2º
trimestre de 1921 - 1921eko 2. hiruhilabetea |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
En la villa de Durango celebró la Academia de la Lengua Vasca, del
4 al 8 de Setiembre, la primera de las reuniones que ha dispuesto celebrar
los años en que no haya Congreso de Estudios Vascos, bajo el título
de "Días del Euskera".
Hizo la apertura el Presidente de nuestra Sociedad D. Julián Elorza
y en los días siguientes disertaron los Sres. D. Juan Bautista de
Egusquiza, D. Carmelo de Echegaray, D.Gabriel de Manterola, D. José
Miguel de Barandiarán, el P. Miguel de Hormaechea, Mr Georges Lacombe,
D. Telesforo de Aranzadi, D. Federico de Belausteguigoitia, el P. Pierre
Lhande y D. Resurrección Mª de Azkue, director de la Academia,
todos ellos en lengua vasca y acerca de temas científicos referentes
a nuestro pueblo.
El Orfeón de Durango, el Cuadro Dramático de Vergara y los
dantzaris de Zuberoa contribuyeron al mayor esplendor de estos días,
en los que se estableció con caracter permanente en Durango, una
Sociedad de euskelzales bautizada con el nombre glorioso de Astarloa. |
1º
trimestre de 1923 - 1923ko 1. hiruhilabetea |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
"Euskaltzaindia'k", datorren orraila'ren 20 ta 21 garren egunetan,
euskal festa ederrak Etxarri Aranaz'en antolatzeko asmoa du. Jai oiek Naparrako
Aldundia'ren bitartez aurrera eramango dira.
Durango'n ospatu ziran bezela, aurten ere Santesteban izango dira Agorraren
7,8 eta 9 garren-egunetan, "Euskal- egunak", bi urtetik bi urtera
len aitatutako Euskaltzaindiak oi duen bezela. |
3º
trimestre de 1924 - 1924ko 3. hiruhilabetea |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
El día 21 de Enero se celebró en San Sebastián la inauguración
de la biblioteca donada a la ciudad en el testamneto del señor duque
de Mandasinstalada en una de las salas de la Biblioteca Municipal. |
3º
trimestre de 1924 - 1924ko 3. hiruhilabetea |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
Preguntado por un periodista bayonés el eminente crítico y
literato Edmond See, se ha manifestado orgulloso de s origen bayonés
y ha mostrado su " joie de revenir chaqué anné au Pays
Basque... car c'est seulement ici dans ce pays delicieux oú l'air
est favorable au travail constant, que je puis realiser les projets ebauchés
durant l'hiver aprés une saison de critique herassante, aprés
le travail fieureux et quotidien"
Rostand, Loti, Jammes, entre tantos otros debían ser del mismo parecer
que See. |
1º
trimestre de 1925 - 1925eko 1. hiruhilabetea |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
El mienbro de la Academia de Ciencias de Rusia, Profesor Marr, que visitó
nuestra Sociedad, trabando amistad con varios de los mienbros de la misma,
escribe desde Leningrado al Sr.Garitaonandía, comunicándole
noticias sobre el curso de lengua vasca que allí da y para el que
prepara una crestomatía. Insiste en sus teorías sobre el jafetismo,
incluyendo en él a los vascos, aquienes considera por ello en condiciones
inmejorables para los nuevos estudios lingüisticos. Y como director
de la Biblioteca Pública y presidente de la Academia de la Historia
de la Cultura Material, trata de establecer en ellas secciones vascas especiales,
con libros, periódicos y revistas referentes a nuestra cultura. |
2º
trimestre de 1926 - 1926ko 2. hiruhilabetea |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
"Argia", Donosti'ko euskerazko aldingiak berri on bat dakarrt
bere zenbaki batean. Gipuzkoar andre batek diru-laguntz ederra eskeñi
duela aitatutako aldingiaren artezkariari. Diru ori "Kristau -iksabidea"
euskeraz erakutsi eta ikasi dutenentzat izango da. Asmo ona deritzaigu. |
1º
trimestre de 1925 - 1925eko 1. hiruhilabetea |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
La revista "Euskalerriaren alde", ha hecho público
el resultado de su certamen histórico-literario correspondiente al
año actual. Se presentaron 85 trabajos para la sección castellana
y 81 para la euskérica.
Respecto a los temas propuestos con premios por nuestra Sociedad, el fallo
ha sido el siguiente:
Tema V.-" Don Carmelo de Echegaray y la formación de la Historia
del País Vasco", Se reconoce digno del premio un trabajo de
don Fausto Arocena Arregui, pero no se le adjudica por expresa voluntad
del autor de presentar su trabajo " fuera de concurso"..El jurado
acuerda felicitar al autor.
Tema VI.-" Monografía de datos inéditos de algun monumento
artístico del país vasco". Premio de 200 pesetas a Don
José Ripa Vega, de Pamplona. Premio de 150 pesetas a Don Onofre Larunbe
y Pérez de Munain de Pamplona.
La mencionada revista que publicará los escritos premiados, al
insertar en su número correspondiente a Abril- Mayo minuciosos dictámenes
de los jurados sobre todos los trabajos presentados al concurso alaba el
del Sr. Arocena que, unido a dicha revista y a nuestra Sociedad con tan
estrechos vínculos, ninguna intervención tuvo en la elección
de tema que esta hizo y guardando rigurosamente el incógnito hasta
hasta que el jurado abrió los sobres con los nombres de los autores,
consignó junto al suyo la advertencia de no optar a premio.
El premio del Ayuntamiento de Tolosa para una relación de las obras
de Patricio de Orkaiztegui, ha sido adjudicado al también funcionario
de nuestra Sociedad D. José Arana. |
1º
trimestre de 1925 - 1925eko 1. hiruhilabetea |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
"Argia", euskerak orrenbeste zor dion aldingiak antolatu ditu
neska-mutilentzat, euskeraz irakurtean, indarketa bat. "Novedades",
Donosti'ko antzoki txikian ospatu zan, eta oso jai alaia gertatu zan. Neska-
mutilak trebeak azaldu ziran gure izkuntza erabiltzen, baita ere Kristauaren
ikasbidea argi zekitela adieraziaz. gañera gauz oi guzien artean
eresi politak ere abestu zituzten. |