3 de
marzo de 1890. Nace el escritor Miguel ARRUZA EGUIA, «Arrugain»,
«Garbi», «Garbi Zale Zarra». |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
Escritor y pedagogo en lengua vasca nacido en Bilbao el 3 de marzo de
1890. En comienza a colaborar en el semanario «Aberri»,
diario «Euzkadi» y semanario «Argia». Publica un
Método Práctico para aprender vascuence (1925). Desde 1933
fue colaborador de «La Gaceta del Norte» en la sección
Euskal Atala. En 1934 traduce la obra de A.Trueba «El Judas de la
casa» bajo el nombre de Etxekalte y publica Euskeraz ikasteko bide
erraza. Posteriormente publica varios otros métodos para aprendel
el idioma. Fue miembro de la Academia de la Lengua Vasca y su firma aparece
en «Zeruko-Argia», «Karmel» «El Bidasoa»,
«Jesusen Biotzaren Deia» y «Olerti». Fallece en
mayo de 1966 a los 76 años de edad. |
1 de marzo de 1899. Nace el escritor Angel IRIGARAY
IRIGARAY, «Apat-Etxebarne». |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
Nace en Bera de Bidasoa (Navarra.) el día
1 de marzo de 1899. Estudios de bachillerato y carrera de medicina..
Médico del Tribunal de Menores de Pamplona (1929). Colaborador de
«G. H.», «Riev.», «Yakintza», «Príncipe
de Viana», «Egan», tanto en euskara como en español.
Publica una traducción al euskera de un capítulo del Quijote:
Don Kijote-ren atal bat euskeratua (RIEV, 1928, p. 598).1933: representante
de la sección «Enseñanza Primaria» de la Sociedad
de Estudios Vascos.Vicepresidente de SEV desde 1934. En 1951 forma parte
de la dirección de la nueva revista «Egan» junto con
Antonio Arrúe y Luis Michelena. Publica en diversos números
de «Egan» una breve historia de la literatura vasca, Euskal-Literatura-ren
bilduma laburra. En 1957 publica Euskalerri-ko ipuiñak (Cuentos de
Euskalerri); en 1958, Prosistas navarros en lengua vasca; en 1959, Literatureskuararen
inguruan, en «G. H.» p. 231, y en 1960 sus trabajos de Geografía
Lingüística de Navarra en el tomo XIII de la Colección
Auñamendi. Traduce y anota Poesías populares vascas, de la
obra de F. Michel «Le Pays Basque», tomos 22 y 29 de la Colección
Auñamendi. En 1965 publica Esbozo crítico, con textos,
de literatura euskara profana. (Esbozo bio-bibliográfico. Del siglo
XV al XX). Reside en San Sebastián donde fallece en 1984. |
MANTEROLA BELDARRAIN, José de |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
Escritor, periodista y promotor vasco, nacido en San
Sebastián (Guip.) el 23 de marzo de 1849. Desde joven se distinguió
por su afición a las cosas vascas. A la edad de 22 años, en
1871, había publicado una Guía manual geográfico-descriptiva
de la provincia de Guipúzcoa. En 1876, con motivo de la promulgación
de la ley de 1876 aboliendo los fueros vascos, había sido depuesto
de su cargo de catedrático del instituto, además de sufrir
dos procesos. Como director de la Biblioteca Municipal donostiarra estaba
en situación favorable para ahondar en los estudios vascos. En 1877,
emprende la publicación de un cancionero vasco, más literario
que musical. La Asociación Euskara de Navarra le nombra socio honorario.
En 1880, emprende una obra gigantesca: la revista «Euskal-Erria»
donde va a hacer converger los esfuerzos de casi todos los intelectuales
vascos de la época. En 1881 publica «Euskal-Oroitza»
y Calderón. Su labor en la revista principalmente y de director del
«Diario de San Sebastián» le habían deteriorado
la salud. Esta breve etapa de surgimiento del foco guipuzcoano la cubrió
con su breve vida apenas puesta en marcha.Un ataque cerebral le llevó
a la tumba el día 29 de febrero de 1884, a los 35 años. |
|