo lugar dicha reunión el día
2 de abril de 1921.Su primera junta directiva tuvo como presidente
al Sr. Barandiarán.Publicó desde dicha fecha el «Anuario
de la Sociedad de Eusko-Folklore» hasta 1936. Años después
de la guerra se reanudó la publicación en San Sebastián.
Esta sociedad adquirió resonancia en los medios intelectuales internacionales. |
27
de marzo de 1891. Creación del ORFEÓN PAMPLONÉS |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
El actual Orfeón Pamplonés se constituyó el 27 de
marzo de 1891 al ser nombrado director del mismo el maestro Remigio
Múgica. En cuantos conciertos ha desarrollado en el país y
en el extranjero ha conseguido triunfos resonantes de público y crítica
interpretando obras orfeónicas y con orquesta. |
5 de
abril de 1916. Creación de la Plaza del CENTENARIO en Donostia. |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
En sesión de 5 de abril de 1916, se acuerda que al espacio
que queda en el extremo del Paseo del Arbol de Guernica, lindante con las
calles de Prim y Urbieta de San Sebastián, se le denomine «Plaza
del Centenario», con el objeto de que sirva de dato histórico
a la generación presente y a la posteridad, de que hasta allí
ha llegado la zona de población a los cien años de haber comenzado
la reedificación de la ciudad, que fue en el año 1813. |