Carmen
Iriondo: "Gero eta gehiago dira kutsadura akustiko dela-eta arazoak
dituzten pertsonak" |
María
Agirre |
Ingurugiroa pil-pilean dagoen gaia dela-eta,
joan den asteburuan ingurua kutsatzen duten elementuen gainean mintzatu
zen EHUko Carmen Iriondo irakaslea.
Azken urteetan gero eta gehiago dira ingurugiroa zaintzeko hartzen ari diren
neurriak eta onartu diren legeak. Natura zaintzeko ahalegin honetan teknologia
berriek ere izan dute zerikusirik, eta gaur egun energia era garbiagoak
eta baliabideak behin baino gehiagotan erabiltzeko aukera dugu. Hala ere,
gainontzeko beste herri batzuetan bezala, Euskal Komunitate Erkidegoan ere
kutsadura dela-eta oraindik badago zer konpondurik. Horregatik, edozein
erabaki hartu aurretik arazoa zein den, zergatik sortu den eta hartu beharreko
neurriak zeintzuk diren aztertzearen alde azaldu zen Iriondo irakaslea.
Era berean, legeak zer dioen eta arazoa udalari, diputazioari, Eusko Jaurlaritzari
edo estatuari dagokion argitu behar dela azpimarratu zuen.
Kutsadura moeta desberdinak daudela gauza jakina da eta horietako bat atmosferikoa
da. Industriaren hazkundearen, zentral termikoen, berogailuen, autoen eta
antzeko beste elementu batzuren eraginez, azken 150 urteetan airea nabarmen
kutsatu da eta gaur egun ez dugu aire garbia arnasten. Airearen kutsadurari
aurre egitea gainera ez da erraza, izan ere, lantegiak herrietatik hurbil
kokatuta daude eta autoen kopuruak nabarmen egin du gora, baina bereziki
autoen arazoari aurre egiteko honako proposamenak luzatu zituen irakasleak:
berunik gabeko gasolina erabili, garraiobide publikoak areagotu eta aparkalekuak
herritik kanpo ezarri.
Autoek sortarazten duten kutsadura kontutan hartu beharrekoa bada ere, Iriondoren
iritziz azkenaldian bada izugarri areagotu den beste kutsadura moeta bat:
akustikoa. Irakasleak azpimarratu zuenez, gizakien belarriak gero eta zarata
handiagoa jasatera behartuta daude, eta estatua zein Euskal Autonomi Erkidegoa
zarata handiegia duten herrialdeen artean kokatuta daude. Irakasleak ohartarazi
zuenez, arazo horri ez zaio kasu handiegirik egiten baina gero eta gehiago
dira kutsadura akustikoagatik arazoak dituzten pertsonak. Nola ez, uraren
kutsadurari buruz ere hitz egin zuen Iriondok eta gogoratu zuen Euskal Komunitate
Erkidegoko erreka batzuk kutsadura maila altua dutela.
Kutsadurari nola aurre egin aztertzerakoan, EHUko irakasleak izugarrizko
garrantzia eman zion heziketari. Bere esanetan, jendeari hobeto kontsumitzen
erakutsi behar zaio eta baita hainbat ohitura aldatzen. Era horretan, birziklapenaren
aldeko apostua egin eta hemendik urte batzuetara etxeetan gero eta zabor
gehiago bereiziko dela aurreratu zuen. Iriondok esan bezala, gaur egun beira
eta papera arazorik gabe birziklatzen dira eta badira pilak batzen dituzten
enpresak ere. Hala ere oraindik ez da asmatu plastikoa birziklatzeko formularik,
eta horregatik, plastikoak behin eta berriro erabiltzeak berebiziko garrantzia
duela azaldu zuen. |
Carmen
Iriondo: "Cada vez más gente tiene problemas causados por la
contaminación acústica" Traducción
al español del original en euskera |
María
Agirre |
Dado que el medio ambiente es un tema de candente actualidad, Carmen Iriondo,
profesora de la Universidad del País Vasco, dio el pasado fin de
semana una conferencia sobre los principales agentes contaminantes del medio
ambiente.
En los últimos años ha aumentado considerablemente el número
de medidas y leyes aprobadas con miras a cuidar el medio ambiente. Las nuevas
tecnologías se han volcado asimismo en este afán de cuidar
la naturaleza, y gracias a ello hoy en día podemos valernos de energías
más limpias y volver a utilizar los recursos ya utilizados previamente.
De todos modos, y al igual que en otros muchos países, en la Comunidad
Autónoma Vasca aún faltan aspectos que mejorar en cuanto a
contaminación se refiere. La profesora Iriondo manifestó que
antes de tomar cualquier decisión, deberían detallarse el
problema, su proveniencia y las medidas para su solución, además
de estudiar lo dispuesto en las leyes y especificar a quién compete
el problema (al Ayuntamiento, la Diputación, el Gobierno Vasco o
al Estado).
Es bien sabido que hay varios tipos de contaminación; una de ellas
la atmosférica. En los últimos 150 años el aire se
ha contaminado de forma preocupante por causas imputables al crecimiento
industrial, centrales térmicas, calefacciones, coches, etc., como
consecuencia de lo cual hemos dejado de respirar aire puro. No es fácil
hacer frente a la contaminación atmosférica, ya que las fábricas
se encuentran próximas a los pueblos y el número de coches
no ha hecho más que aumentar, pero en cuanto a esta segunda cuestión
la profesorá hizo las siguientes propuestas: utilizar gasolina sin
plomo, aumentar los medios de transporte público y ubicar los aparcamientos
fuera de la ciudad.
Aunque la contaminación producida por los automóviles es un
aspecto a tener bien presente, Iriondo advierte que desde hace no mucho
otro tipo de contaminación se ha intensificado de un modo sorprendente:
la acústica. La profesora señaló que el oído
humano se ve obligado a soportar ruidos cada vez mayores, y tanto el Estado
como la Comunidad Autónoma Vasca se encuentran entre los países
con ruidos excesivos. A este asunto se le viene prestando demasiada atención,
aunque son cada vez más las personas que sufren problemas por la
contaminación acústica. Iriondo hizo también mención
a la situación del agua y recordó que algunos ríos
de la CAV tienen un excesivo nivel de contaminación.
En cuanto a cómo abordar la contaminación, la profesora de
la UPV concedió un enorme valor a la educación, afirmando
que debe enseñarse a la gente a consumir mejor y a cambiar ciertos
hábitos, mientras apostaba por el reciclaje y adelantaba que en pocos
años la basura doméstica se seleccionará cada vez más.
Manifestó que el vidrio y el papel se reciclan en la actualidad sin
problema alguno, e incluso hay empresas que reúnen pilas, pero todavía
no se ha descubierto la fórmula que permita reciclar el plástico,
motivo por el que subrayó la importancia que tiene el utilizar el
plástico una y otra vez. |
|