4º
trimestre de 1920 |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
La Sociedad "Euskal-Echea" de Buenos Aires ha celebrado
la memoria del ilustre vasco Fray José de la Quintana, religioso
franciscano que durante cincuenta y siete años ejerció el
magisterio en la provincia de Corrientes, dejando en aquel país memoria
perdurable de su luminosa misión.
Con tal motivo se organizaron una solemne función religiosa en la
basílica de San Francisco y una velada en el domicilio de la "Euskal-Echea",
cuyos coros de niños tomaron parte en dichos actos. Fue descubierta,
también en el atrio de dicha basílica, una placa de bronce,
como homenaje de los maestros argentinos a Fray José de la Quintana,
y su nombre fue dado aquel mismo día a la calle antes llamada de
la Libertad. |
4º
trimestre de 1920 |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
El ayuntamiento de Tudela ha decidido trasladar a aquella ciudad los
restos del insigne músico Gaztambide, natural de la misma, y conceder
una pensión a su familia. |
4º
trimestre de 1929 |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
Euskal izkera ta iztunde ikastolako antzezlariak eratutako euskal jaiak,
Deun Toma egunean.
Arratsaldeko bostetan Garitaonandia´tar Bitor´en oroimenez:
I. Garitaonaindia´tar Bitor jaunak bi egintzetan eratutako antzerkia
"Iziartxo". 2´n. Lenengo Aldiz Antonio Arozena´ren
bakarrizketa itzaltsua aurtengo indar-neurtzean saritua "Zorigaitz
Malkoak" Beorlegi jaunak aurkeztuta. 3´n. Arzeluz´tar Ander´en
alkarrizketa "Gibelaundi". 4´n. Oleskari indarneurtzea.
Gabeko bederatzietan, Artola´tar Joseba´ren oroimenez: I. Artola´tar
Joseba jaunak bi egintzetan eratutako jostirudia "Bixente". 2´n.
Alzaga´tar Toribik tajututako bi egintzadun antzerkia "Bost urtian".
3´n. Olerkari indarneurtzea. |
4º
trimestre de 1930 |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
La Academia de la Lengua Vasca celebró sus ordinarias sesiones del
mes de Octubre en Bilbao, las de Noviembre en Azcain y las de Diciembre
en Donostia.
En ellas se preocupó muy especialmente de la recogida de vocablos
en autores clásicos y de la boca del pueblo, trabajando en la elaboración
del Diccionario. El Sr. Azkue leyó trabajos en los que estudia dos
epéntesis verbales no analizadas hasta el día y su buen uso
y la desviación abusiva que han producido en algunos escritores.
El Sr. Urquijo intervino acerca de las fuentes de los refranes de Oihenart,
resolviendo con fotografías de su manuscrito algunas dudas suscitadas.
Se leyó también un trabajo en euskera del correspondiente
Sr. Bähr, titulado "Ostrailika ta Ostada´ra Gipuzkoan"
(La vía láctea y el arco iris en Guipuzcoa) en que se recogen
muchos nombres y tradiciones relacionados con el tema.
Igualmente ejercitó Euskaltzaindia en dichas sesiones su función
tutelar, tratando de los textos euskéricos existentes para la enseñanza
y del fomento del euskera en las "eskola txikiak" dependientes
de los Ayuntamientos, asuntos que han sido acogidos con gran interés
por nuestra Sociedad y por la Federación de Acción Popular
Euskerista, como la Academia acordó a su vez asociarse al Día
del Euskera que prepara la Federación en Alsasua para el verano próximo.
En los cargos bienales de la Academia se acordó la reelección.
Para la vacante de miembro de número fue nombrado el poeta, cuentista
y filólogo laburdino Abate Elissalde, cuya recepción se celebró
en las sesiones de su pueblo natal, Azkain, el día 27 de Noviembre,
disertando sobre "Los nombres indígenas de plantas y flores"
y siendo contestando por M. Lacombe. Para el cargo de correspondiente que
dejó vacante ha sido designado M. Louis Dassance. |
|