Enero
1928 Urtarrila |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
En Rentería, con la cooperación de los más diversos
elementos y de las autoridades de la localidad, se ha proyectado la creación
de una escuela vasca. Para tal fin y convocada por el entusiasta euskerista
D. Norberto Urquia, se celebró una reunión en que se designó
la Junta encargada de llevar a la realidad el proyecto. Para la recaudación
de fondos se dio una función teatral, representándose el drama
Garbiñe de la Srta. Elicegui. La escuela cuenta ya con todos los
medios necesarios para que pueda así darse en Rentería a los
niños, instrucción más adecuada a las condiciones del
país y a los deseos de los padres de los alumnos. |
Marzo
1929 Martxoa |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
La Diputacion de Guipuzcoa se está preocupando de la repoblación
de los caseríos. Según manifestaciones de su Presidente, de
los 12.000 existentes en Guipuzcoa, 5.000 están habitados por sus
propietarios y 7.000 en arriendo. 700 están deshabitados y para tratar
de remediarlo se ha celebrado en la Diputación una reunión
de técnicos, preparando la Corporación otras medidas de carácter
económico. |
Julio
1930 Uztaila |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
En Arrate y Eibar se celebraron los actos de la IV Asamblea de la Federación
Vasca de Alpinismo, con un homenaje al valeroso alpinista de Zornoza D.
Andrés Espinosa y Echebarria que últimamente ha coronado,
sin compañía alguna, las cumbres del Kilimandjaro. En tal
acto, al que había sido invitada nuestra Sociedad y estuvo muy dignamente
representada, pronunciaron discursos el homenajeado, don Manuel de la Sota
y D. Carlos de Linazasoro, éste en euskera. En la Asamblea fue elegido
Presidente de la Federación el Sr. Espinosa y se presentó
una solicitud de los Socios navarros pidiendo se suprimiese el aditamento
de "navarra" del nombre federativo por parecer que excluía
de entre los vascos a los navarros. La proposición fue apoyada por
D. Antonio Bandrés, a cuya propuesta se acordó consultar el
caso con nuestra Sociedad, la cual ha dado ya la respuesta de conformidad
que imponía entre tantas razones la práctica del nombre que
usa Eusko-Ikaskuntza. |
Enero
1934 Enero |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
Se celebró el domingo 28 de Enero, a las dos de la tarde, la centésima
de las emisiones euskéricas semanales de Unión Radio de Donostia.
Han sido principales impulsores de esta obra los escritores euskéricos
Srs. Arcelus y Zubimendi y han cooperado en ella en primer término
Eusko-Gastedia de Donostia y numerosas entidades artístico-culturales
de toda Guipúzcoa. La Diputación ha subvencionado dichas emisiones
y en ellas se han trasmitido conferencias, poesías, cuentos populares
y música instrumental y coral.
En el acto conmemorativo a que nos referimos tomaron parte la Orquesta Filarmónica
Donostiarra, Eusko-Abesbatza, los txistularis de Rentería, la declamadora
de poesías vascas Srta. Barrena y distinguidos intérpretes
de canciones y monólogos vascos. |
Septiembre
1934 Iraila |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza'ren Deia |
El día 30 de septiembre se celebraron en Salamanca los actos dispuestos
con motivo de la jubilación del ilustre vasco D. Miguel de Unamuno,
Rector de aquella Universidad y miembro de nuestra Sociedad.
Asistieron a ellos el Presidente de la República y muy numerosas
representaciones, entre ellas las de todas las Universidades españolas.
Del País Vasco estuvieron representadas la Diputación de Vizcaya
y su Junta de Cultura Vasca, el Ayuntamiento de Bilbao, la Sociedad de Estudios
Vascos y otras entidades culturales, como el Instituto Vizcaíno de
2ª Enseñanza al que se ha dado ahora el nombre de "Miguel
de Unamuno".
En el Paraninfo de la Universidad leyó el señor Unamuno la
oración inaugural del nuevo curso, en la que comenzó recordando
el primero que explicó allí "en 1891, hace cuarenta y
tres años, venido de mi nativa Vizcaya a robustecer en la alta meseta,
toda ella cima, los huesos y la piel que el aire del mar y de la montaña
nativos me habían fraguado".
S. E. el Presidente de la República, glosó también
en el discurso que a continuación pronunció, esta significación
vasca del homenajeado. |
|