La Sociedad Cultural Elhuyar, aun teniendo una historia corta tras de
sí, ha proporcionado una abundante cosecha a la actividad cultural
vasca. Se formó en 1973en San Sebastián, cuando un grupo de
jóvenes ingenieros se percató de la necesidad de fusionar
su profesión (ciencia y tecnología) con el euskara.
Los tiempos han cambiado, como también la situación y el status
tanto de la sociedad vasca como del euskara, desde luego que a mejor; su
finalidad, no obstante, es prácticamente la misma: crear y fomentar
los medios adecuados para el desarrollo del euskara.
El Elhuyar de los comienzos se centró fundamentalmente en la ciencia
y la técnica, mas, hoy día, uno de nuestros ámbitos
de actuación más importantes es el de la divulgación
de las mismas, puesto que para una sociedad moderna y avanzada es imprescindible
disponer de una adecuada, concreta y comprensible información acerca
de la ciencia y tecnología; entre otras cosas porque esa sociedad
debe tomar decisiones sobre el desarrollo científico, y las herramientas
básicas para hacerlo son la información y el conocimiento.
Este país, además, tiene derecho a recibir la información
en euskara. Cultivamos todos los campos de divulgación de la ciencia:
medios de comunicación escritos, medios de comunicación audiovisuales,
conferencias, cursos, etc. Nuestros principales productos son el mensual
"Elhuyar. Zientzia eta Teknika", el programa radiofónico
"Norteko Ferrokarrilla" (todos los jueves a las 8 de la tarde
en Euskadi Irratia), y el programa de televisión que iniciaremos
en enero. Deseamos asimismo servir de puente entre los productores científicos
del País Vasco y la sociedad; pretendemos dar a conocer sus actividades
y trabajos, porque en muchas ocasiones al ciudadano vasco le resulta más
fácil tener noticias sobre la NASA que sobre Gaiker de Zamudio. Al
fin y al cabo, uno de los fines de Elhuyar es precisamente ser uno de los
referentes del País Vasco más inmediatos de la divulgación
científica.
En el mundo empresarial, la cadena del euskara suele verse interrumpida.
Los jóvenes que han cursado sus estudios en euskara se encuentran
con un mundo que habla en castellano, incluso en las regiones más
euskaldunas. En sus relaciones no formales podrán utilizar el euskara,
pero en las formales reinará el castellano. Hace ya tiempo que en
Elhuyar reparamos en dicha situación, y fuimos pioneros al advertir
que el euskara necesitaba ocupar su lugar en el ámbito formal del
mundo laboral. Elaboramos y desarrollamos la metodología para implementar
planes destinados a potenciar el uso del euskara en el mundo empresarial,
que se están aplicando en un buen número de empresas del País
Vasco (ELAY, CAF, Irizar, JMA, Labein, etc.) con resultados muy positivos
desde la perspectiva tanto de la normalización del euskara como de
la gestión integral de la empresa. Hoy es cada vez más evidente
que si se desea llevar a cabo una gestión de la empresa avanzada
y de calidad, el factor de la lengua ha de ser un elemento necesario en
la gestión. En Elhuyar estamos verdaderamente orgullosos de haber
creado e impulsado esa idea.
Uno de los tradicionales campos de actuación de Elhuyar ha sido
el concerniente a la producción de materiales; hemos elaborado libros
de texto, materiales complementarios, obras referenciales (atlas, diccionarios
y enciclopedias), vídeos y softwares. La verdad es que en los últimos
años este campo ha conocido sustanciales cambios. La introducción
de grandes editoriales españolas o sus sucursales en el ámbito
del material educativo ha provocado importantes cambios en el mercado, ante
los cuales las pequeñas entidades como Elhuyar nos hemos visto obligadas
a replantear nuestra actividad en ese campo. Hace diez años, la principal
producción de Elhuyar eran los libros de texto; ahora, sin embargo,
nos estamos centrando primordialmente en el material complementario, dirigiendo
nuestros mayores esfuerzos a los CD-ROMs y diccionarios. Por una parte opinamos
que el euskara debe servirse de las nuevas tecnologías, y por otro,
que, por primera vez en su historia, el euskara está todavía
a tiempo para coger el tren del progreso tecnológico.
Desde la perspectiva de Elhuyar no podemos dejar pasar ese tren, así
que hemos sido de los primeros tanto en el uso de la informática
en el ámbito de la producción, como en el desarrollo de los
productos informáticos. El distintivo de Elhuyar entre la gente sea
tal vez el diccionario enciclopédico Elhuyar Hiztegi Entziklopedikoa
y el diccionario Euskara-gaztelania/castellano-vasco Elhuyar Hiztegia. Lo
cierto es que últimamente hemos hecho un gran esfuerzo en el campo
de la terminología y lexicología en lo que es la estandarización
del euskara. El éxito que han tenido los trabajos citados son muestra
de nuestro acierto. De cara al futuro, el principal reto es el de instalar
en los servidores de las empresas los servicios on-line y las bases de datos
hechas a medida del cliente, propósito en el que ya hemos empezado
a dar los primeros pasos.
Para concluir, decir que Elhuyar ofrece asimismo otra serie de servicios
y actividades como traducciones, servicios de comunicación, asesoría
lingüística, etc. Se trata de un grupo de profesionales que
tiene por objeto promover los procesos de normalización y estandarización
del euskara, contando con la garantía de 26 años de historia
y la figura jurídica de sociedad cultural.
Iñaki Irazabalbeitia, director
de Elhuyar |