La preocupación vasca
*
Traducción al español del original en euskera
Mikel Olazabal

Me han pedido que escriba unas cuantas líneas en relación a los medios de comunicación en euskara, y, dejando los estudios profundos y técnicos en manos de los entendidos, he aquí algunas observaciones de un humilde periodista que ha dedicado 15 años a la comunicación en euskara:

  • La prensa escrita: Una vez acentuado el respeto que se les debe a los periódicos históricos vascos, el desarrollo del diario Euskaldunon Egunkaria me parece un milagro de la sociedad vasca. Técnicamente me parece correcto, digno. El mayor defecto es que no se publique los lunes. Sólo le falta dar un único paso para su consolidación, y es que esté todos los días presente en el quiosco. Bueno, eso y reforzar la información local.
  • La radio: Euskadi, Bizkaia, Gaztea, Arrate, Segura, Irulegi… los vascos tenemos bastante donde elegir. En ocasiones hay demasiados trabajos de relleno por la limitación del presupuesto y la comodidad, pero de vez en cuando también son capaces de hacerle frente a la bestial competencia castellana; es decir, capaces de informar y entretener en euskara.
  • La televisión: La televisión es un instrumento absolutamente necesario para que el euskara pueda integrarse en la modernidad, y, sin olvidarse de las pequeñas televisiones locales, nos encontramos a ETB-1 en todas las casas del País Vasco, emitiendo las 24 horas. Puede que sea demasiado folclórico, que haya demasiadas emisiones deportivas, que haga algún que otro abuso con las repeticiones… sí, pero sin rendirse, enseñando los dientes los 365 días del año a los ricos monstruos, a los digitales, a las multinacionales, y abriendo una moderna ventana a los vascos que desean vivir en euskara.
  • Estella-Garazi: Para buena parte de vascos es natural y lógico vivir en euskara, sobre todo para aquéllos que han nacido y crecido en los pueblos pequeños. No obstante, aún resulta muy difícil hablar y recibir la respuesta en euskara en las ciudades del País Vasco. Ése es el reto, lector. La unidad de Estella-Garazi debe asociarse a la vascofilia diaria. Quienes dejamos de lado la política barata y nos sentimos vascos, debemos al menos emplear la lengua que nos distingue de todos los demás para comprar el pan, coger el tiquet del autobús, hablar entre amigos… para utilizar los medios de comunicación. De lo contrario, es inútil.
  • La duda: El hacer todo en euskara produce en ocasiones alguna que otra duda y preocupación. El hecho de ser un informador vasco es motivo de alegría y de cierto orgullo, pero también confirma el haber cortado las alas, de algún modo, a tu trayectoria profesional.

Hoy día los periodistas vascos disponemos de diarios, revistas, páginas web, radios y televisiones para cundir la militancia a favor de nuestra lengua. Pero, ¿es eso suficiente? ¿No estaremos obligados a permanecer por siempre jamás en el mismo nivel que los pequeños? ¿ No tendremos, a pesar de a veces tratar de demostrar lo contrario en las gigantescas fiestas vascas, metida hasta los pulmones la mentalidad de los perdedores?


Mikel Olazabal, responsable de Deportes de ETB
 


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved