1.
Hiruhilabetea 1924 1º. Trimestre |
Fuente:
Actas del I Congreso de Estudios Vascos |
En el Ateneo Guipuzcoano y por iniciativa del Comandante de Marien, Presidente
de la Sociedad de Ciencias, Letras y Estudios Regionales, como también
del Museo Vasco de Bayona acerca del cual leyó unas elocuentes cuartillas
en el acto a que nos referimos, dio una conferencia el día 25 de
Enero el doctor Croste de la mencionada Sociedad, describiendo el País
Vasco. Se proyectó también en la misma sesión una película
cinematográfica de escenas y paisajes vascos, impresionada bajo la
dirección de Mr.Blazy y en la que figuran los momentos más
interesantes del Congreso que celebró en Guernica nuestra Sociedad.
Se han dado igualmente en dicho Ateneo conferencias tan interesantes como
la de D. Miguel de Unamuno, el 4 de Enero, evocadora de recuerdos de su
niñez y mocedad; y la de D. Fernando de la Quadra-Salcedo sobre el
tema "Guipúzcoa ante los problemas políticos vascongados".
Continuó también en él la discusión sobre Organización
Regional haciendo uso de la palabra D. Tomás Carasa y actualmente
está discutiéndose acerca de los proyectos de ensanche de
San Sebastián.
Ha organizado asimismo el Ateneo recientemente, una exposición de
cuadros del pintor Tellaeche. |
1.
Hiruhilabetea 1925 1º. Trimestre |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
Organizada por la Junta de Cultura Vasca de la Diputación de Vizcaya,
ha dado una conferencia en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, sobre
el tema "Pintores mexicanos de abolengo vasco: los Echave" el
erudito jefe de la Comisión mexicana de Investigación y Estudios
Históricos D. Francisco A. de Icaza. |
1.
Hiruhilabetea 1925 1º. Trimestre |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
El miembro de la Academia de Ciencias de Rusia, Profesor Marr, que visitó
nuestra Sociedad, trabando amistad con varios de los miembros de la misma,
escribe desde Leningrado al Sr. Garitonaindía, comunicándole
noticias sobre el curso de lengua vasca que allí da y para el que
prepara una crestomatía. Insiste en sus teorías sobre el jafetismo,
incluyendo en él a los vascos, a quienes considera por ello en condiciones
inmejorables para los nuevos estudios linguísticos. Y como director
de la Biblioteca Pública y presidente de la Academia de la Historia
de la Cultura Material, trata de establecer en ellas secciones vascas especiales,
con libros, periódicos y revistas referentes a nuestra cultura. |
|