6 de
febrero de 1884, se propone dar a una calle de Donostia el nombre de BILINTX. |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
«Vilinch» o «Bilinch». Escritor
euskérico. Nació en San Sebastián el día 30
de abril de 1831. Siendo niño se cayó de tan mala manera que
quedó su cara desfigurada para siempre. Por ese motivo se le apodaba
«Moko» o «Indalecio Moko».
De su poesía política puede decirse que posee el nervio que
caracteriza a las composiciones dictadas por el sentir desgarrado del pueblo.
En 1876 una granada carlista entró en su habitación y le destrozó
las dos piernas. Después de seis meses de terribles sufrimientos
murió el día 22 de julio, el mismo día en que se abolían
los fueros vascos. Con fecha de 6 de febrero de 1884 el concejal
don Victoriano Iraola presentó al Ayuntamiento donostiarra una moción
pidiendo que se diera el nombre de Bilinch a la calle que por el Norte del
Teatro Principal une la calle Mayor con la Plazuela Lasala. |
5 de
febrero de 251. Muere Santa Águeda. |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
Nacida en Sicilia el año 230, el gobernador de dicha ciudad, Quinciano,
quiso hacer de ella su esposa negándose ésta a acceder por
ser cristiana. Murió en prisión, el día 5 de febrero
del año 251.
Goza en el País Vasco de gran arraigo ya que su figura se halla entremezclada
a leyendas y canciones tradicionales. Muchas veces se presenta La Santa
en forma de animal, cabra o gato. La víspera de Santa Agueda grupos
de jóvenes, con acordeón, guitarra o txistu, recorrían
los pueblos, cantando unos versos delante el umbral de cada casa. En estos
años últimos, los coros de San Agueda se han popularizado
y suelen salir a cantar en ciudades como Pamplona, Zaragoza, San Sebastián
y Bilbao. |
12
de febrero de 1814. Nace Ramón Fernández Garayalde |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
Personalidad guipuzcoana, nació en las cercanías
de Pasajes el 12 de febrero de 1814. Hombre de ideas demócrata-republicanas,
al ser destronada Isabel II, fue proclamado presidente de la Junta revolucionaria
de Gobierno de la provincia. Al año siguiente fue elegido alcalde
popular de San Sebastián, y el 13 de junio de 1873 tuvo que hacer
frente a la toma del Ayuntamiento por los federalistas comandados por Cantillo.
En tal situación y tras sofocar el movimiento pronunció una
frase que se hizo célebre: "Hemos entrado por la puerta y no
saldremos por la ventana".
Su personalidad es un curioso exponente de un progresismo fuerista, aún
poco estudiado, que deja de manifiesto el interesado amor a los fueros de
tanto defensor de tronos y de altares como en Euskalerria ha habido. |